Skip to content

Volendins EarthCache

Hidden : 10/10/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Related Web Page

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Volendins

 

Volendins

Discontinuidades estratigráficas

- Paraconformidad

- Discordancia

- Disconformidad

- Inconformidad

El estudio y descripción de las discontinuidades estratigráficas tiene diferentes aspectos, aunque en su conjunto formen un todo.

En primer lugar está el estudio y valoración de los materiales que deberían estar presentes si no existiera la interrupción sedimentaria. En este aspecto, están los conceptos de discontinuidad y continuidad estratigráfica, es decir, la ausencia o no de una unidad cronoestratigráfica.

Pero no sólo hay que tener en cuenta los materiales que no se han sedimentado, sino también aquellos que han sido eliminados por la erosión. De aquí nacen los términos laguna, hiato, vacío erosional.

En segundo lugar están las relaciones entre el conjunto de es­tratos superior e inferior a la interrupción sedimentaria. En este aspecto quedan encuadrados los conceptos de concordancia y discordancia (paralelismo o no-paralelismo), atendiendo principalmente al aspecto geométrico. Teniendo esto en cuenta, aparecen los términos de paraconformidad, disconformidad y discordancia.

En tercer lugar está la escala de observación, que puede ser más o menos local o generalizada en toda la cuenca, con lo que introducimos todas las interrupciones debidas a variaciones en la superficie cubierta por el área de sedimentación.

En resumen, se puede decir que los principales caracteres de una discontinuidad estratigráfica son:

Estratigráficos: puesto que es una interrupción de la sedimentación.

Tectónicos: puesto que son la causa de muchas discontinuidades.

Geométricos: puesto que la mayor parte de las veces son los que más resaltan y sirven de base para distinguir algunos tipos.

Cronológicos: puesto que la existencia de una discontinuidad indica la ausencia de materiales representativos de un tiempo geológico.

Para este Earth, nos centramos en las discordancias.

Discordancia

Los conceptos.de concordancia y discordancia han sufrido una variación desde que se definieron. Hutton (1795) fue el primero que usó el término discordancia (unconformity) bajo su aspecto geométrico, es decir, refiriéndose a la falta de paralelismo entre formaciones superpuestas. Posteriormente, desde principios del presente siglo, se comenzó a relacionarlo más al sentido de discontinuidad estratigráfica, sin que fuese imprescindible la falta de paralelismo.

Así se llegó a términos tales como discordancia de estratificación y discordancia simple, para denominar la disconformidad y la paraconformidad.

El término discordancia hay que aplicarlo en su sentido original de discontinuidad estratigráfica en la que los materiales que la delimitan no guardan paralelismo entre sí. Existen varios tipos de discordancias, siendo los criterios para su definición por un lado sus características geométricas y por otro su génesis.

Tipos de discordancias


Durante el tiempo que abarca la discontinuidad representada por una discordancia, ha tenido lugar un movimiento que deforma o mueve los materiales ya sedimentados.

Puede ocurrir que, después del plegamiento de los materiales inferiores a la discordancia, haya habido un proceso erosivo que, dependiendo del tiempo y la energía con que actúe, haya peneplanizado el relieve o aún se conserven restos del mismo, antes de la reiniciación de la sedimentación.

Según esto, la superficie sobre la que se apoyarían los materiales superiores a la discordancia, puede ser plana en el primer caso y ondulada en el segundo. Solé las denomina discordancia finierosiva a la primera y discordancia intraerosiva a la segunda. El primer caso recibe la denominación más general de discordancia angular y el segundo de discordancia angular con paleorrelieve.

En ocasiones, la diferencia angular entre los sedimentos inferiores y superiores, es tan escasa que no se puede apreciar a simple vista, y solamente mediante una cartografía detallada de la región se pone claramente de manifiesto. En este caso, la discordancia recibe el nombre de discordancia cartográfica.

Otro tipo de discordancia es la que se denomina discordancia progresiva, que fue citada por primera vez por Birot (1937) al estudiar los conglomerados del Pirineo, entre el Segre y el Llobregat. Posteriormente, el desarrollo, estudio e interpretación de su génesis, mediante la construcción de un modelo, se debe sobre todo a Riba, que describe numerosos ejemplos de discordancias progresivas en los materiales terciarios de la cuenca del Ebro.

Según Riba (1973): «una superficie de sedimentación que bascule, levantándose por un lado, hundiéndose o subsidiendo por otro, sin que cese el depósito, puede originar un abanico de capas o discordancia progresiva”. En la terminología anglosajona, este tipo de disposición de las capas recibiría el nombre de cumulative wedging out.

Para la génesis de este tipo de discordancias es necesario que el borde de la cuenca sea tectónicamente activo y la sedimentación continua, con lo cual las capas que se forman primero se van plegando, al mismo tiempo que se sedimentan otras encima. Si la elevación del flanco activo continúa, llegarán a erosionarse los primeros materiales y al cesar la actividad tectónica quedarán cubiertos discordantemente por las capas posteriores.

Cabe resaltar que la fuerte discordancia que se produce en el borde móvil de la cuenca se forma no en la etapa álgida del diastrofismo tectónico, sino posteriormente, cuando ya se halla la zona en un periodo más tranquilo.

Debido a su génesis, las discordancias progresivas son claramente visibles en el borde móvil de la cuenca, pero se atenúan hasta hacerse irreconocibles, hacia el centro del área de sedimentación.

Otra interesante definición del tipo de discordancia que se encuentra es Volendins es:

Tipo de discordancia sintectónica con una disposición en abanico de una serie de estratos, de manera que los inferiores se encuentran concordantes con la serie infrayacente, y los superiores forman un ángulo cada vez mayor con ella.

Preguntas:


- ¿Qué tipo de discordancia se muestra en Volendins?

- ¿Entre qué periodos se sedimentaron los materiales que forman Volendins? ¿Durante cuanto tiempo?

Opcionalmente, una foto en el lugar serán bien recibidas.

Additional Hints (Decrypt)

Gbqn yn vasbeznpvóa cnen erfcbaqre rfgá qvfcbavoyr ra ybf cnaryrf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)