Skip to content

Geocaching Olympics Mystery Cache

Hidden : 6/7/2016
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Juegos Olímpicos en Alcobendas

 

La competición olímpica es conocida desde la antigüedad. Los juegos olímpicos modernos se iniciaron en Atenas, 1896, por impulso y compromiso del Barón de Coubertin. Desde ese entonces se realizan cada 4 años, con contadas excepciones (I y II Guerra Mundial). Las olimpiadas modernas han generado un movimiento mundial basado en el deporte y en la sana competencia, enmarcado en innumerables hechos anecdóticos.

Algo de historia…

Hacia el 776 antes de Cristo en la ciudad de Olimpia, antigua Grecia, se reunían atletas de diferentes regiones para competir en las diversas modalidades deportivas de la época. De los atletas se esperaba el mejor desempeño para orgullo de su ciudad natal. A cambio se les proclamaba como héroes, colocándoles una corona hecha de ramas de olivo, cortadas con un cuchillo especial. Los vencedores al llegar, atravesaban un hueco hecho en la muralla de su ciudad, con el fin de ser cerrado después de su paso para evitar que el triunfo escapara de la ciudad, los campeones ofrendaban su trofeo al dios Zeus. A partir de ese momento la manutención del atleta corría a cargo del municipio por el resto de sus días. La práctica deportiva era realizada sin ropa y con los píes descalzos. Se excluían las mujeres y les era vedada su participación como espectadoras. Cualquier violación a la norma se pagaba con la muerte (eran otros tiempos claro). Sin embargo, una madre orgullosa de la participación de su hijo y disfrazada con una túnica, entró en forma clandestina para observar su participación. Al ser descubierta se le llevó a la corte donde fue perdonada por ser la madre de un campeón olímpico.


Casi 20 siglos después el barón de Coubertin, proveniente de una familia de la aristocracia francesa, en un viaje realizado al estadio Olímpico de Grecia, tuvo la brillante idea de reiniciar los juegos que se realizaban en la antigua ciudad de Olimpia.
El Barón, hombre que a pesar de la presión familiar, cambió la carrera militar por la docencia, con una ideología siempre enmarcada dentro de la igualdad social, entendió que la actividad deportiva de aquel entonces era solo privilegio de las clases adineradas de la Gran Bretaña. Consideró entonces la necesidad de hacerla extensiva a toda la pobración, reconociendo sus beneficios en el desarrollo de madurez, nobleza, capacidad de trabajo y bienestar físico que generaba el esfuerzo y la sana competencia.
Aliados a esa idea estaban los avances tecnológicos de la segunda mitad del siglo XIX, con el invento de los buques a vapor y el telégrafo que acortaba las distancias entre los diferentes continentes.


Hacia el año 1894, el Barón de Coubertin dio origen al movimiento olímpico mundial, al convocar a 14 países creándose el primer Comité Olímpico Internacional (COI), con sede en la prestigiosa universidad parisina de la Sorbona. Dentro de ese contexto académico se adjudicaron los primeros JJOO de la era moderna a la ciudad de Atenas en reconocimiento histórico a los juegos de la antigüedad. En el mismo congreso fue elegido el primer presidente del COI, cargo asumido por el griego Demetrios Bikelas, mientras que el Barón del deporte como se le llamó a Coubertin, ocupó el cargo de secretario general. A pesar de las dificultades políticas y financieras que afrontó la organización y gracias a diferentes aportes económicos, especialmente el de un acaudalado comerciante griego llamado George Averof, residente en Alejandría, quien aportó un millón de dracmas para la construcción del estadio olímpico, se logró la inauguración de los juegos por el rey Jorge l en el año 1896 en el monumental estadio olímpico de Grecia y ante 70.000 espectadores. En ellos participaron 311 atletas de 11 países y a pesar de los reveses de la mayoría de los atletas griegos, el humilde panadero Spiridon Louis consiguió el triunfo en la Maratón de 42 kilómetros. La prueba, una de las más prestigiosas de la competencia olímpica, fue diseñada recordando la gesta heroica del soldado ateniense que en la antigüedad y después de la batalla, recorrió la misma distancia entre el valle de Maratón y Atenas para anunciar la gran noticia del triunfo de los atenienses sobre los persas. Al terminar su recorrido, cayó muerto por la fatiga y el cansancio.

 

El Mistery…

El caché se encuentra en las coordenadas N 40.34.UVW   W 003.37.XYZ

calculándose los números de 3 cifras UVW y XYZ a partir de los números A-J del siguiente modo:

UVW = I * J * [(C *(F /B)) + D]

XYZ = (A * B - G) * [E * (J + B) + D - H] + 2

Los números A a J se obtendrán de resolver las siguientes cuestiones relacionadas con los JJOO de verano: vamos a comprobar o aumentar tus conocimientos sobre este tema.

Primero, una cuantas preguntas generales:

A = número de ciudades que han repetido ser sede de JJOO desde 1896 hasta 2016.

B = número máximo de veces que una ciudad ha sido sede de los JJOO desde 1896 hasta 2016.

C= nº de países que obtuvieron medalla en los JJOO de 1972, pertenecientes al continente que simboliza el aro central del emblema de los JJ.OO.

Ahora unas cuantas preguntas dedicadas a una de las pruebas reina de los JJOO, el Maratón:

D= reduce a 1 cifra el recorrido actual, en m, de la prueba de Maratón (ya sabéis, si fuera 19.502, entonces D = 1+9+5+0+2 = 17 = 1+7 = 8)

E = número de letras del nombre (en español) del soldado griego que dio origen a esta prueba al correr una distancia similar desde la ciudad de Maratón a Atenas.

F = reduce a 1 cifra el año de nacimiento del 2º atleta africano que ganó esta prueba, el Maratón.

G = número de letras de la marca de zapatillas deportivas que patrocinó a este atleta cuando consiguió la gesta a que se refiere la pregunta anterior.

H = reduce el año en el que se permitió a las mujeres participar en la prueba del Maratón por primera vez en unos Juegos Olímpicos.

I = Número de atletas que han conseguido 2 medallas de oro en esta prueba hasta los Juegos Olímpicos de Londres de 2012.

J = reduce a una cifra el número de letras del nombre de la atleta femenina (nombre y apellido) que tiene el récord mundial en esta prueba a fecha de 2014.

Additional Hints (No hints available.)