Skip to content

Pronillo Traditional Cache

Hidden : 7/10/2016
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Una propuesta de geocache urbano para visitar un par de edificios interesantes de Santander: el restaurado palacio de los Riva-Herrera o de Pronillo y el edificio de la Traída de aguas, también sede del Museo del Agua.



En este punto confluyen dos edificaciones parte de la historia de la ciudad de Santander.

En las coordenadas señaladas se encuentra la entrada a la edificación civil más antigua conservada en la ciudad. Data de mediados del siglo XVI y sus muros podrían contar parte de la historia de la ciudad y de las aventuras imperiales de la corona española. Hoy en día ha sido recuperada para uso público como edificio multidisciplinar dedicado a las artes plásticas y escénicas por medio de talleres, exposiciones y cursos. Si pasas por aquí en horario de apertura al publico date un paseo por su interior e intenta sumergirte en sus historia (para una inmersión visual en la historia del palacete y de sus dueños originales... https://www.youtube.com/watch?v=5k0o1BLaa6s.
Situarse en las coordenadas señaladas mirando al sur. Contad las letras de las palabras que forman el nombre actual del palacete. Multiplicad el numero de letras de una palabra y de la otra y el resultado será el numero de metros exactos de distancia hacia el norte entre las coordenadas originales y la ubicación del caché.

Frente a la angosta entrada del palacete se encuentra otro edificio civil de gran importancia para la ciudad. Se trata de la más antigua de las edificaciones de abastecimiento de aguas de Santander, fechada su construcción en 1884, a partir de la cual se produjo el abastecimiento general de agua en la ciudad (1885). La fachada del edificio es una elegante combinación de sillería y ladrillo.

 

En mi opinión merece una mención especial el escudo situado en la parte superior de la fachada, el cual presenta enigmáticamente un remate en forma de castillo en lugar de corona, detalle que se incluía en los escudos de etapas Republicanas aunque el edificio se construyera en etapa monárquica... quizá solo sea un detalle de diseño de la época... o una declaración de intenciones del arquitecto/artesano...  ;-)
 

 

Additional Hints (Decrypt)

Rfgn chregn ab cnerpr noevefr ahapn...

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)