Skip to content

El rallador Mystery Cache

Hidden : 5/30/2017
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

En los últimos años, la pesca con rall se encontraba en inminente peligro de desaparición la falta de nuevas generaciones de pescadores y la imposibilidad de obtención de nuevas licencias.


 

La Ley 9/1998, de 15 de diciembre, de la Generalitat, de Pesca Marítima de la Comunitat Valenciana, contemplaba que solamente podrían practicar esta actividad aquellos pescadores que tuvieran una licencia, al menos renovada una vez, y concedida según lo establecido en la Orden de 23 de octubre de 1984.

 

Historia de la pesca en Rall.

Desde tiempo inmemorial, la pesca con el arte denominado rall o esparavel es una práctica tradicional en muchos puntos de las costas de la Comunitat Valenciana. Se trata de un arte de pesca artesanal, utilizado a mano desde tierra e individualmente.

Esta técnica se introdujo en la época musulmana, y consiste en lanzar una red circular –el rall– cerca de la orilla, y recoger después las capturas con una cuerda que tiene en su perímetro, y que al estirarse, forma una bolsa alrededor de los peces. Cuenta con plomos en su perímetro y es sostenida en el centro por una cuerda. Se lanza a mano en lugares con poca profundidad y, debido al peso de los plomos, se hunde en el agua encerrando a los peces en su interior. Los pescadores llevan la red colgada al hombro, y la habilidad en esta modalidad de pesca, consiste en eXtenderla totalmente en el lanzamiento.

Aunque existen diferencias, la pesca con rall se lleva a cabo en lugares dispares por todo el mundo, fruto de la exportación de esta técnica por parte de emigrantes valencianos a lo largo de los siglos.

Como se deduce de lo explicado se trata, además, de un tipo de pesca sostenible y muy selectivo, con escaso impacto medioambiental, dado que la propia dificultad de ver y tapar los peces hace que el porcentaje de capturas sea reducido, e incluso, después, las capturas pueden ser devueltas al mar por tratarse de una técnica sin muerte, a lo que cabe añadir que las dimensiones de la malla evitan la captura de ejemplares pequeños. Se recoge también la necesidad de pertenecer a alguna asociación legalmente constituida e inscrita en el Registro de Asociaciones de la Conselleria de JJusticia y Administraciones Públicas, cuya finalidad estatutaria principal sea la recuperación y la promoción de la actividad de la pesca con rall en el ámbito de la Comunitat Valenciana, para controlar a sus practicantes y articular, a su vez, el ejercicio de esta modalidad de pesca con las mayores garantías posibles de preservación del recurso pesquero.

La práctica de esta modalidad de pesca tiene 2 valores o + tales como el tradicional, etnológico, cultural ….destacando, a su vez, el elevado interés que para el patrimonio valenciano, constituyendo un gran reclamo turístico para la Comunitat Valenciana. Y es por estos motivos, entre otros, que se pretenda con el presente decreto regular este arte de pesca como un arte de uso recreativo.

 

 

El rallador

Se encuentra en la calle San Ramón, en el cruce con la calle Pío XII. Escultura de José Manuel García Cerveró “Jere” (Faura ( Valencia )) 1950  que representa uno de los sistemas de pesca más tradicional y antiguo de nuestras costas, el rall.

Durante mas de 65 generaciones, la gente que carecía de medios y/o de embarcación para ir a faenar se ganaba el sustento familiar por la orilla de las playas con el rall en las manos.

 Jere ha querido reflejar en esta escultura un homenaje a los ‘ratlladors’ de El Campello.

Additional Hints (Decrypt)

Cyhf pbqr fv zvenf ry fhryb ab yb irenf

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)