Skip to content

Estación de Valdepeñas Traditional Cache

This cache has been archived.

Salmoon: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te han avisado otros jugadores con sus logs de DNFs y/o notas de mantenimiento, o lleva demasiado tiempo desactivado sin ponerle remedio. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

Salmoon
Volunteer Cache Reviewer [ESP]

More
Hidden : 5/1/2016
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Geocaché dedicado a la Estación de Trenes de Valdepeñas, una de las infraestructuras que más ha contribuido al desarrollo de la ciudad y que a día de hoy, con la mejora de las carreteras y la puesta en marcha del AVE, ha ido poco a poco perdiendo el esplendor de otros tiempos.

Breve Historia de la Estación

Inaugurada en 1861, tuvo que pasar casi un año para que la estación contase con tráfico ferroviario. Fue con la puesta en marcha del tramo Manzanares - Santa Cruz de Mudela, de la línea que pretendía conectar inicialmente la citada localidad de Manzanares con la capital de Córdoba.

Edificio original, justo antes de la ampliación ®1918 Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Edificio original, justo antes de la ampliación
® 1918 Fundación de los Ferrocarriles Españoles

La construcción de este tramo fue impulsada por la compañía MZA (Compañía de los ferrocarriles de Madrid, Zaragoza y Alicante), la cual construyó también la estación de ferrocarril de Valdepeñas. El edificio de entonces no era, ni mucho menos, el que conocemos actualmente. El sencillo inmueble original, de una sola planta pronto, se quedó pequeño debido al incremento de la demanda. Así, años más tarde, en 1918, se inauguró, en el mismo emplazamiento que el anterior, el edificio que hoy nos encontramos y que, desde entonces, presta servicio ferroviario a la ciudad.

Con la llegada del ferrocarril a Valdepeñas, de tradición eminentemente vitivinícola, se da un gran paso adelante en este sector. Es en 1895, tras la concesión del titulo de ciudad, cuando se establece un tren especial con salida Valdepeñas y destino Madrid, compuesto por más 25 vagones, el llamado Tren del Vino, por ser vino la única mercancía que transportaba.

Y no podemos hablar de la historia de la estación sin hacer un hueco en este humilde relato al histórico “trenillo”, una línea férrea de vía estrecha, de 76 km de recorrdido, que conectaba Valdepeñas con Puertollano. Existió entre 1893 y 1963, año en que fue definitivamente clausurado por falta de rentabilidad.

La Estación en la Actualidad

Pertenece a la línea férrea 400 de la red ferroviaria española de ancho ibérico que une Alcázar de San Juan con Cádiz, punto kilométrico 224,9. Está situada a 701,5 metros de altitud, tal y como reza una placa en la propia estación. El tramo es de vía doble y está electrificado.

Un confortable regional espera a sus viajeros ® 2006 Javier Iván Herrera García
Un confortable regional espera a sus viajeros
® 2006 Javier Iván Herrera García

Es una estación pequeña, que conserva las formas de una estación antigua. Pintada en blanco y azul, sobre todo, su fachada, bien vale una foto. Se sitúa al oeste del centro urbano, al final de un amplio bulevar, el llamado Paseo de la Estación, donde se mezclan algunas casas de primeros de siglo con modernas viviendas de reciente construcción. Junto a la estación de trenes se encuentra la estación de autobuses.

El amplio edificio para viajeros es de base rectangular y de dos alturas. Dispone de unos anexos laterales de una única planta. Tiene doble marquesina metálica adosada a sus dos fachadas, a la principal y a la interior cubriendo así parcialmente el andén lateral. 

Cercanos a la estación, se encuentran otras construcciones ferroviarias, muy deterioradas debido al desuso y al paso del tiempo. Estos recintos, que recuerdan a escenas de viejas películas en blanco y negro, corresponden a antiguos talleres, muelles de carga y oficinas.

Aunque sigue teniendo su relevancia, hoy en día la estación ya no es el centro neurálgico de antaño. La construcción de nuevas autovías, el auge del transporte de mercancías por carretera y las nuevas líneas de AVE han llevado a reducir considerablemente el tráfico ferroviario de la estación.

Diariamente siguen siendo numerosos los trenes, exclusivamente de pasajeros, que tienen parada en la estación, siendo, sobre todo los fines de semana, un ir y venir de viajeros que tienen el honor de disfrutar de la agradable experiencia de viajar en tren.

La estación en la actualidad, fachada principal ® 2016 Komando Lucero
La estación en la actualidad, fachada principal
® 2016 Komando Lucero

Más Información

El Tesoro

El caché es un pequeño contenedor cilíndrico que se encuentra escondido en las inmediaciones del edificio principal. Emplea tu ingenio para descubrir el escondite, pues no te será difícil. Si no lo consigues, descifra la pista, con la que llegar al tesoro será pan comido.

De inicio contiene: instrucciones, logbook, lápiz, un dibujo, un antiguo billete y geocoin FTF. Como objetos intercambiables también encontrarás: un bolígrafo con puntero para móvil, llavero playmobil, pequeño candado y ranita de juguete. Por favor, intenta ser justo en los cambios.

En algunos momentos del día la zona está bastante concurrida, por lo que debes tener mucho cuidado con los muggles.

NO TE PIERDAS: Ya que estás en la estación, aprovecha para dar una vuelta por todo el recinto, descubriendo rincones y secretos escondidos. No te será difícil imaginar los años en los que un bullicioso ir y venir de viajeros, amén de una frenética actividad en la carga y descarga de mercancías, hacían de este enclave un lugar apasionante. Si tienes suerte, podrás también disfrutar de las cigüeñas, que hoy en día pasan todo el año en lo alto de la torre de una bodega anexa.

¡¡ FELIZ GEOCACHING !!

Mi más sincero agradecimiento a Javier Iván Herrera García, miembro de la Asociación Valdepeñera de Amigos del Ferrocarril, “El Trenillo”, con sede en la propia estación, por la información y las fotografías.

Additional Hints (Decrypt)

Ra ry pbenmóa qr han tena cvrqen, whagb n ha áeoby uhrpb. ¡¡ Fhregr !!

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)