Skip to content

El club de los 27 . JANIS JOPLIN Traditional Cache

Hidden : 12/6/2015
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El club de los 27: Vive deprisa, muere joven y deja un bonito cadáver 

 
     Un lema  famoso, falsamente atribuído a James Dean, reza “Vive deprisa, muere joven y deja un bonito cadáver.” La verdad es que James Dean nunca pronunció esa frase, que en realidad pertenece a un diálogo de una película muy anterior: Llamad a cualquier puerta, pero parecía cuadrarle perfectamente a una estrella que vivió rápido y murió joven como él, incrementando su fama y forjando su leyenda.
 
 
   Otros a los que les cuadra bien son a las estrellas de la música: ya sabéis, aquello de “sexo, drogas y rock & roll”, a veces pasa factura, y si el afectado muere jóven, su leyenda se incrementa. Puede que si hubiese sobrevivido hasta ser venerables ancianos no fueran tan míticos, sus discos posteriores no fueran tan buenos, y su edad hubiese hecho que refrenaran su estilo de vida haciéndolos aburridos vejetes. Pero nunca lo sabremos.

     En cualquier caso, de este grupo de rockeros y músicos en general que murieron antes de tiempo, hay un grupo curioso, llamado El Club de los 27, no porque tenga 27 miembros, sino porque el requisito para entrar en el es simple: morir a los 27 años de edad.
 
EL CLUB DE LOS 27

      la primera vez que se mencionó con esa denominación fue a principios de los 70, cuando algunos periodistas musicales se dieron cuenta de que en un periodo de 24 meses, entre el 3 de Julio de 1969 y el 3 de Julio de 1971, habían muerto 5 estrellas del rock.
 
      Sin embargo, cuando de verdad se empezó a convertir en un fenómeno mediático (con la intervención de la radio, la TV e Internet) fue a partir de 1994, a raíz de la muerte de Kurt Cobain y su ingreso en el club. Desde entonces se empezó a buscar en los obituarios, y el personal se dio cuenta de que había muchos -músicos en general, pero también otros artistas- que la palmaron a esa edad.

Janis Joplin:

club-27-4

Esta cantante estadounidense, símbolo femenino de la contracultura de los revolucionarios años ’60 y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock and roll y el blues, nació en Texas el 19 de enero de 1943 y desde muy temprano llamó la atención por la calidad de su voz y la visceral intensidad de su interpretación. Luego de alcanzar la fama y después de que se enterara de la muerte de Jimi Hendrix, la cantante comenzó a cuestionarse qué podría suceder si ella también falleciera: «Me pregunto si yo muriera… ¿Qué pasaría? ¿Hablarían de mí tanto como de Jimi? ¡Ja, ja! No es un mal truco para hacerse publicidad, pero no creo que pudiera morir también en 1970. Eso disminuye mis posibilidades porque dos estrellas del rock no se pueden morir en el mismo año. Pero no se preocupen. No voy a morir el mismo año que Jimi Hendrix. ¡Soy mucho más famosa que él!”, les dijo la cantante en tono de broma a sus allegados.

Pero la cantante no sabía que tenía una cita con la muerte y que ésta iba a producirse menos de un mes desde del fallecimiento de Jimi Hendrix. El sábado 3 de octubre de 1970, cuando Janis Joplin se aprestaba a grabar las partes vocales de la canción “Buried alive in the blues”, en un estudio de Los Ángeles, se retiró a su habitación en el Landmark Motor Hotel. Como la cantante no se apareció en el estudio al día siguiente, según lo acordado con el productor, sus amigos decidieron visitarla en el hotel, pero, al entrar a la habitación, la encontraron muerta, tirada en el suelo a un lado de su cama. La causa oficial de su deceso fue una sobredosis de heroína, probablemente bajo los efectos del alcohol. Joplin fue incinerada y sus cenizas esparcidas desde un avión en el oceáno Pacífico. En su testamento, Joplin dejó 2500 dólares para realizar una fiesta en su honor en caso de su desaparición y se repartieron pasteles de chocolate mezclados con hachís entre los cerca de 200 asistentes que llegaron a la particular “celebración”.

EL CACHE. Se trata de un contenedor pequeño con logbook, maquina de escribir y con espacio para alojar objetos intercambiables. Feliz geocaching!!

Additional Hints (No hints available.)