Skip to content

Zamora 1 Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te han avisado otros jugadores con sus logs de DNFs y/o notas de mantenimiento, o lleva demasiado tiempo desactivado sin ponerle remedio. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 11/25/2017
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Este Geocache se lo dedico a mi querida tierra!!!! ZAMORA!!!
   Pero ya que ir alli a esconderlo me pilla un poco retirado ire buscando sitios con su nombre más cercanos y que me traigan bonitos recuerdos de tierras y gentes!!!!
   Aqui en Alcorcón encontré mi primera Calle Zamora asi que ahi va el caché "Zamora 1" dedicado a los alcorconeros.
   SALUDOS DE UNA ZAMORANA!!!!

ZAMORA (España)

   Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima,​ en la comunidad autónoma de Castilla y León,​ cerca de la frontera con Portugal y a una altitud de 652 metros sobre el nivel del mar.
   El casco antiguo de la ciudad tiene la calificación de conjunto histórico-artístico desde 1973. El núcleo principal del mismo –con una disposición muy alargada y en buena parte circundado por murallas– se alza sobre una amplia meseta rocosa (la «peña tajada» de la que habla el Romancero Viejo) de 26 a 32 metros de altura, emplazada al borde del río Duero, que la ciñe por el sur. Estas características le valieron el sobrenombre de «la bien cercada».
 

Señá Bermeja

   La bandera de la ciudad de Zamora, conocida como la “Seña Bermeja”, y que también lo es de la provincia, se compone de ocho tiras rojas que representan las ocho victorias obtenidas por Viriato sobre diversos pretores y cónsules romanos, y una banda verde esmeralda; banda que Fernando V de Castilla colgaba sobre su hombro y que colocó coronando la “Seña Bermeja”, en recompensa y reconocimiento de los auxilios prestados en la batalla de Toro, que tuvo lugar en la vega de Toro, cerca de Peleagonzalo, en marzo de 1476, ordenando escribir a su cronista los siguientes versos:

La noble seña sin falta bermeja de nueve puntas de esmeralda la más alta que Viriato puso juntas, en campo blanco se esmalta. ¿Quién es esa gran señora? la numantina Zamora donde el niño se despeña por dejar libre la enseña que siempre fue vencedora. Gratia Dei. Batalla de Toro, 1476.

Additional Hints (Decrypt)

Fvragngr l zrgryr znab....

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)