Skip to content

LAS CHIMENEAS Traditional Cache

Hidden : 6/3/2017
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Este pazo es una verdadera joya de la arquitectura palaciega gallega, en la que confluyen arquitectura y paisaje y cuya historia está ligada a la del símbolo arquitectónico de Vimianzo: el castillo medieval, del que se encuentra a escasa distancia.

Constituye un conjunto de gran atractivo y especial armonía, con elementos aparentemente dispares que, sin embargo, ofrecen la sugestiva realidad de determinados momentos fuertemente impregnados de cierto sabor romántico, ya históricos. Así, mientras unas palmeras caracterizan inequívocamente el "gusto indiano" típico de los emigrantes con fortuna del S. XIX, unas inmensas chimeneas nos hablan, con una elocuencia arquitectónica poco frecuente, del poder económico y social de sus habitantes, a quienes resulta innegable el acierto del conjunto.  


El Pazo de Trasariz fue fundado en la segunda mitad del siglo XVII por la Casa de Altamira, representada por Antonio Caamaño y Quintana, que en el año 1695 era alcaide de los estados de Altamira. Esta propiedad se transmite de generación en generación dentro de la Casa de los Caamaño, de ahí que también se conozca como Casa Señorial de los Caamaño. En el siglo XIX pasa por las manos de las familias Ardeleiros y Teijeiro, y en el año 1880 Andrés Paz Fernández, abuelo del actual propietario José Romualdo Nogueira-Paz, compra la propiedad y las fincas lindantes.

Se trata de una gran casa de planta en “L” que destaca por su pórtico, de ocho arcos apoyados en columnas por capiteles dóricos, Sobre este espacio soportalado se sitúa una solaina con columnas, de estilo jónico esta vez, que sostienen un friso liso en un conjunto de clara inspiración claustral, propio del renacimiento tardío, característico en la Galicia del S. XVII. Una elaborada balaustrada de estilo compostelano sirve para cerrar este espacio. En el pasillo que se dispone perpendicularmente, orientado al sur, se encuentra la zona de las cocinas en la que se conserva una hermosa “lareira” de cantería. En estos dos volúmenes hay que destacar la presencia rotunda y majestuosa de dos chimeneas de gran tamaño, una de ellas de dos cuerpos, realizadas en cantería  rematadas con una pieza prismática colocada sobre pequeñas ménsulas y coronadas con pináculos de fina labra.

En la parte que da al norte tiene adosada una capilla barroca del siglo XVII -la capilla de la Virgen de la Soledad- que tiene entrada directa desde el interior del pazo y también desde el exterior. Esta capilla privada, con jambas en el lintel bien moldurado de su fachada -donde también se puede ver el escudo con las armas de los Caamaño y Villar- le brinda todavía una mayor majestuosidad a todo el conjunto. 
El pazo consta además de un crucero, 3 hórreos, un molino y un manantial de agua potable y un terreno de 10.000 m2 aparte de los 1500 m2 habitables.
Al ser de propiedad privada, este monumento no es visitable.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb l pnzhsynqb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)