Skip to content

Catxirulos de pedra Traditional Cache

Hidden : 1/24/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


"Els catxirulos" constituyen pequeñas construcciones que encontramos en las fincas de secano, la funcionalidad es la de servir de refugio ocasional ante las inclemencias del tiempo, también puede ser usado como lugar de descanso parcial durante las tareas agrícolas. 

"Els catxirulos" se construye con los materiales del terreno, es decir, piedra caliza para las paredes y losas para tapar la cubierta. La técnica constructiva que se utiliza para elevar "els catxirulos" es la mampostería, sin mortero, la unión de las piezas se realiza en seco. Para ello se insertan unas piedras con otras, y se intenta que quedan los menores huecos posibles, los espacios entre piedras y otros se llenan con otras más pequeñas denominadas "cascotes". 

 

 

"Els catxirulos" tienen unas dimensiones reducidas, alrededor de 3 metros de diámetro por 1'70 o 2'00 metros de altura, la anchura de los muros suele oscilar entre 0,40 y 0,60 cm de grosor.

"Els catxirulos” moncadenses, aunque se han conservado muy pocos (3), son de gran interés etnográfico al conectar con la tradicional arquitectura popular de la comarca y del país. Son construcciones de piedra en seco sin desbastar (a veces trabadas con barro), aunque los “catxirulos” de Moncada también utilizan sillares en las jambas de la puerta, siguiendo la costumbre de los pueblos con fuerte tradición de canteros (Godella, Massarrojos, Rocafort y Moncada). Los que se conservan se localizan en la partida de Les Vinyetes, fueron construidos de planta circular y perfil cónico. Tienen una única abertura o puerta con un pequeño pasillo de entrada, orientado al Sur o Este. Funcionalmente hay que decir que no son viviendas sino pequeños refugios campesinos, en otros lugares de nuestra área lingüística son conocidos como barracas de viña.

 

 

En cuanto a su cronología hay que situarlos en el siglo XVIII-XIX y asociarlos a la puesta en cultivo de partida después de ser abandonadas las canteras, cultivo que originalmente fue el de la viña, tal y como evidencia la actual toponimia, más tarde, las viñas fueron sustituidas por algarrobos, el paisaje que actualmente podemos disfrutar en el entorno de los “catxirulos”.

 

 

SOBRE EL CACHÉ

El caché, de pequeño tamaño y mimetizado, se encuentra en las inmediaciones de un catxirulo, pero lo suficientemente alejado como para que este no sufra ningún desperfecto. No obstante, se ruega seáis cuidadosos con el entorno.

Additional Hints (No hints available.)