Skip to content

ZARAGOZA de la "A" a la "Z"- T de il Trovatore Traditional Cache

This cache has been archived.

GeoDeep: Archivado.

Gracias por su colaboración al geocaching.

GeoDeep
Revisor voluntari de geocaching.com

More
Hidden : 12/12/2016
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


textoalternativo"

ZARAGOZA de la “A” a la “Z” - A de Acequia

Zaragoza de la “A” a la “Z” es una serie de caches que propone el equipo APNAPE a la comunidad Geocahera de Zaragoza abierto a todos los que deseen participar.

Esta serie esta basada en otras similares ya funcionando en Países como Francia y Finlandia.

El principio es muy fácil, El primero que encuentre el cache (FTF), se encarga de escoger la letra siguiente, si no quiere o no puede lo indica en el registro y pasa al siguiente que lo encuentre y así sucesivamente. Igualmente si desea participar indica en el registro la letra que escoge.

Al efectuar el registro en el listing se indica la intención de continuar la serie y la letra que va a utilizar, una letra de las 27 que contienen el abecedario español. Así esa letra queda ocupada. Dado que no hay excesivos equipos en Zaragoza se puede seguir utilizando ese mismo cache para otras letras por parte de aquellos equipos que lo vayan encontrando PERO SOLO UNA LETRA POR EQUIPO Y POR CACHE. Se puede participar con cuantas letras se quiera siempre que se cumplan las reglas.

Dado el complejo mapa de tesoros existentes ya en Zaragoza hemos dejado libertad para que se pueda escoger la letra sin seguir el orden del abecedario.

Por nuestra parte nos comprometemos a mantener actualizado un listado de letras utilizadas para aquellos equipos que en un momento quieran saber las letras que están libres de utilización, no tiene mas que mandarnos un correo y recibirá la información.

La elección de la palabra es totalmente libre, monumento, calle, objeto, mobiliario urbano…

Vale todo tipo de caches.

No hay limitación de tamaño, dificultad, terreno o tipo.

El espacio físico de ubicación del cache queda limitado al ámbito geográfico que comprende el municipio de Zaragoza.

Evidentemente todos los caches de la serie deberían de llevar esta misma introducción, por lo que te agradeceríamos la copiases y la colocases en su caso en la ficha del cache que vayáis a colocar.

A aquel o aquellos equipos que coloquen siguiendo las reglas al menos 3 caches de esta serie, recibirán un souvenir con motivo de la edición de la misma, el 5º aniversario del equipo APNAPE. Y a todo equipo que pasado el tiempo finalice la serie recibirá igualmente un reconocimiento para colocar en su perfil.

APNAPE, equipo que propone la idea se reserva el derecho de colocar caches de aquellas letras que vea que no se cubren para completar el abecedario y por lo tanto la serie.

Una ultima anotación, esto es un juego, salvo lo que nos indican los revisores las normas nos las ponemos nosotros mismos, no estas obligado a participar, si participas respeta las normas y el juego y si te apetece continua la serie.

 

"T de IL TROVATORE"

El trovador (título original en italiano, Il trovatore) es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Salvatore Cammarano que se representó por primera vez el 19 de Enero de 1853 en el Teatro Apollo de Roma donde según la crítica "comenzó una marcha victoriosa a través del mundo operístico".

"Pero oye razeuqla, que esto es una serie de Zaragoza, no de ópera ni de nada italiano haz el favor de cumplir con las reglas de las cosas."

Calma mi querido compañero geocacher.

Resulta que el libreto de la ópera está basado en una obra con el mismo título compuesta por Antonio García Gutierrez en 1836 y resulta que es un drama romántico situado en la ciudad de Zaragoza.

La torre del trovador es la torre del homenaje feudal del palacio medieval que fue en su tiempo, además, es la parte más antigua del palacio de la Aljafería de planta cuadrangular y cinco pisos de altura construída a finales del siglo IX

 

Pero volvamos a la obra que nos ocupa:

La historia no es que sea nada muy novedoso, gira en torno a la figura del doncel Manrique, culto joven que se dedicó en la pubertad a la trova y a la poesía. Extrañamente fue criado por una gitana, Azucena, siendo realmente vástago de un noble de alta alcurnia zaragozana. Poco después entra en escena la dama Doña Leonor de Sesé, de la corte de la Aljafería. Pero Don Nuño de Artal, hermano de Manrique —ambos desconocen esto—, también pretende a Leonor.

Leonor ama sinceramente a Manrique y el de Luna, a través de su hermano Don Guillén de Sesé, mueve sus influencias para que ésta sea llevada a un convento. Pero el doncel la rapta y huyen juntos, hasta que se les descubre y el trovador es encerrado en el torreón de la Aljafería que llevará su nombre. Leonor, víctima de la desgracia, decide suicidarse prometiendo antes al de Luna entregarse a él si liberaba antes a Manrique. Ella le comunica a Manrique su liberación, y cuando descubre cómo lo ha logrado la maldice. Ella entonces le revela que se ha envenenado y muere. Al saberlo el de Luna decide ejecutar a Manrique, y obliga a Azucena a que la presencie. En ese momento Azucena revela al Conde que ha ejecutado a su hermano, y exclama "Ya estás vengada, madre".

Additional Hints (No hints available.)