Skip to content

Guerra FTF 2017 de GSF - ORGULLO TUPPER 11-Negro Traditional Cache

Hidden : 8/19/2017
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


¡¡¡ ES LA GUERRA !!!

 1ª GUERRA DE FTF DE GEOCACHING SIN FRONTERAS - AGOSTO DE 2017 

 

NEGRO- Bjornjv

 

 


             Durante el mes de agosto de 2017 tiene lugar la batalla de equipos alicantinos y murcianos en pos de conseguir el ansiado trofeo de firmar el FTF en la mayor cantidad de cachés posibles publicados en Alicante y Murcia entre los días 5 y 31 de agosto. A dicha guerra concurrimos algunos de los mas temidos y avezados geocachers del lugar y durante ese mes se suceden las carreras, persecuciones y luchas por lograr acumular el mayor numero de victorias.

         Kuskuteam participa activamente tanto buscando como sobre todo escondiendo cachés con motivo de este evento. Fruto de todos ellos es esta serie de DOCE CACHÉS TRADICIONALES , cada uno de los cuales es un pequeño homenaje a cada uno de los participantes en esta guerra.

             Con ellos os invitamos a recorrer de norte a sur y de este a oeste la geografía alicantina reuniendo los numeros que encontrareis en el interior de cada contenedor y que os serviran para acceder al caché mystery Conmemorativo Guerra de los FTF 2017 GSF y cuyo enlace son dejamos a continuación:

 https://www.geocaching.com/geocache/GC7AEYQ_conmemorativo-guerra-de-los-ftf-2017-gsf?guid=a1786ba7-7b7f-4af1-8db9-83c08cc26495

 

DONDE ESTÁ ESCONDIDO ESTE CACHÉ?

                       El caché NEGRO de Bjornjv se encuentra escondido en las proximidades de una de las playas de Les Marines, en DENIA

 

 

         

          20 kilómetros de litoral. Playas solitarias y playas con actividades deportivas y lúdicas. Calas de roca y grandes extensiones de arena. Dénia posee un monumento al clima. Al buen clima. Y, como paisaje, como valor añadido al azul de sus aguas, un parque natural, el Montgó, que se levanta, según dijo Blasco Ibáñez, como mano de gigante, o como vigía de un litoral habitado desde hace más de 4.000 años. Sin embargo, este destacado enclave de la Costa Blanca tiene más. Su patrimonio da buena cuenta del esplendor histórico del que fue protagonista y de su conversión en una ciudad moderna, en la que el ocio ocupa un lugar destacado.

         Denia 2​ (en valenciano y oficialmente Dénia) es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España situada en la costa norte de la provincia de Alicante. Se trata de la capital de la comarca de la Marina Alta, también conocida como «Marquesado de Denia». Contaba con 41.553 habitantes censados el 1 de enero de 2015 (INE), pero en verano su población puede llegar a multiplicarse por cinco, llegando a los 200.000. Es el municipio del Estado que más veraneantes recibe según las cifras de población estacional del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.3​

         El 11 de diciembre de 2015 fue declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO.

       El censo actual de los habitantes de Dénia es de 42.079 habitantes, de los cuales un 77,33% (32.541) son españoles y el otro 22,67% (9.538) son extranjeros.

        El clima de Denia es especialmente suave y plácido, con una media anual de 18 ºC. Denia tiene una media de precipitación de 500-600 mm, aunque no hay datos oficiales que lo corroboren. Los inviernos son cortos y apacibles y, los veranos, largos y cálidos. De hecho, tan suave y plácido es el clima de Dénia que hasta hay un monumento en la propia ciudad alabando su bonanza climática.7​ La temperatura media del mes más frío (enero) es de 12.3 ºC (17.2 de máxima y 7.4 de mínima); mientras que la del mes más cálido (agosto) es de 26.8 ºC (31.6 de máxima y 22.0 de mínima). El clima es mediterráneo subtropical

       Aunque con indicios arqueológicos de poblado ibérico (Diniu), su origen como ciudad es romano (Dianium), situándose al norte de la ciudad actual y frente al antiguo puerto. Los textos clásicos y restos arqueológicos indican que en el siglo I a. C. las tropas de Sertorio establecieron en Dianium una base naval.4​ Durante el Alto Imperio, la ciudad disfrutó de un periodo de esplendor pasando de ser ciudad estipendiaria a municipio. Entre 636 y 693, en tiempos del reino visigodo, Denia fue sede episcopal dependiente de Toledo. En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Toledo que comprendía la antigua provincia romana de Cartaginense en la diócesis de Hispania.

