Skip to content

¡Viva San Fermín! Multi-Cache

This cache has been archived.

buceador89: VIVA SAN FERMIN

More
Hidden : 7/3/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


¡Viva Sanfermín!

 

 

Durante la realización del cache visitarás varios sitios característicos del centro de Pamplona.

 

 

AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

 

Como se puede observar en las fotografías de arriba, en el Ayuntamiento de Pamplona se concentra una cantidad de gente increíble para celebrar el inicio de las fiestas de Sanfermín. Estas, empiezan el 6 de julio a las 12:00 con el lanzamiento del ''Txupinazo'', no sin antes decir las palabras de inicio de fiesta: ''Pamploneses, Pamplonesas. Viva Sanfermin. Gora Sanfermin''. En este mismo punto el día 14 de julio se congrega un gran número de gente (algo menor al del día 6) para entonar a las 24:00 el ''pobre de mi'' el cual indica el fin de las fiestas.

El ayuntamiento está situado en la plaza en la cual hasta 1423 confluían los tres burgos. (Navarrería, San Cernin y San Nicolás).

La fachada data del siglo XVIII con esculturas de la justicia, la prudencia, la fuerza y la fama.

 

 

PLAZA DEL CASTILLO

 

En esta plaza mucha gente encuentra un ''respiro'' de multitud a la hora de celebrar el ''Txupinazo'', aunque como se puede ver igualmente esta abarrotada de gente.

La plaza del castillo es el emplazamiento de los principales actos de la ciudad y punto de reunión frecuente de los pamploneses. Desde hace dos siglos, en este cuadrilátero imperfecto de 14.000 metros cuadrados se han celebrado mercados, torneos, concentraciones políticas, desfiles militares e incluso corridas de toros hasta 1844. Se encuentra flanqueada por viviendas dieciochescas de amplias balconadas y numerosas terrazas y cafés rodean su perímetro.

El nombre de la plaza viene dado por un castillo levantado por el rey Luis El Hutín en el siglo XIV junto a lo que hoy es la Bajada de Javier. El castillo desapareció en el siglo XVI.

 

 

PLAZA DE TOROS DE PAMPLONA

 

La plaza de toros de Pamplona fue proyectada en 1920 e inaugurada en los Sanfermines de 1922, realizada por el arquitecto Francisco Urcola con un aforo de 13.620. Tras la última reforma cuenta con el aforo de 19.720, convirtiéndola en la mayor de Navarra y la cuarta mayor del mundo en cuanto aforo detrás de las plazas de México, Valencia (Venezuela) y Madrid.

En la plaza es donde acaban los encierros de Sanfermín y donde se celebran las corridas de toros. Es usada tambien para ferias y conciertos.

 

 

PAMPLONA Y HEMINGWAY (un binomio indisoluble)

 

Las fiestas de San Fermín de 1923 cautivaron a quien entonces era, simplemente un periodista del semanario canadiense ''Toronto Star''. Tras su experiencia en 1923 y 1924 nació su primera novela importante ''The sun also rises''

Entre 1923 y 1959 participó de los Sanfermines en nueve ocasiones, escribió sobre estas fiestas en artículos periodísticos y en algunas de sus novelas, y en la medida que su figura literaria se hacía universal, con él las fiestas. Miles de turistas acudían y acuden desde entonces a Pamplona y a sus fiestas para poder vivir aquello que el famoso escrito vivió y transmitió

 

 

Bonus info:

MONUMENTO AL ENCIERRO

El monumento al encierro es una escultura en bronce colado creada por el bilbaíno Rafael Huerta. Situada en la avenida Roncesvalles, en dirección a la plaza de toros de Pamplona. Es una ampliación del antiguo monumento  realizado por el mismo en 1994. La escultura tiene once metros de largo y cuatro de ancho.

La obra congela en un instante la carrera de 11 mozos perseguidos por la manada compuesta por 6 toros y 3 cabestros

 

 

 

 

 

CACHE

[ES]

 

Para encontrar este cache deberéis recopilar una serie de datos.

 

 

Punto 1.

Coordenadas: N 42º 49.095 W 001º 38.650

En este punto deberás contar todas las placas metálicas hay en el poste en memoria a las victimas de los encierros y reducir. (spoiler 1)

El número será: A

 

Punto 2.

Coordenadas: N 42º 49.013 W 001º 38.563

En este punto deberás contar cuantos triángulos tiene el techo del kiosko (por dentro) (spoiler 2).

El número será: B

 

Punto 3

Coordenadas: N 42º 48.948 W 001º 38.424

En este punto (aprox) se encuentra el monumento a Hemingway, tras él hay upacceso a la plaza de toros de Pamplona, sobre este acceso hay una letra. Esa letra tiene el valor de la posición que ocupa en el abecedario. (A-1,B-2,C-3,D-4...).

 

 

A= Dato del Punto 1

B= Dato del Punto  2

C= Dato del Punto  3

D= A x B + reducir

E= D + B - C

 

Una vez recogidos los datos deberás sustituirlos en las siguientes coordenadas:

 

N 42º 48.BBA W 001º 38.DED

 

 

[EN]

 

To find this cache you must collect few information

 

 

Point 1.

Coordinates: N 42º 49.095 W 001º 38.650

On this point you must count all the iron plaque at the post in memory of the fallen bull-runners and reduce. (spoiler 1)

The number will be: A

 

Point 2.

Coordinates: N 42º 49.013 W 001º 38.563

On this point you must count all the triangles on the roof (inside part) (spoiler 2).

The number will be: B

 

Point 3

Coordinates: N 42º 48.948 W 001º 38.424

On this point (approx) you'll find the Hemingway monument, behind it you can see a gate to enter in the bull ring of Pamplona, above it is a letter. This letter has de value of the position at the alphabet. (A-1,B-2,C-3,D-4...)

The number will be: C

 

 

A= Datum of Point  1

B= Datum of Point   2

C= Datum of Point   3

D= A x B + reduce

E= D + B - C

 

Replace the info in this coordinates:

 

N 42º 48.BBA W 001º 38.DED

 

 

Tras encontrar este cache os enviare por mensaje privado un trofeo para vuestro perfil :) / After founf this cache I'll send you a trophy to put it on your profile :).

 

 

Flag Counter

Additional Hints (No hints available.)