Skip to content

La cabra siempre tira al monte: 1 Traditional Cache

Hidden : 5/4/2016
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
4 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama cuenta con innumerables sendas y caminos, que fueron abiertos en su día por los habitantes de los pueblos que circundan el Parque. Caminos que posteriormente, han sido usados por visitantes de toda índole para su disfrute. Hoy en día estos caminos forman un entramado de rutas de senderismo con centenares de kilómetros y decenas de posibles combinaciones.

Permiten conocer a pie los rincones más espectaculares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
El Parque Nacional está claramente marcado por su carácter montañoso,que se refleja en su vegetación, en su fauna y en sus paisajes. Pero hay tres aspectos que sobresalen al hablar de la geología de la Sierra de Guadarrama: el singular relieve granítico de La Pedriza, Siete Picos y la geomorfología glaciar del Macizo de Peñalara, heredada de cuando hace miles de años los hielos cubrían permanentemente sus cumbres.

Imagen relacionada Imagen relacionada

La Pedriza se localiza en la vertiente madrileña del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Presenta una espectacular geomorfología sobre un paisaje granítico. Los granitos son rocas igneas plutónicas, procedentes de un magma que se enfrió lentamente desde hace millones de años en el interior de la corteza terrestre.

La PedrizaLa Pedriza constituye un relieve singular de montaña, único en la Península Ibérica. Situada en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama, su relieve se caracteriza por un conjunto de peñas y riscos de formas caprichosas. Se trata de un batolito granítico, de unas 3.200 hectáreas, originado en la era Paleozoica -en el periodo Carbonífero-, fruto de la orogenia Hercínica (345-280 millones de años).

La Pedriza puede considerarse como una sierra con entidad propia. El sector oriental de La Pedriza está delimitado por el collado de la Ventana y el de la Dehesilla. Su límite más occidental es la cuerda de las Milaneras, el circo de la Pedriza, cabecera del arroyo de la Dehesilla, y el ámbito más elevado del bloque o escalón suroccidental, la Peña del Yelmo. Los ricos de Las Torres (2.029 m) es la máxima altitud de La Pedriza.

Presenta una elevada diversidad geomorfológica favorecida por la tectónica que la ha compartimentado en bloques, a favor de fracturas y diaclasas. Su consolidación en el interior de la corteza terrestre, su elevación y posteriormente los procesos de alteración y erosión han conducido a las formas de relieve actuales. Estos bloques graníticos incluyen formas típicas: pilancones, marmitas, taffonis, alveolos, balmas, domos, crestas, aristas, berrocales, etc.

Los pilancones son depresiones, de profundidad centi- o decimétrica, circulares o elípticas, sobre una superficie más o menos horizontal siendo sus ejes decimétricos a métricos. Son similares a las marmitas de gigante, aunque no existe corriente de agua que los origine. Son destacables los del Yelmo. Las acanaladuras, son surcos que aparecen en laderas o vertientes inclinadas, sin ser completamente verticales.

El CálizLos taffonis son oquedades en las paredes inclinadas o verticales de dimensión variables. Si son pequeñas son alveolos, y si se disponen de forma más o menos geométrica son resaltes en panal. Si el taffoni forma una concavidad basal, se llama balma, que si es a modo de cinturón alrededor de un bloque rocoso el resultado es un tormo, tolmo, pedestal o roca fungiforme. Es característico las culminaciones en roca desnuda, a modo de domos (destaca el semidomo de El Yelmo), de morfología curva y en el que pueden quedar sobre éstos, bolos, desprendimientos de áreas más elevadas, cresterías y agujas, o tors. Destacan las vertientes rocosas modeladas en canchos curvos, con bolos y clastos de la denudación (erosión) de zonas más elevadas.

En su litología predominan claramente los granitos, si bien hacia la zona de Cuerda Larga existe gneis glandular, muy característico del macizo de Peñalara. El tipo de granito es leucogranito de grano grueso de coloración clara, con biotita variable, que por su oxidación la roca adquiere una tonalidad rojiza. También aparecen rocas filonianas a modo de diques, distribuyéndose en las masas graníticas, con una composición microdiorítica, aplítica y de pórfidos graníticos. Destacan las de Charca Verde, por afloramiento de la erosión del río Manzanares, y la antigua cantera de El Jaralón (al este del collado de la Dehesilla).

El Yelmo

Debido al desigual comportamiento que La Pedriza presenta frente a la erosión, se obtienen todos estos contrastes, que origina un único y auténtico museo al natural de formas graníticas. Las curiosas morfologías que adoptan los riscos dan lugar nombres de formas comunes, como el Yelmo, el Pájaro, la Foca, el Camello, el Elefantito, Canto Cochino, etc. Debido a esta geomorfología, La Pedriza es la zona de escalada más importante de la Comunidad de Madrid..

Se pasará junto a elementos geológicos menores originados por la erosión como piedras caballeras, la cueva de la Mora o nerviaciones en la aleta de Tiburón.La erosión también ha conformado caprichosas formas en las rocas, algunas con parecidos a ciertos animales como "la foca", "la tortuga", "el cerdito" y "el pájaro" o con hitos como "el tolmo". Asimismo, se vislumbrará a lo lejos relieves como el Cancho de los Muertos, el domo de El Yelmo y los crestones de Las Torres.

Recomendaciones:

Son recorridos muy duros, largos y con frecuentes pasos entre rocas, por lo que conviene estar muy habituado a este tipo de terreno. Se suele realizar como entrenamiento para empresas de mayor envergadura (Pirineos, Alpes, etc.). Normalmente se hacen variaciones aprovechando los enlaces con los otros senderos o empezando desde Canto Cochino y volviendo a él. No hay agua y la insolación suele ser fuerte. Debido a la fuerte erosión en algunos puntos, puede no ser el mismo que figura en los mapas.

Additional Hints (Decrypt)

Ire sbgb fcbvyre

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)