        En la época musulmana, la ciudad logrará el momento culminante de su expansión y pujanza, que generó un momento de gran vitalidad cultural. Daniyya será la capital de la taifa creada en 1010 por el amiri Muyahid al-Amiri al-Muwaffaq que, anexionándose las Baleares, convertirá el reino en un importante centro marítimo y comercial que acuñará su propia moneda hasta la invasión almohade. La taifa perdió su independencia en 1076, al ser destronado Iqbal al-Dawla por Al-Muqtadir, rey hudí de la Taifa de Zaragoza, de la cual dependió hasta la invasión almorávide (1091).

         La conquista cristiana, en 1244, llevó un serio retroceso en el desarrollo de la ciudad, prácticamente deshabitada al sacarse de ella la población musulmana. Repoblada a fuero de Valencia, la villa de Denia, reducida al albacara del castillo, se convierte en el centro del poder cristiano en un término general poblado mayoritariamente por musulmanes. Jaime II de Aragón inicia la etapa del dominio señorial, al ceder la villa en 1298 a Poncio de Ampurias. Posteriormente, bajo la casa de Gandía, se convierte en condado (1356), volviendo a la Corona en tiempo de Alfonso el Magnánimo. El absentismo de este monarca posibilitó que el lugarteniente Juan de Navarra lo donara al castellano Diego Gómez de Sandoval y Rojas (1431), con el consiguiente descontento de la villa, que reclamó a su muerte la reincorporación al reino (1455) con el espaldarazo de la ciudad de Valencia, que ocupó hasta 1477 el castillo, que comprendía las tierras de los entornos de la ciudad, las cuales reciben todavía el nombre de Marquesado.

        A partir del siglo XVIII, la ciudad participó abiertamente en la guerra de Sucesión, y fue la primera en proclamar rey al archiduque Carlos. La guerra y las represalias posteriores provocaron la crisis de la ciudad. Fue finalmente ocupada por los borbónicos el 17 de noviembre de 1708. El castillo, seriamente dañado, se hundirá definitivamente en la Guerra de la Independencia Española. En el siglo XIX Denia se reincorpora a la Corona (1804) y experimenta un gradual crecimiento iniciado en el barrio marinero, que se independizó administrativamente entre 1837–1839. El floreciente comercio de la pasa hizo surgir una burguesía comercial y atrajo empresas extranjeras con el consiguiente aumento de población, que pasó de 6.538 a 12.413 habitantes (dianenses) entre 1860 y 1900.

       Denia tiene una costa de 20 km; y las playas del norte son amplias y de arena. En el sur hay calas rocosas. Se ha implantado un sistema de gestión de la calidad y gestión del medio ambiente. Estas playas están reconocidas por los certificados ISO 14001 (gestión medioambiental) e ISO 9001-2000 (gestión de la calidad). Tiene dos zonas de playas: Las Marinas y Las Rotas.

        Dentro de sus numerosas playas, hay algunas que merecen ser destacadas:

      La zona de Les Marines tiene las playas más arenosas: Les Deveses, L'Almadraba, Els Molins, Les Bovetes, Les Marines, Albaranes y Punta del Raset.
La zona de Les Rotes se caracteriza por sus numerosas calas (la mayoría de piedra) y el paseo marítimo (Marineta Cassiana, El Trampolí, La Punta Negra, Les Arenetes, La Cala).

       Denia forma parte del selecto grupo de ciudades nombradas Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. El arroz, el pescado y el marisco, especialmente la reconocida y popular gamba roja hervida. La cazuela marinera (suquet), tortas, espencat, allioli, llandeta, pulpo seco, gambas con acelgas, etc. La mistela y las pasas son la base de una excelente gastronomía, a lo que hay que añadir los cítricos

 

SOBRE EL CACHÉ:

         Los 12 contenedores de esta serie son idénticos salvo por su color.  Se trata de cajas circulares de 8 cm de diámetro, de doble compartimento, en uno de los cuales figura el logbook unicamente y en el otro se esconde el numero que has de localizar para completar el mystery. 

                  Por favor, dejar la caja exactamente como lo encontrasteis y bien cerrada y ser muy discretos en su busqueda dado que por momentos el lugar puede estar concurrido al estar cerca de casas y zona de playa..

GRACIAS POR BUSCAR Y SUERTE

Additional Hints (Decrypt)

Rager ynf ebpnf l ry zheb. IRE SBGB FCBVYRE

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)