Skip to content

Camino del Pueblo. Vértice Geodésico. Traditional Cache

Hidden : 8/20/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Camino del Pueblo. Vértice Geodésico.

Siempre que salimos de viaje, de fin de semana o vacaciones, echamos de menos hacer paradas por el camino para estirarnos, relajarnos del volante, como recomienda la DGT, y ya que hemos parado si hay cajitas para firmar, es la bomba.

Un vértice o punto geodésico es un punto señalizado que indica una posición geográfica exacta conformando una red de triangulación con otros vértices geodésicos. La posición exacta de los vértices sirve para ayudar a elaborar mapas topográficos a escala, tanto nacionales como regionales.

En España hay unos 11 000 vértices que suelen estar formados por un pilar de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados desde los que se pueden divisar otros puntos similares, por lo que suelen estar en parajes que poseen buenas vistas panorámicas. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.

La red española de vértices geodésicos se dividía en tres categorías: de primer, segundo y tercer orden. La de primer orden estaba formada por triángulos de lados entre 30 y 70 kilómetros. En la de segundo orden, apoyada en la de primer orden, los lados de los triángulos variaban entre los 10 y los 25 kilómetros. La red de tercer orden tenía lados de 5 a 10 kilómetros. Todos los vértices de las redes más grandes son a su vez vértices de las más pequeñas.

Desde mediados de los años 1970 las redes geodésicas españolas cambiaron su estructura para pasar a estar formada esta vez por dos categorías. La Red de Primer Orden, formada por vértices de la antigua red de primer orden con un total de unos 680 vértices, y la Red de Orden Inferior (ROI), formada por las antiguas redes de segundo y tercer orden; los vértices de la red de primer orden formaban parte, a su vez, de la ROI.

Posteriormente y gracias a la aparición de la observación geodésica por técnicas espaciales, en concreto el GPS, se materializó una nueva red apoyada en la 1200 vértices de la ROI y uniformemente distribuida por toda España. Esta red pasó a llamarse Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales (REGENTE).

En la actualidad el Instituto Geográfico Nacional ha desplegado una nueva red de observación continua tanto GPS como GLONASS o Galileo; es la llamada Red de Estaciones de Referencia GNSS (ERGNSS) cuyos datos son disponibles de forma gratuita tanto en tiempo real como post-proceso. Algunas de estas estaciones pertenecen a su vez a redes internacionales como la red de estaciones permanentes de EUREF (EPN) o la red del Servicio Internacional GNSS (IGS).

Disfrutadlo y feliz viaje .

Llevar máquina de escribir.

Additional Hints (No hints available.)