Skip to content

LDO 4 - El depósito - Vistas del pueblo Traditional Cache

Hidden : 10/15/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   regular (regular)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


LOSA DEL OBISPO 4 - EL DEPÓSITO - VISTAS DEL PUEBLO



LOSA DEL OBISPO

Municipio de la provincia de Valencia, situado a 52 kilómetros de la capital y perteneciente a la comarca de Los Serranos, de la cual se le considera su puerta de acceso. 

Cuenta en la actualidad con un censo ligeramente superior a los 500 habitantes y su economía está basada fundamentalmente en la agricultura, tanto de secano (almendro, olivo y algarrobo principalmente) como de regadío, en donde el cultivo del melocotón es el claro predominante.

Su término municipal abarca una superfice de 12,2 km2, más montañosos al norte (con alturas superiores a los 600 metros s.n.m), y más llanos al sur, en donde se asientan las zonas de cultivo. Tres barrancos lo atraviesan (Pilatos, Tarragón y La Cava) para desembocar sus aguas en el cercano río Turia. 

Losa del Obispo fue un pueblo nacido en la época de la Reconquista. Las primeras noticias documentales que de éste pueblo se tienen como unidad municipal, datan del Rey Jaime I el Conquistador, el cual hizo la donación de éstas tierras, además de las de Chulilla y Villar del Arzobispo, a la dignidad Arzobispal de Valencia. En su origen este municipio perteneció junto con Villar del Arzobispo a la Baronía de Chulilla, pero tras numerosos conflictos y con la mediación del Arzobispo de Valencia, en el año de 1975 se consiguió con carácter definitivo la Resolución Real del Rey D. Carlos IV con la que quedaron separados dichos términos, adquiriendo Losa del Obispo, jurisdicción propia.

EL DEPÓSITO

Nos encontramos delante del depósito de agua potable del municipio de Losa del Obispo. Desde su base se obtenían siempre unas preciosas vistas de la población, con el telón de fondo de la Muela de Chulilla. Desde hace unos años, una antena de telefonía móvil acompaña al depósito y obliga al visitante a caminar unos metros para tener una bonita panorámica del municipio.

El depósito albergaba antiguamente el agua que surtía de la Fuente de la Mora, aguas arriba del cercano Barranco de la Cava. Pero el crecimiento de la población y el relativo decaimiento del caudal de dicha fuente obligaron al Ayuntamiento a tener que realizar la inversión de construir un pozo para la obtención de aguas subterráneas. Por suerte las perforaciones dieron su fruto y, el conocido como Pozo del Fraile, abastece hoy a toda la población, con un caudal constante durante el resto del año y con la presión necesaria para que no sea necesario el empleo de bombas.

    

SOBRE EL CACHÉ

No permite intercambios. Por favor, dejadlo bien escondido. 

Additional Hints (Decrypt)

Ra yn rfdhvan qr yn inyyn

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)