Skip to content

EL ASALTO Traditional Cache

Hidden : 6/3/2017
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El castillo de Vimianzo fue construido entre finales del siglo XII y principios del XIII por los Mariño de Lobeira. De la primitiva fortaleza sólo quedan los restos de lo que pudo ser una torre del homenaje, en el actual patio de armas. También se le conoce como Torres de los Martelo.
La documentación más antigua que se conserva de la existencia de este castillo corresponde al siglo XIV, cuando el rey Alfonso XI, se lo confiscó a Rui Soga Mariño de Lobera, vendiéndosela al arzobispo compostelano Juan García Manrique. A comienzos del siglo XV pasa a manos de la familia Moscoso, y desde entonces fue objeto de encarnizadas disputas por parte del Arzobispo de Santiago y los Moscoso, dos de los poderes más importantes de la Galicia Medieval. Los Moscoso conseguirían el título de Condes de Altamira y llegaron a convertirse en una de las familias nobiliarias con más influencia de la península. 
Ya en la segunda mitad del siglo XV estaba bajo el poder de Bernal Yánez de Moscoso, quien mantuvo preso en él al arzobispo Alfonso Fonseca II, por no cumplir las promesas de su antecesor Rodrigo de Luna.
En 1467 se producen las Guerras Irmandiñas. El castillo que corona su valle fue derrumbado en la revuelta de los siervos aguzados por el hambre, las epidemias, el bandolerismo señorial y cansado de las opresiones económicas de los señores feudales. Fue como el fuego que arrasó Galicia contra el poder feudal. Pero las glorias siempre tienen su lado amargo y, dos años después, en 1469, la nobleza rearmada derrotó a los rebeldes y los cabecillas fueron pasados por la horca. La rebelión no duró mucho tiempo. Los Irmandiños, son obligados luego a reconstruir la fortaleza por el propio Arzobispo de Santiago Alonso II de Fonseca quien se apodera del castillo en el año 1472, después de las revueltas populares. Pero unos años más tarde Lope Sánchez de Moscoso, que se autoproclamó el primer Conde de Altamira, volverá a Galicia para recuperar su propiedad, por lo que pertenecerá a esta familia hasta el siglo XIX. 
Su estratégica situación parece ser la causa de las continuas luchas en el pasado entre la mitra compostelana y los Moscoso, ya que su proximidad a la costa permitía controlar las rutas comerciales del mar del norte, los negocios de la sardina y del sal, y los suculentos botines de los barcos que naufragaban en la costa. 
En el año 1870 el castillo es adquirido por Ramón Martelo Núñez, presidente de la Diputación de A Coruña, junto con la casa del Arco de Laxe y su hijo, el poeta Evaristo Martelo, lo restaura para convertirlo en su residencia de verano. En 1965 el edificio sufre un devastador incendio, y, posteriormente Dolores Martelo de la Maza lega esta propiedad al Arzobispado de Santiago, que en 1973 la venderá a la Diputación de A Coruña.
 
La Diputación rehabilitó el castillo para dedicarlo a uso público, y actualmente está gestionado por el Concello de Vimianzo. La fortaleza de origen medieval se encuentra en muy buen estado de conservación y está convertida en un museo de artesanía vivo en el que durante todo el año se pueden contemplar palilleiras, artesanas del lino, cestería, plata y vidrio, olería de Buño, cuero y maquetas de barcos, con exposiciones permanentes de estos trabajos artesanales. En una de las torres hay un centro de interpretación de A Costa da Morte. 

El castillo de Vimianzo, es una fortaleza, situada en un lugar estratégico desde el cual domina el valle de Vimianzo. Tiene forma de polígono irregular, con unos fuertes muros de casi dos metros de grosor, un patio de armas y con cuatro torres. Una, a la entrada que se abre por la parte sur; dos en los ángulos y la cuarta en la parte del este, en frente a la puerta de la entrada. Desde el patio interior se puede acceder al camino de ronda a través de unas escaleras arrimadas a los muros. En la parte exterior se puede apreciar el foso, sobre el que se tiende un puente elevado, que rodeaba la fortaleza en la parte más accesible.

Vimianzo tiene alma irmandiña. El primer fin de semana del mes de julio en Vimianzo se celebra una de las fiestas más populares en Galicia en los últimos años: el Asalto ao Castelo, donde se rememoran las Guerras Irmandiñas. Más que una fiesta es una exaltación del orgullo de haber derrotado un día a los todopoderosos Moscoso de Altamira. Miles de personas se congregan cada año en la localidad para escenificar las revueltas, y lo mismo que entonces, los irmandiños consiguen hacerse con el poder, y en un acto simbólico toman el castillo vimiancés.
Es, junto al Castillo de Sobroso, en Mondariz (Pontevedra), el mejor conservado de Galicia.

Horario: Abierto todos los días excepto los lunes. De 10.00 a 14.00 h., y de 16.00 a 18.30 h. 
Entre el 1 de julio y el 15 de septiembre cambia el horario de 10.30 a 14.00 horas, y por la tarde, de 16.00 a 20.30 horas. La entrada es gratuita.

Additional Hints (Decrypt)

N ynf chregnf

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)