Skip to content

Mortadelo y Filemón Mystery Cache

Hidden : 7/18/2016
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Mortadelo y Filemón es una serie de historieta humorística creada y desarrollada por el autor español Francisco Ibáñez a partir de 1958, la más popular de las suyas, y probablemente de todo el cómic en España.


El caché no se encuentra en las coordenadas listadas

Mortadelo y Filemón es una serie de historieta humorística creada y desarrollada por el autor español Francisco Ibáñez a partir de 1958, la más popular de las suyas, y probablemente de todo el cómic en España. Adscrita habitualmente a la escuela Bruguera, ha gozado además de multitud de adaptaciones a otros medios.

La serie nació con el nombre de “Mortadelo y Filemón, agencia de información” tomando como base cómica la ficción de detectives y con historietas de 1 a 4 páginas. Desde el principio los personajes protagonistas estaban definidos: Filemón es un hombre colérico de dos pelos y es el jefe, y Mortadelo es un hombre alto y calvo, con nulo sentido común y la capacidad de disfrazarse de cualquier cosa. En 1969 ingresan en las filas de la T.I.A., una desastrosa agencia secreta que les permite parodiar las historias de espías y se incorporan a la nómina de personajes fijos el despótico superintendente (o "Súper") de la organización, el catastrófico científico profesor Bacterio, o la oronda Secretaria Ofelia. Además empezaron a aparecer aventuras largas de 44 páginas. En cualquiera de sus épocas la serie destaca por su humor extremadamente slapstick, por lo que los personajes sufren constantemente percances como caídas desde grandes alturas, explosiones, aplastamientos por todo tipo de objetos pesados (pianos, cajas fuertes, etc.) sin que las consecuencias de los mismos suelan durar más de una viñeta.

Han sido publicadas hasta 200 aventuras largas (44-46 páginas), desde su creación. Todas ellas han sido realizadas en su mayoría por su autor original, Francisco Ibáñez, pero en épocas pasadas, también por otros autores apócrifos (algunos de ellos identificados y otros desconocidos). Algunas de estas aventuras apócrifas no han sido nunca reeditadas, siendo de publicación única, piezas raras de coleccionista a día de hoy.

Durante la etapa madura, gran parte del material publicado fue escrito y dibujado por otras personas distintas de su verdadero autor original Francisco Ibáñez; sin embargo, debido a que estas colaboraciones solían ser anónimas, es difícil saber qué historias o qué dibujos son realmente de Ibáñez. Las únicas acreditadas oficialmente como «no Ibáñez» son aquellas firmadas por el Bruguera Equip (durante el tiempo en que Ibáñez perdió los derechos de sus personajes), alguna historia corta cuyo guion aparecía firmado por Jesús de Cos y una colección de aventuras poco conocidas, editadas en forma de libros en blanco y negro, firmadas por Ibáñez y José Cubero Valero. Al parecer la mayoría de estas historietas "bastardas" se publicaban sin que Ibáñez recibiese remuneración económica alguna por ellas (y tal vez sin su consentimiento), aunque parece ser que entre el 1987 y el 1990 Ibáñez firmó aventuras que no estaban dibujadas por él. Cabe destacar entre los que han dibujado a Mortadelo y Filemón a Jan, creador de SuperLópez.

Actualmente, las dos publicaciones activas donde publican los álbumes individuales de los personajes son, en primer lugar, Magos del Humor, en la cual se estrenan las aventuras más recientes desde 1987, y, después, en la Colección Olé en su 4ª Edición, iniciada en el año 1993, donde se publican con posterioridad y a un precio más reducido.

También, con posterioridad a las dos anteriores, estas historietas se unifican en tomos recopilatorios, en las colecciones Súper Humor y Top Comic Mortadelo, activas desde 1993 y 2002, respectivamente, de tirada regular y normalizada.

PERSONAJES

Mortadelo: Su debut fue en la revista Pulgarcito en 1958. Es el personaje con más protagonismo de todos. Mortadelo es muy despistado, le encanta disfrazarse de cualquier cosa y aunque en general se muestra bastante bobalicón, a veces es astuto y despierto. Pese a ser muy bromista, tiene un gran corazón. Es quien tiene las ideas más extravagantes en las misiones.

Filemón: Su debut fue en la revista Pulgarcito en 1958. Es el "jefe" del dúo, tal como se dirige a él Mortadelo. Filemón es la "voz de la razón" del par, siempre está riñendo a Mortadelo por su manía de disfrazarse a todas horas y por sus despistes. También tiene bastante mal genio y no es tan bromista y desenfadado como Mortadelo. Suele tener las ideas más coherentes y prudentes en el desarrollo de las misiones. Además, tiene muy mala fortuna.

Super: Debutó en “El sulfato atómico” (1969). Es el jefe superior de Mortadelo y Filemón y es apodado Súper por los demás agente. El Súper tiene bastante mal carácter, sobre todo con Mortadelo y Filemón y no le gustan los despistes y bromas de estos. Normalmente siempre les acaba apalizando para que le hagan caso. Les llama de formas muy originales, pero siempre insultándoles. Siempre luce un gran mostacho.

Profesor Bacterio: Debutó en “El sulfato atómico” (1969). Es el inventor-científico-biólogo de la T.I.A. y objetivo de la mayoría de bromas pesadas de Mortadelo y Filemón, sobre todo de Mortadelo, ya que fue culpa de Bacterio que Mortadelo perdiera su frondosa cabellera. Normalmente sus inventos son un fracaso o funcionan al revés de cómo deberían funcionar. Luce una poblada barba para ocultar su desfigurada dentadura. Su nombre es revelado únicamente en una historieta corta llamada “La Conquista de la Tierra” (1973), en donde Mortadelo, malinterpretando una orden del Súper, golpea al profesor con una cachiporra en la cabeza al creer que debía detener a alguien llamado Saturnino, en vez de a alguien de Saturno como en efecto él y Filemón debían atrapar.

