Skip to content

Timete Deum et date illi honorem Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te han avisado otros jugadores con sus logs de DNFs y/o notas de mantenimiento, o lleva demasiado tiempo desactivado sin ponerle remedio. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 11/5/2015
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Huía San Vicente Ferrer de Sa Pobla, de donde salió apedregado y aquí vinieron en su búsqueda los Mureros entregados, arrepentidos y llenos de fe hacia él. Se dice que predicó y se lavó con el agua de una "bassa" (balsa) curando a los enfermos y además, todos, permanecieron santos. Desde entonces este sitio se llama "Sa bassa Ferrera" y en él se edificó esta ermita.


Empezó a construirse en 1879, cerca de la antigua laguna o bassa Ferrera, donde según la tradición el santo valenciano predicó en 1413. Desde 1955 se venera también una imagen de la Mare de Déu de la Font de Déu.

El oratorio tiene planta pentagonal. El portal se sitúa al sudeste, con arco ojival con un dintel que marca el tímpano. Encima hay una lápida con el lema de san Vicente: "Timete Deum et date illi honorem" (Temed a Dios y dadle gloria).

A partir de cuatro peldaños se accede a la barrera de hierro, desde donde se contempla el interior del oratorio, con cubierta de bóveda poligonal y una imagen del santo titular. Detrás de la capilla hay una casita que muestra un pequeño mural de baldosas de cerámica en el que se representa a san Vicente predicando a unos payeses, con su lema en catalán: 'Temeu Déu que ve el Judici” (Temed, que viene el Juicio).

Que no quede ermita de Mallorca sin caché, esta también merecía uno, no todas pueden decir que un santo hizo milagros en ella. 

Los mureros celebran su pancaritat el lunes después de Pascua así que no será ese buen día para venir a buscar el caché, es más, tras él me pasaré a comprobar que no ha sido espoliado. 

La zona puede parecer cerrada porque hay una puerta metálica pero esta no se cierra, se puede entrar sin problema al área.

Additional Hints (Decrypt)

Snatbea

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)