Skip to content

Pita más que anda Traditional Cache

This cache has been archived.

TracamanTeam: Las zarzas crecen y no se puede parar.
Mejor pasarlo a la historia.
Gracias a los que lo buscaron.

More
Hidden : 11/14/2015
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Durante años la fase “El tren de Arganda, que pita más que anda”, ha formado parte de la historia reciente de la ciudad de Madrid. Este ferrocarril, pertenece a esas compañías menores que a finales del siglo XIX poblaron el desarrollo de la capital española.
 
 
El ferrocarril del Tajuña o también denominado “Ferrocarril Madrid Aragón”, fue uno de estos proyecto ferroviarios comenzados a finales del siglo XIX y que curiosamente tuvo una larga vida de uso. Se empezaron las obras en 1881, cuando inicialmente estaba pensado que sólo alcanzase Arganda del Rey para servicios de mercancías, en particular para las canteras de la zona. Pero fue un cambio de la concesión lo que obligó a la compañía a establecer servicios de pasajeros, bajo la marca de “Ferrocarril Madrid Arganda” en 1886. 
 
El inicio de la línea estaba en la estación de “Niño Jesús”, al lado del Retiro, en pleno Madrid. En esa época, no había nada construido era una zona despoblada. De la estación y del trazado no queda nada, exceptuando su localización y en muchas ocasiones el trazado aprovechado para plantear calles en años posteriores. En este primer tramo es visible el estado actual de esta zona, y el trazado hasta la actual M-30.
 
Hasta el sur de Rivas, la línea 9 de Metro reutiliza el trazado, pero es cuando ésta sale de Rivas cuando el trazado del metro y el del ferrocarril se separan, dirigiéndose éste por una traza conservada en su totalidad, vías incluídas hasta La Poveda.
 
 
¿Por qué Pita más que anda?
La velocidad de este tren era bastante lenta, y no pasaba de los 50 kilómetros por hora dándose las mejores condiciones, siendo lo normal que circulase a gran lentitud, los viajeros aprovechaban para estirar las piernas por el campo mientras el tren marchaba o para echarse unas uvas a la boca al pasar junto a un majuelo.
 
 
Tren turístico
El actual tren turístico de Arganda  es una iniciativa de la Asociación CIFVM Vapor Madrid, que recorre un trayecto de más de tres kilómetros, entre la estación de La Poveda y las inmediaciones de la laguna del Campillo. Uno de los máximos alicientes es el paso del río Jarama, a través de un largo puente metálico. En ese punto se cambia de término municipal, y de Arganda del Rey pasamos a Rivas Vaciamadrid.


 

 

 

Additional Hints (No hints available.)