Ofelia: Debutó en “Los gamberros” (1978). Es la obesa secretaria del "Súper". Es muy cursi y chillona, aunque tiene muy mal carácter si se le enfada. Está enamorada de Mortadelo, pero como Mortadelo y Filemón siempre están haciendo bromas sobre su obesidad, ella siempre está enfadada con ambos. Alguna vez ha mostrado interés por Filemón.

Otros personajes recurrentes de la serie son otros miembros de la T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea), el gato del profesor Bacterio "Hidrocarburo", Irma (que es la antítesis de Ofelia)…

En algunos episodios aparecen otras creaciones de Ibáñez como Rompetechos (el más común entre el resto), Pepe Gotera y Otilio , o 13, rue del Percebe.

CURIOSIDADES

El lenguaje que Ibáñez pone en boca de sus personajes es peculiar. Palabras y expresiones de uso reducido actualmente ("colodrillo", "beodo", "corcho", "sapristi", "mofa y befa", "merluzo", "trolebús", "futesas", etc.) son comunes en el universo de Mortadelo y Filemón. Universo que comenzó, como se ha dicho arriba, en el año 1958, momento en el que el lenguaje común de las historietas sí se identificaba con el habla de la calle.

Otra característica del lenguaje es que los protagonistas se hablan de usted, aun cuando sean viejos conocidos. Algo cada vez menos usual tanto en España como en el resto de los países de habla hispana.

Se han realizado series animadas, películas animadas y de personajes reales, videojuegos… incluso ha sido llevado al teatro en un musical dirigido por Ricard Reguant.

Un detalle gráfico muy recurrente (por no decir constante) en Ibáñez es la presencia de una o más telarañas con forma triangular en los rincones de las habitaciones. Este elemento podría interpretarse como una sutil pista para ayudar al lector a distinguir los rincones de las esquinas, algo nada despreciable considerando el monótono coloreado de los fondos.

Las historietas tienen otra característica propia de Ibáñez: el humor del fondo de cada viñeta. Al fondo de la viñeta, ajenos a la acción principal, hay diversos elementos humorísticos. Así por ejemplo, nos podemos encontrar con una araña disfrazada, un ratón persiguiendo a un gato, un tiesto del que en vez de una flor brota una berenjena, dos edificios besándose, una señal de prohibido aparcar camellos, un lápiz con un señor en la oreja, el sol con una bufanda, un señor con dos cabezas, etc. Estos elementos dan un toque especial de humor a las viñetas, aunque el autor incluye cada vez menos elementos de este tipo, reservándolos para las portadas y escenas de mayor tamaño.

Existen ciertos temas y situaciones recurrentes en las historietas, a destacar:

  • Bacterio suele fracasar en sus inventos, obteniendo como resultado cosas inesperadas (en ocasiones justo lo contrario para lo que fue creado el invento). A veces, el invento funciona exactamente como se esperaba, pero lo hace en situaciones delicadas para Mortadelo y Filemón, los cuales acaban sufriendo la inoportunidad.
  • La T.I.A. tiene entradas secretas en los más recónditos lugares, como pueda ser una simple señal de tráfico o un cartel publicitario de un circo, hasta el círculo del sol que se ve desde la Tierra, pero solo los agentes saben cómo entrar, siendo trampas para el resto de viandantes.
  • Mortadelo y Filemón suelen atrapar al malo de turno porque ellos, creyendo que es una persona normal, le dan un golpe sin querer (a veces se llevan el mérito otros agentes).
  • Cuando Mortadelo y Filemón intentan acabar con algún criminal a escondidas, éste no se lleva ni un rasguño y Mortadelo o Filemón o ambos se llevan todos los palos, mientras que si se trata de proteger a alguien, lo matan lentamente hasta dejarlo gravemente herido o en otros casos chalado, y por ende éste prefiere ir al infierno que estar con esos dos agentes.
  • La interjección más utilizada, quizá el 95% de los casos es "¡rayos!"
  • Los bocadillos con dibujos de enfado se asocia a situaciones donde los personajes expresan un enfado más grave y se suele asociar a lo que sería pronunciar tacos.
  • El resto de personajes que puedan aparecer en una historieta, ya sean compañeros de Mortadelo y Filemón, clientes de la T.I.A. o gente de la calle, suele tener todos sus nombres una cosa en común, todos acaban en "-ez" y el nombre casi siempre hace referencia a una de las características del personaje en cuestión, así , por ejemplo, un hombre muy rico suele llamarse "Petrólez", o "Míster Billetájez", un hombre despistado le llaman "Pazguátez" o "Tontáinez", un hombre fuerte le llaman "Bestiájez", etc. Los nombres de los cacos no tienen arquetipo establecido, sus alias son de lo más variopinto, como el "Cuco", "Pies de mico", "el Grapas", "el Bombas”, etc.
  • En el momento menos esperado aparece alguna berenjena, por ejemplo como fruto de un árbol de la calle.

EL MISTERY

NORTE

OESTE

Nuestros amigos Mortadelo y Filemón, mandados por el “Super” de la T.I.A. se han infiltrado en la sede de la banda enemiga P.R.I.M.O.S.  para robarles los documentos secretos que tienen su cámara acorazada y donde explican como actuarán para sabotear el Mundial de fútbol del Andévalo 2048.

Pero al llegar la cámara se encuentran que necesita un código para abrirse. Mortadelo se disfraza y consigue una hoja con unas claves pero no es capaz de descifrarlas…

¡Ayúdales antes de que sea demasiado tarde!

 

Additional Hints (No hints available.)