Skip to content

Entre la guerra, el petróleo. Traditional Cache

This cache has been archived.

Cavernario: El último geocacher con cierto número de encontrados, halló el caché, cosa que no hicieron los geocachers con pocos.
Por la actuación del revisor que no ha valorado este dato , y como es una zona que ya no está en mi zona de influencia, procedo a archivar, pasando cuando pueda a por "lo que quede" del caché.
Perdón por las molestias.
Gracias por buscar.

More
Hidden : 10/22/2017
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Entre la guerra, el petróleo.

El caché se encuentra en uno de los puntos de interés del “sendero histórico de la guerra civil española”, una ruta circular, histórica y cultural, de unos 6 kilómetros de dificultad media, apta para todos a pesar del desnivel de subida y bajada de 85 metros en ambos sentidos.

Y es que Sargentes de La Lora además de ser un pueblo en medio de dos bandos, y ese en medio significa lugar de encuentro y de imparcialidad. (el sendero trata de mostrar el “lado más humano de la contienda” con elementos que formaron parte de ella, como parapetos, trincheras o nidos de ametralladoras). fue el lugar donde brotó petróleo en España el 6 de junio de 1964.

Sobre el sendero hay que decir que una de las paradas es la fuente de Domingo Manjón, que los vecinos amurallaron, con la consecuencia de que pasara desapercibida, quedando lejos de los morteros y de las ametralladoras. Se consideraba entonces un lugar de encuentro, donde los contendientes, separados por el color de la guerra bajaban a por agua y a olvidar sus penurias en el frente. Un paréntesis en medio de la batalla, que ha perdurado en el tiempo.

También pasa por el Dolmen de la Cabaña, junto al arroyo Navazal, una construcción prehistórica declarada Bien de Interés Cultural en 1993 y que tiene una antigüedad estimada de unos 6.000 años. Sin duda, uno de los mejor conservados entre los más de 30 dólmenes que hay en la zona. Es un enterramiento del tipo «sepulcro de corredor» en el que la cámara paracircular, tiene más de 3 metros de diámetro, y está formada por siete grandes lajas de piedra caliza que superan los 2 metros de altura. La cámara se comunica con el exterior por un pasillo o corredor de 5 metros de largo. Aquí se hallaron los restos de 11 adultos, un joven y dos niños.

Y sobre el petróleo decir que Sargentes alberga un museo sobre el “oro negro”.

Pero lo importante es que este caché te acerca al pozo número 1, ya clausurado y sellado. En la actualidad hay un monumento conmemorativo de este hito, colocado el 10 de julio de 2017. Su forma es la silueta de algunas personas que festejaron este hallazgo, inmortalizada en una fotografía de Federico Vélez. Además la forma invita a hacerse una foto  (y ahora un caché) 

Additional Hints (Decrypt)

Qronwb qr cvrqenf

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)