Skip to content

ZARAGOZA de la "A" a la "Z"- L de Las Fuentes Traditional Cache

This cache has been archived.

Los_Skellington: Hasta aquí ha llegado la historia de este caché.
Gracias a todo el mundo que lo ha visitado.

More
Hidden : 11/6/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


textoalternativo

ZARAGOZA de la “A” a la “Z” - L de Las Fuentes

Zaragoza de la “A” a la “Z” es una serie de caches que propone el equipo APNAPE a la comunidad Geocahera de Zaragoza abierto a todos los que deseen participar.

Esta serie esta basada en otras similares ya funcionando en Países como Francia y Finlandia.

El principio es muy fácil, El primero que encuentre el cache (FTF), se encarga de escoger la letra siguiente, si no quiere o no puede lo indica en el registro y pasa al siguiente que lo encuentre y así sucesivamente. Igualmente si desea participar indica en el registro la letra que escoge.

Al efectuar el registro en el listing se indica la intención de continuar la serie y la letra que va a utilizar, una letra de las 27 que contienen el abecedario español. Así esa letra queda ocupada. Dado que no hay excesivos equipos en Zaragoza se puede seguir utilizando ese mismo cache para otras letras por parte de aquellos equipos que lo vayan encontrando PERO SOLO UNA LETRA POR EQUIPO Y POR CACHE. Se puede participar con cuantas letras se quiera siempre que se cumplan las reglas.

Dado el complejo mapa de tesoros existentes ya en Zaragoza hemos dejado libertad para que se pueda escoger la letra sin seguir el orden del abecedario.

Por nuestra parte nos comprometemos a mantener actualizado un listado de letras utilizadas para aquellos equipos que en un momento quieran saber las letras que están libres de utilización, no tiene mas que mandarnos un correo y recibirá la información.

La elección de la palabra es totalmente libre, monumento, calle, objeto, mobiliario urbano…

Vale todo tipo de caches.

No hay limitación de tamaño, dificultad, terreno o tipo.

El espacio físico de ubicación del cache queda limitado al ámbito geográfico que comprende el municipio de Zaragoza.

Evidentemente todos los caches de la serie deberían de llevar esta misma introducción, por lo que te agradeceríamos la copiases y la colocases en su caso en la ficha del cache que vayáis a colocar.

A aquel o aquellos equipos que coloquen siguiendo las reglas al menos 3 caches de esta serie, recibirán un souvenir con motivo de la edición de la misma, el 5º aniversario del equipo APNAPE. Y a todo equipo que pasado el tiempo finalice la serie recibirá igualmente un reconocimiento para colocar en su perfil.

APNAPE, equipo que propone la idea se reserva el derecho de colocar caches de aquellas letras que vea que no se cubren para completar el abecedario y por lo tanto la serie.

Una ultima anotación, esto es un juego, salvo lo que nos indican los revisores las normas nos las ponemos nosotros mismos, no estas obligado a participar, si participas respeta las normas y el juego y si te apetece continua la serie.

L DE LAS FUENTES

El nombre del barrio proviene de la gran cantidad de fuentes y manantiales que había en la zona, resultado de las frecuentes crecidas de los ríos Ebro y Huerva. En 1855 se construye el Matadero Municipal, diseñado por Ricardo Magdalena. Hoy en día este edificio alberga algunos de los principales servicios del barrio como son la biblioteca, casa de juventud, centro de la tercera edad. En las cercanías de lo que después sería el barrio de Las Fuentes podemos encontrar otros edificios interesantes como son la estación de Utrillas construida en 1865 y el palacio de Larrinaga de 1901.

En 1922 comienza la parcelación de las calles Rusiñol y Hogar Obrero, muy cercanas a la ubicación del geocaché. En aquellos momentos en los alrededores solo se podían encontrar huertas y cultivos. Más tarde, en la década de los 50 comienza la construcción de viviendas sociales y sindicales, ocupadas en su mayoría por militares, funcionarios, trabajadores del ferrocarril y del tranvía.

La fuente de Las Aguadoras data de 1980 y fue diseñada por Luisa Granero. Está compuesta por una fuente circular de la que surge un pilón adornado por cuatro cabezas de carnero en bronce. Alrededor de la fuente se encuentran cuatro figuras femeninas formando parejas. Tres de ellas llevan cántaros y la cuarta, se encuentra sentada, mirando al edificio cercano.

Dentro del geocaché caben algunos objetos pequeños. Preferentemente alargados.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb. Fv ab yb raphragenf chrqrf yynzneabf.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)