Skip to content

Konbenio Traditional Cache

Hidden : 4/18/2017
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


KONBENIO

Estás frente al Hotel Konbenio en la calle Konbenio. El convenio que les da nombre es el llamado Convenio de Amorebieta. Fue un acuerdo firmado el 24 de mayo de 1872 en el contexto de la Tercera Guerra Carlista, entre los partidarios de Carlos VII, exiliado en Francia, y el gobierno de Amadeo I de Saboya. El acuerdo se firmó en una sala del edificio del actual Hotel Konbenio, entonces casa propiedad del señor de Belausteguigoitia.

Un poco de historia:

Los partidarios de la línea de la casa de Borbón española que descendía del infante Carlos María Isidro (Carlos V), hijo de Carlos IV (rama carlista), reivindicaron desde 1833 la corona española, alegando que la ley sucesoria de 1713 (Ley Sálica) excluía «a las hembras y sus descendientes del trono». Dicha ley no fue derogada por la promulgación en 1830 de la Pragmática Sanción de 1789 y, aunque Carlos V admitiese su exclusión del trono en beneficio de su sobrina Isabel II, hija de su hermano el Rey Fernando VII, la rama isabelina (Isabel II y sus descendientes) ocuparon ilegítimamente el trono de España.

Así pues en el bando carlista se agruparon los defensores regionalistas de las viejas leyes (los fueros, la religión etc.) contra los isabelinos en cuyas filas militaba un alto componente de burguesía liberal con una tendencia a la centralización y al aumento de la presión tributaria.

Esta situación tan encontrada, provoca el enfrentamiento en las denominadas tres guerras carlistas:

Primera Guerra Carlista, llamada “guerra de los Siete Años” (1833-1840).
Segunda Guerra Carlista, llamada “guerra deis Matiners (madrugadores)” (1846-1849).
Tercera Guerra Carlista, (1872-1876): se enfrentaron los partidarios del pretendiente Carlos VII (hijo de Carlos V y hermano de Carlos VI) y los del gobierno de Amadeo I de Saboya. El pretendiente entró en España por Vera a comienzos de Mayo de 1872 pero no se produjo la insurrección masiva que se esperaba, sufriendo un grave descalabro en la batalla de Oroquieta el 4 de Mayo, lo que obligó a Carlos VII a volver a Francia, mientras sus partidarios suscribían el convenio de Amorebieta.

            El Convenio de Amorebieta:

Acuerdo estipulado el 24 de mayo de 1872 entre Francisco Serrano, Duque de la Torre, por parte gubernamental, y Fausto Urquizu y Juan E. Orúe, por parte carlista y en representación de Antonio Arguinzóniz y componentes de la Diputación a guerra carlista de Bizkaia.

Con este convenio se daba por fracasado el levantamiento del 21 de abril de 1872, preludio de la tercera guerra carlista (1872-1876) como luego se vio. El acuerdo de rendir las armas fue tomado en la casa cural de Zaloa (Orozco) cuatro días antes. Tanto jefes militares como miembros de la Diputación decidieron dar fin al levantamiento fracasado en Navarra tras el desastre de Oroquieta y comunicar con Serrano, general en jefe del ejército gubernamental. El 20 de mayo mismo tuvo lugar un encuentro preliminar entre Serrano y Urquizu en Elorrio, donde el llamado general bonito se mostró tolerante y deseoso de un acuerdo cordial.

El convenio firmado en Amorebieta consta de los siguientes puntos:

1-       Se concede indulto general a todos los insurrectos carlistas que se hayan presentado, los cuales serán provistos de un documento para que nadie les moleste.

2-       Gozarán de igual beneficio los que en adelante se presenten con armas o sin ellas, a los cuales se dará todo género de garantías para su seguridad.

3-       Los que hubieren venido de Francia, podrán volver o quedarse en España y, al efecto, se les proveerá del salvoconducto necesario para que por nadie sean molestados.

4-       Los generales, jefes, oficiales y demás individuos de tropa que, procedentes del ejército, se hubieran alzado en armas en favor de la causa carlista, podrán ingresar de nuevo en el ejército, con los mismos empleos que tenían al desertar.

5-       La Diputación de Vizcaya se reunirá con arreglo a fuero, so el árbol de Guernica, y determinará el modo y manera de pagar los gastos que ha ocasionado la guerra con motivo de la insurrección.

Como quiera que la cuestión foral pareciera quedar al margen de lo estipulado, Serrano se comprometió, por carta escrita en Amorebieta el mismo 24 de mayo a los carlistas convenidos, a pedir al gobierno, una vez pacificado el país, la autorización para que se reunieran las Juntas según fuero, "ofreciendo además recabar del gobierno de la nación las garantías de todo, a los fines que prometo y me propongo". Como respuesta, los diputados carlistas hicieron pública una alocución exhortando a los vizcaínos a deponer las armas.

Trascendencia:

Era obvia la similitud de las circunstancias de la negociación con el denominado abrazo de Vergara (29 de agosto de 1839) que puso fin a la Primera Guerra Carlista, y la pretensión de Serrano de emular a Espartero.

A diferencia de lo sucedido treinta y tres años antes, ninguno de los firmantes fue respaldado posteriormente por su bando. Serrano se vio obligado a dimitir al no obtener el respaldo de las Cortes ni el del rey (13 de junio).

Los Señores D. Antonio de Arguinzóniz, D. Fausto de Urkizu y D. Juan E. de Orúe fueron vilipendiados y calificados de traidores por parte de sus correligionarios carlistas. D. Antonio de Arguinzóniz, rehusando la gracia que se le ofrecía, aceptó resignado el destierro.

 


En 2002, se instaló en la plaza frente al Hotel Konbenio, una escultura del artista zornotzarraLaka”, que quiere simbolizar el espacio y la mesa en los que se firmó el pacto o convenio de Amorebieta. Es una mesa baja de bronce, acompañada de dos sillas, también de bronce y rodeada por un colgador.

Otros puntos interesantes de ver en la misma zona:

-         Mural pintado en el edificio contiguo al Hotel Konbenio, que muestra una imagen que cómo era la cercana Plaza del Calvario antes del año  1936.

-         Zornotza Aretoa: Sala de cine / teatro de Amorebieta

 


El caché:

Magnético integrado.Llevar para escribir.

 

Additional Hints (Decrypt)

Ire sbgb FCBVYRE.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)