Skip to content

Barranc del Carraixet EarthCache

Hidden : 8/3/2017
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:

El Carraixet es, junto el río Turia y el barranco de Torrent (Poyo), la espina dorsal que ha configurado la llanura aluvial de Valencia. Encajado y hondo en su tramo final, sus crecidas y revenidas han sido un elemento modelador de peso en la configuración del paisaje de los pueblos adyacentes.


Drena una cuenca, cuya cima está en las aristas areniscas de la sierra Calderona. Allí recibe el nombre de barranco de Olocau; cruza la llanura de Bétera con un ancho cajero trenzado (braided) y se estrecha notablemente a la llegada a la huerta de Valencia, aunque su potencial área de inundación se extiende desde Tavernes Blanques hasta Massamagrell.

Desde siglos atrás, sus aguas desbordadas han llevado a menudo la tragedia a los pueblos de la comarca. Un testigo patrimonial de primera mano de estas revenidas del pasado, son los restos del Paretó de Alfara, obra de ingeniería del siglo XVIII construida para la defensa del pueblo de Alfara. Más hacia el presente, mucha gente aún recuerda el año 1949, cuando una espectacular avenida se llevó el puente de la carretera de Barcelona y causó varias víctimas mortales. Unas obras de canalización reciente, excesivamente duras en el tramo bajo, han de impedir futuros desbordamientos.

La acequia de Montcada supera esta gran barrera natural gracias al popular cano del Carraixet -un gran sifón extendido en el cauce del barranco entre Alfara del Patriarca y Vinalesa-, construido por la comunidad de regantes en el año 1632, y posiblemente una de las obras de ingeniería hidráulica privada más importante de tierras valencianas durante aquellos años. A partir de este punto geográfico, es frecuente la aparición de agua en el cauce del barranco, que va haciéndose cada vez más abundante hasta su desembocadura marina cerca la ermita de los Peixets, ya en tierras de Alboraia. Tradicionalmente, las aguas de este último tramo fueron aprovechadas para el riego de los francos y extremales de Rascaña, a través de norias o los populares azudes del Carraixet.

ENCUADRE GEOLÓGICO

Dentro de las tres unidades morfológicas que se diferencian en el territorio de la Comunidad Valenciana, la zona que nos ocupa pertenece al área de las llanuras litorales constituida principalmente por materiales correspondientes al Cuaternario. Se encuentran constituidos fundamentalmente por elementos detríticos finos.

ESTRATIGRAFÍA

Los cauces objeto de estudio se caracterizan, en su parte baja, por la presencia de materiales detríticos de carácter aluvial correspondientes al Holoceno. Están constituidos fundamentalmente por materiales arcillosos sin apenas detritos gruesos. De la misma edad, y en los dos tercios superiores del barranco, predominan los niveles de arcillas con gravas y cantos, cubiertos ocasionalmente por costras calcáreas superficiales o “caliches”.

En lo que corresponde al área circundante del lecho actual, destacan los depósitos mixtos continentales-marinos, característicos de la parte sur del barranco, y en el resto los mantos de arroyada de carácter continental.

Todos los niveles cuaternarios recubren a un sustrato mioceno, que en el área objeto de estudio sólo aflora fuera del cauce del barranco, en especial en su margen derecha, al Suroeste de Moncada.

GEOMORFOLOGÍA

La unidad geomorfológica característica es la llanura litoral, a la que se dirige la amplia depresión morfológica que constituyen los barrancos de Carraixet y Palmaret.

La morfología de los cauces ha sido modificada por la acción del hombre, encontrándose muy lejos de las condiciones que se pueden denominar naturales. Actualmente el barranco de Carraixet presenta una sección transversal trapezoidal sobre taludes en tierra, en algunos tramos protegidos con escollera, y márgenes lindando con campos de cultivo y/o con caminos de tierra.

SUELOS

En la zona que corresponde a los cauces de Carraixet y Palmaret se han depositado materiales indiferenciados producto de la erosión fluvial, por lo que se reconocen suelos de aporte aluvial bien caracterizados por tener un horizonte antrópico superficial. En general se trata de suelos poco evolucionados. Según el sistema de clasificación genética de la F.A.O., pertenecen a los Fluvisoles, formados a partir de depósitos aluviales, sin desarrollo de horizontes excepto un horizonte A ócrico, y caracterizados por recibir nuevos aportes de material a intervalos variables de tiempo. El contenido de materia orgánica decrece irregularmente con la profundidad.


SOBRE EL EARTHCACHÉ

Para poder registrar este aerthcaché debes enviar las respuestas de las siguientes preguntas al Owner a través del propio centro de mensajería de Geocaching.com.

  1. La acequia de Montcada necesita superar esta gran barrera natural gracias, que es el Barranco del Carraixet, mediante un gran sifón construido en el año 1632, posiblemente una de las obras de ingeniería hidráulica privada más importante de tierras valencianas durante aquellos años. ¿Qué nombre recibe dicho sifón?
  2. Los aportes detríticos del Carraixet provienen, en gran parte, de las aristas areniscas de la sierra Calderona. ¿Qué altura tiene la cima más alta de este enclave que vierte hacia el Carraixet?
  3. Dentro de las tres unidades morfológicas que se diferencian en el territorio de la Comunidad Valenciana, ¿cuál es la que corresponde al Barranco del Carraixet?
  4. El cauce del Barranco se caracteriza, en su parte baja, por la presencia de materiales detríticos de carácter aluvial correspondientes a... ¿qué época geológica? 
  5. ¿A qué clasificación genética se corresponden, según la F.A.O., los suelos presentes en esta zona y formados a partir de depósitos aluviales, sin desarrollo de horizontes excepto un horizonte A ócrico, y caracterizados por recibir nuevos aportes de material a intervalos variables de tiempo?
  6. (OPCIONAL) Todo el mundo sabe que no sólo buscas números, si no experiencias. Puedes acompañar, si así lo deseas, una fotografía tuya disfrutando en los márgenes del Barranco del Carraixet en el propio registro del caché. No es necesario, pero recompensará el esfuerzo llevado a cabo.

 

Additional Hints (Decrypt)

Qrfqr pnfn chrqrf, creb ab qrwrf qr ve n cnfrne l gbzne han sbgb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)