Skip to content

Villa Elisa Traditional Cache

Hidden : 5/14/2017
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

Villa Elisa pertenece al Municipio de La Plata conformando el conurbano de esta ciudad de la que dista 15 km. Ha tenido un importante crecimiento y desarrollo comercial en los últimos años porque permite casa de fines de semana, casas quintas y lugares forestados y con tranquilidad a una distancia muy reducida de La Plata y de Buenos Aires.


Es la última localidad saliendo de La Plata camino a Buenos Aires, ya que luego se encuentra el Parque Pereyra Iraola.

Tiene estación de FF.CC. y tres avenidas que la cruzan: Camino General Belgrano, Camino Centenario, y transversalmente la Avenida Arana (ex-Ruta Provincial 19) que es la arteria principal de la localidad donde se sitúan numerosas casas de fin de semana con grandes espacios verdes, de fácil acceso tanto desde Buenos Aires como del centro de La Plata.

La Avenida Arana llega a la localidad de Arturo Seguí, comprendido dentro de la localidad de La Plata.

Además cuenta con uno de los primeros grupos guías y scouts de Buenos Aires "San Francisco de Asís" creado en 1957, cuenta en la actualidad con más de 150 niñas, niños y jovenes y con la asociacíon "Hornero Tenaz", ONG de gran trayectoria que brinda apoyo con recursos materiales y humanos en pro de un buen desarrollo.

 

Fué fundada sobre las tierras (aprox. 800 hectáreas) que se encontraban entre la estancia de Leonardo Pereyra, fundada en 1857, y la de Jorge Bell, fundada en 1879. A partir de 1884 (año en que el ferrocarril construye el empalme Pereyra), estas tierras se conocieron como “Paraje Estación Empalme Pereyra” y pertenecían al entonces partido de Ensenada. Tras un fallido intento de urbanización de la zona, en 1887 las tierras pasaron a manos de la Sociedad Anónima "Banco Mercantil de La Plata". A fines de 1887, Francisco Uriburu realizó ante el Departamento de Ingenieros de la Provincia una presentación formal solicitando la aprobación de la traza urbana del pueblo de Villa Elisa. El 8 de mayo de ese año, el Poder Ejecutivo aprobó oficialmente el trazado urbano del nuevo pueblo.
A partir de ese momento, y en los años siguientes, se desarrollaron los remates con los que se vendieron las distintas parcelas. Uriburu fue uno de los gestores de la traza y del origen del pueblo. Cuando Dardo Rocha se estableció en la ciudad de La Plata, Uriburu construyó su magnífico palacete en Villa Elisa que formó parte del paisaje del pueblo hasta el año 1960, cuando un incendio lo destruyó. En honor a Elisa la hija de Uriburu el pueblo fue bautizado como Villa Elisa. Luis Castells el esposo de Elisa donó la primera institución pública, era un multimillonario y en lugar de construir una iglesia, lo cual lo hubiera dado mucho más prestigio en la sociedad porteña, en 1890 decidió construir y donar a perpetuidad una escuela gratuita y mixta, más tarde, donó también la plaza que actualmente lleva su nombre ubicada de calle 6 (ex12) a 7(ex14) y de 51 a 49 atravesada por camino centenario. Esta fue una de las razones que incentivó a sus vecinos a convertir el lugar en un espacio residencial, comercial y con un importante movimiento social durante los meses de verano. En estos pilares, se basa el crecimiento de Villa Elisa. Desde 1992, Villa Elisa cuenta con una gran atractivo natural: el Parque Ecológico Municipal, el cual nació por la iniciativa de la comuna platense al adquirir la Municipalidad de La Plata las doscientas hectáreas que incorporó a su patrimonio natural y cultural y creó un predio de recreación y esparcimiento para la comunidad con entrada libre y gratuita, para disfrutar del verde del lugar, el cual a pocos minutos de la ciudad, se convierte en el espacio perfecto para distenderse durante el fin de semana. La estación de Ferrocarril de Villa Elisa inaugurada en 1884 es otro de los espacios característicos. Pese a que en un primer momento fue una zona de chalets de fin de semana o de veraneo actualmente es uno de los principales accesos a la ciudad dando gran importancia al centro comercial de Villa Elisa.
El Cuartel de Bomberos de Villa Elisa es una de las instituciones más tradicionales y respetadas de la zona, se caracteriza por su permanente inquietud en el perfeccionamiento de la previsión y la formación de su gente y la constante actualización de equipos de combate para siniestros, lo que provoca que la comunidad de Villa Elisa se sienta orgullosa, segura y protegida.
Su paisaje, la tranquilidad y la calidez de sus habitantes hace que Villa Elisa sea un lugar ideal para vivir, pero también para disfrutar de fines de semana en quintas y viviendas especialmente construidas para estos fines, y que incluso, muchas familias alquilan durante el verano que es cuando Villa Elisa aumenta el movimiento social y comercial de la zona se ven jóvenes paseando al atardecer, chicos jugando en las veredas, en la plaza y espacios verdes de la zona y familias enteras congregándose en torno a la pileta y la parrilla. Pero además, su aspecto comercial se ha visto favorecido en los últimos años, ya que su crecimiento es uno de los pocos que se registró de manera tan acelerada pese a encontrarse a pocos minutos de la ciudad de La Plata.

 

Additional Hints (Decrypt)

Ohfpne ngeáf qry pnegry

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)