Skip to content

La Colina de Moralzarzal 10 Traditional Cache

Hidden : 1/21/2016
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La ruta recorre una montaña que separa Moralzarzal y Becerril de la Sierra.
En los atributos de los caches,no pondre que se puede ir en bici,pero en realidad si se
puede ya que pasan varias rutas de bici por ahi,pero algunos caches estan algo alejados del
camino y considero que pueder ser un engorro poner el atributo y que luego alguien no pueda
y me caigan criticas,asi que dicho lo dejo y ya es a eleccion de uno mismo.
Es una ruta de varias horas,entre 4 o 5 sin tener prisa a paso normal,los caches estan en
rocas o troncos ya que poca cosa mas se puede poner por montaña.La ruta esta bien para hacerla
con niños,los caches son casi todos micro o pequeños con libro de firmas y maquina de escribir
pero he puesto 6 con otro tamaño y objetos intercambiables para que no se les haga pesada la ruta,
 he de decir que tiene un par de tramos bastante elevados en los cuales les
puedo costar,tambien quiero deciros que hay bastante ganado en libertad,una manada de vacas
con su semental,mientras no os acerqueis a ninguna madre con cria,no pasa absolutamente nada
son bastante mansas,algo mironas pero nada mas jejeje.
Pues nada,espero que os guste el paseo y las bonitas vista de la Pedriza que hay en algunos tramos,
ahora os dejo un poco de historia de Moralzarzal que fue el pueblo de nacimiento de mi abuelo
y para que el listing sea mas curioso,un saludo a todos y Feliz Geocaching!!

 

Vista parcial de Moralzarzal tomada desde el pico Canto Hastial

 

Moralzarzal tiene un nombre compuesto. La primera, Moral, viene de su antiguo nombre, Fuente del moral; y la segunda, Zarzal, también viene de antaño pero ha conservado sus caracteres intactos.

La historia dice que, en un principio, el nombre del pueblo era Fuente del moral, y que éste tenía agregado otro núcleo urbano, llamado Zarzal. Se supone que, con el paso del tiempo, al unirse los dos núcleos, ambos nombres se fusionaron y, por evolución, formaron el actual.

Tras la reconquista, la zona quedó despoblada por la marcha forzosa de los árabes. Y parece que fueron los ganaderos segovianos los que repoblaron el lugar. Este hecho fue uno de los que marcaron el camino para las posteriores luchas entre madrileños y segovianos, encaminadas a implantar su dominio y jurisdicción sobre esta zona.

Más tarde, el municipio pasó a formar parte del Real de Manzanares. En la relación de los lugares que formaban El Real, aparece como "...la Fuente del Moral, el Alpedret...".

A pesar de todo, los pleitos siguieron y el municipio participó en ellos como el resto de las aldeas del Real. Es en uno de los documentos que hace referencia a estos pleitos donde aparece ya Zarzal: "...Diego de Alfaro en nombre, e como Prior del lugar de las villas de Fuente del moral e zarzal...". De esto último, se puede sacar una consecuencia importante: ahora se conoce al lugar como Fuente del moral y zarzal. El núcleo importante era Fuente del Moral, y Zarzal venía a ser lo que hoy entenderíamos como una especie de barrio, que, con el paso del tiempo, fue tomando cuerpo y se identificó con el primero.

En junio de 1636, se separó del Real de Manzanares y se hizo villa independiente. A partir de entonces, pudo nombrar justicia por sí mismo y disponer de su privativa jurisdicción y término. En este año, aparece ya como Moralzarzal.

 

El cache: Es un contenedor de tamaño pequeño que contiene maquina de escribir,libro de firmas
 y objetos intercambiables.

Additional Hints (Decrypt)

Fhove n ebpn tenaqr l han irm ra ryyn rfgn ra han ebpn ra sbezn n zv cnerpre qr lhadhr.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)