Skip to content

Cerro de los Santos Traditional Cache

Hidden : 1/16/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Cerro de los Santos



"Una soberbia ciudad, rodeada de umbríos bosques, un suntuoso templo exornado de estatuas, habitado por sabios varones, por castas doncellas..." Así describe en "La Voluntad" (1902) el viejo maestro Yuste al joven Azorín la ciudad íbera que se extendía en el S. IV A.C. a los pies de este caché por todo el Cerro de los Santos.

Obelisco conmemorativo levantado por el arqueólogo Julián Zuazo y Palacios en 1929.

Este lugar, hoy olvidado, es el mayor yacimiento arqueológico íbero de Albacete. Todo un santuario orientado a la salida del sol, donde los íberos de la zona acudían a sus ritos mágicos y sus ofrendas. El templo, del que no quedan restos, y el yacimiento se sitúan junto a la Vía Heraclea, (o Vía Augusta o Camino de Aníbal) de la que se pueden ver huellas del paso de los carros en el Punto de Referencia. Las piezas halladas en el Cerro de los Santos constituyen la mejor muestra de la diversidad, riqueza y delicadeza de la escultura ibérica levantina. Los principales hallazgos como la Dama Oferente se encuentran en el MAN , Museo Arqueológico Nacional. También se encuentran piezas en el Louvre que influyeron en la obra de Picasso, en el Museo Arqueológico de Albacete y en el de Yecla.


>
La bellísima Dama Oferente en el MAN.

El descubrimiento se produjo en 1830, a raíz de la tala de un frondoso bosque, una vez que los agricultores empezaron a cavar en las faldas del cerro y salieron a la luz las primeras estatuas. "Santos" les decían. De ahi, el nombre del cerro. A lo largo del siglo XIX se extrajeron unas doscientas piezas, y en el XX se duplicó el número, resultando un yacimiento legendario e inagotable no exento de controversias por algunas falsificaciones que circularon en su época y que también podréis ver en el MAN.

>
Falsificación de escultura del Cerro de los Santos en el MAN.

Cabezas, pies, objetos de adorno personal, manos que alzan la copa de la ofrenda, torsos varoniles con los brazos mutilados, armas, esculturas acéfalas y una serie de damas tocadas con mitra baja y velo. Hay unanimidad al considerar que la más bella y enigmática es la Dama Oferente que podéis ver mas arriba.

González Simancas, autor del Catálogo Monumental de España, visitó el yacimiento en 1904 y le sorprendió la indumentaria de esta estatua femenina: «De esta obra, tan finamente labrada, puede apreciarse la delicada labor de la túnica, menudamente plegada con ligera y graciosa ondulación; los extremos del manto que caen formando amplios y elegantes canalones redondeados, con un ancho galón perforado que lo rodea; las puntas de dicha prenda adornadas con menudas borlas o glandes, y los pies calzados con zapatos de punta cuadrada que apenas si se descubren entre el plinto y el borde inferior de la túnica. El tamaño de esa pieza es poco menos que el natural»

Obras en el Museo Arqueológico de Albacete.


Las esculturas del Santuario del Cerro de los Santos son retratos auténticos de las personas que más se distinguían por su talento y sus virtudes en la ciudad. Figuras ibéricas adornadas con pendientes de oro luciendo las cabezas de guerrero ibérico no eran adornos inútiles, sino símbolos y distintivos de jerarquía, de graduación social o militar.

Mi sentir, mi volar. La visita que tuve oportunidad de hacer al MAN en 2015 despertó mi fantasía y me vinculó con fuerza y excitación a nuestro pasado íbero y tuve claro, después al visitar el Cerro, que tenía que compartir con vosotros mis emociones y poner en valor geocachero rescatándolo del olvido este bello rincón albaceteño imprescindible de nuestra rica antigüedad. Y es que yo tengo querencia a las raíces y a este paisaje llano y dilatado, proclive al silencio y la meditación. El aire huele a romero y espliego en el obelisco que evoca al santuario, ahora cubierto de musgo y seco esparto. Id mejor a la caída del sol. Al atardecer, desde el caché sobre la cañada entre Montealegre y Yecla, un sol naranja se duerme en el horizonte, como una ofrenda a los dioses del Cerro de los Santos, espacio de culto, sagrado, misterioso y que excita aún con poder oculto la imaginación. Dejaos llevar por la energía del lugar y, desde el caché, entrecerrando los ojos intentad descubrir a aquellos sabios varones y a las castas doncellas íberas deambulando por el cerro. Por el Cerro de los Santos.

Esculturas del Cerro de los Santos. MAN.


La música: si la historia del lugar sobre la que estáis os conmueve, si las enormidad de las vistas que se extienden ante vosotros os excita, y todo ello os hace sentiros llenos de alegría y felicidad por conocer vuestro pasado íbero y descubrir este lugar de nuestra tierra, acá os dejo una música apropiada para tener un "día impresionante y asombroso". Una bonita y delicada canción celebrante que invita a soñar, a amar y a volar como si desde este Cerro de los Santos os lanzaseis a meceros con el mismísimo viento que os envuelve.

Cold Play: Amazing day.
Puedes subir el volumen, abrazar y bailar como si no te viera nadie.

Vistas hacia el norte desde el Cerro de los Santos. Obelisco y parking. Detrás, la carretera de Montealegre del Castillo a Yecla.

El caché

Es un bote hermético gentileza del gran Moliendas con libreta de registro y sitio para intercambiar regalos y acoger TBs y GCs situado en lo más alto del Cerro de los Santos, justo donde se ubicó el santuario, donde subir y descubrir un hermoso y profundo paisaje, en definitiva, donde sentiros bien y llegar a perder la noción del tiempo dejando volar la imaginación al tiempo de la antigua Iberia.

POR FAVOR, POR UN GEOCACHING DE CALIDAD Si hacéis intercambio de regalos, que sea justo y, sobre todo, huid de los logs "minimalistas" de apenas una línea.

Os invito a que os inundéis de excitante felicidad rodeados por todos lados de estos bellos paisajes y, luego, contéis al resto de la comunidad geocachera vuestra experiencia, lo que os dice de su historia el Cerro de los Santos que os sujeta y lo que os despierta el paisaje ante el que os encontráis.

Y si unís fotos, mejor que mejor, que descubramos entre todos la belleza de este extremo albaceteño junto a tierras murcianas, a distintas horas y en diferentes épocas del año. Ánimo y toda mi gratitud anticipada, y seguro que también la de los que con entusiasmo os leerán.


Aquí arriba irán apareciendo los nombres de los FTF, STF y TTF.


Cerro de los Santos es un caché para practicar, sentir, vibrar y disfrutar del "Slow Geocaching"

Additional Hints (Decrypt)

Gncnqb pba cvrqenf l rfcnegb. Ra ry obeqr, creb cbe shren, ¡ phvqnqb!.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)