Skip to content

Barrio del Matadero. Barriadas de Huelva Traditional Cache

Hidden : 2/11/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Barrio del Matadero

Barriadas de Huelva






La antigua Vereda de la Carne vertebra un rincón de la capital con una rica historia propia. Su futuro desarrollo queda pendiente de la nueva estación del AVE y del Ensanche Sur.

Pocos barrios de Huelva pueden presumir de tener una historia tan rica como la del Matadero. Aunque su origen se remonta sólo a finales del XIX, en poco más de un siglo ha sido una zona dinámica, con distintas etapas de crecimiento, y precursora de emblemas tan onubenses como el fútbol o la tauromaquia. Sin embargo, un único edificio, el antiguo Matadero Municipal, marca la identidad del barrio, primero como fuente de alimento para la ciudad, y en la actualidad, como foco de creatividad desde las aulas de su prestigiosa Escuela de Arte. Un vecindario que ha evolucionado desde la familiaridad de sus inicios a la juventud llegada con los nuevos tiempos, que lo sitúan con el mayor índice de titulados universitarios de la capital onubense, según algunos estudios.

Aquel entorno era llamado antes Barrio del Pozo Dulce, conocido popularmente como el Polvorín, por los almacenes de mineral de Riotinto, al que temían los vecinos como si tuvieran explosivos. Eran tiempos en los que el vecindario estaba compuesto por trabajadores eventuales de la compañía minera que no pudieron acceder a una vivienda del Barrio Obrero.

Después llegó el matadero de reses, en 1896 (edificio neomudéjar de Trinidad Gallego), y pronto se bautizó como la Vereda de la Carne, la actual avenida Escultora Miss Whitney. Fue cuando los jóvenes empezaron a sentir la llamada de la tauromaquia, improvisando tentaderos en sus corrales. Una fábrica de guano contribuyó a que la imagen del barrio se degradara hasta ser denominado despectivamente Barrio de la Peste.

El Matadero siguió su expansión con el inicio del siglo, configurándose sus calles. En ellas nació un torero de renombre, Antonio Borrero Chamaco, y se fundó en 1948 la Tertulia Taurina Litri, claro referente del barrio. Mucho antes se había construido El Velódromo, primer campo de fútbol del Recreativo de Huelva, en las antiguas marismas del Titán. Más apuntes para la riqueza histórica del entorno.

El crecimiento se acentuó con la llegada de las fábricas del Polo Industrial y nuevas construcciones para trabajadores. Más tarde, con la cercanía del Centro Comercial Costa de la Luz y la rehabilitación del Matadero en los años 80 para convertirse en escuela de arte, “que ha dado mucha vida al barrio”, según reconocen.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)