Skip to content

AYLLON. Convento de las monjas. Casa del Aguila. Traditional Cache

Hidden : 5/1/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Ayllón, municipio y villa de la zona nordeste de la provincia de Segovia, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España), cuyo lema conocido es «Ayllón Historia y Arte». Se trata de un enclave donde se unen la naturaleza y el arte, destacando sus monumentos civiles, iglesias y palacios. La villa de Ayllón se encuentra en la parte noreste de la provincia de Segovia, cerca de las provincias de Guadalajara y Soria con las que linda el municipio. Está a 94 km de Segovia capital y a 100 km de Soria, pudiendo llegar desde Aranda de Duero también, a 45 km. Se puede acceder al pueblo por la carretera nacional N-110 (km 96) de Soria a Plasencia. Por el municipio pasan los ríos Aguisejo y Riaza. Ayllón es probablemente de fundación celtíbera. Fue destruido por los Romanos bajo el mando de Marco Fulvio Nobilior en 190 a. C. Está muy cerca de Tiermes. Existe una necrópolis visigoda en la zona de Estebanvela. Repoblado durante la ocupación árabe en el siglo X se nombra por primera vez con el nombre de Aellon en el año 1076. Fue la cabecera de una Comunidad de Villa y Tierra que englobaba pueblos de las actuales provincias de Segovia, Soria y Guadalajara denominada Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón. El 8 de abril de 1202 Alfonso VIII, estando en Ayllón, otorga el fuero de Logroño a la villa de Frías (Burgos), localidad que acababa de ser repoblada por impulso real al abrigo de su castillo. En 1337, el rey Alfonso XI y su hermana D.ª Leonor, reina viuda de Aragón, con motivo de las discordias, que mediaban entre esta, y el rey Pedro IV el Ceremonioso. La reina Leonor había huido al reino de Castilla y León, con sus dos hijos, los infantes Fernando y Juan. El 31 de octubre de 1411, durante la regencia de Catalina de Lancaster, se firmó el Tratado de Ayllón entre España y Portugal, para poner fin a la Crisis de 1383-1385 en Portugal y el reconocimiento de Juan I de Avís como rey de Portugal. El 2 de enero de 1412 se aprobaron las llamadas Leyes de Ayllón (o Segundo Ordenamiento de Valladolid), medidas discriminatorias contra los judíos y mudéjares. Poco después fue residencia del Condestable Álvaro de Luna, en el reinado de Juan II de Castilla. En la época de la trashumancia, Ayllón era una de las dos sedes de reuniones anuales, la de otoño, del Concejo de la Mesta. La mayor parte de los monumentos actuales data de los siglos XV y XVI. A lo largo del año se celebran varias fiestas de interés cultural, las que se honra a su patrón San Miguel y en los últimos años el último fin de semana de julio se celebra el "Ayllón Medieval" durante dos días el ritmo del pueblo se traslada a los tiempos del Rey Juan II de Castilla y el condestable de Castilla Don Álvaro de Luna. CONVENTO DE LAS MONJAS CONCEPCIONISTAS. Este antiguo convento de la Concepción Franciscana, del siglo XVI, cuenta con una interesante portada en la que luce el escudo de los marqueses de Villena, que fueron sus fundadores. La Iglesia, de planta grecorromana y estilo románico, cuenta con una bóveda de cuatro tramos y un claustro románico de dos plantas. En la actualidad, el convento es de propiedad privada y está dedicado a proporcionar alojamiento rural. CASA DEL AGUILA. Es éste uno de los edificios más destacados de la villa, debido a su magnífico escudo de armas. Ovalado y sostenido por el águila de San Juan, muestra bordura de ocho armiños y está cuartelado del siguiente modo: - Dos calderas, correspondientes a los Guzmán. - Un roble con ondas, de la familia Robles. - Un árbol acostado con dos cabras empinadas al tronco, que debe de corresponder a los Encinas. - Cinco lises, que representan a los Maldonado.

Additional Hints (Decrypt)

Cnegr qr nonwb qry pbagenshregr.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)