Skip to content

CALLES DE ALCORCON Traditional Cache

This cache has been archived.

orgapi: Cumplida su misión.

More
Hidden : 12/1/2017
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


CALLES DE ALCORCON

LOS PINOS

El término municipal forma parte de la denominada depresión del Tajo, que separa las cuencas de los ríos Manzanares y Guadarrama.

Fotografía de Alcorcón

Está elevado más de 700 metros sobre el nivel del mar, por lo que destaca por encima de sus vecinos, Madrid, Móstoles, Leganés, etc. 

Sus puntos más altos son: el Ventorro del Cano con 741 metros y el caso antiguo del municipio con 719 metros.

Alcorcón limita con los siguientes municipios: Madrid, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Móstoles, Fuenlabrada y Leganés.

Los 13 km. que nos separan de Madrid, nos permiten disfrutar de la capital, sin necesidad de sufrirla.

Parece ser que el origen de Alcorcón se remonta al siglo VIII y su nombre viene de "alcor", colina o altozano en árabe, si bien existen otras teorías que afirman que la pasta para el vidriado del barro se llama "alcor" y dado que se utilizó mucho, a los habitantes se les llamó alcoreros y al pueblo Alcorcón. El primer documento que existe en el que aparece el nombre de Alcorcón, es uno expedido por Alfonso VIII en julio de 1.208, en el que se determinan los límites de la jurisdicción de Segovia.

En 1.576, Felipe II ordenó la realización de las Relaciones topográficas, donde en relación con Alcorcón, se puede leer:

El pueblo no tiene más de 140 casas bajas de tapial y unos 170 vecinos, la mayoría pobres; es una aldea de la villa de Madrid y su jurisdicción, que dista de ella dos leguas largas estando dentro del reino de Toledo; su nombre ha sido siempre Alcorcón, no se sabe cuál fue su fundador y si la aldea se ganó a los moros...

En este documento se habla también de la Iglesia de Santa María la Blanca y de las ermitas de Santo Domingo y San Sebastián, también de dos hospitales de pobres y cuatro casas de hidalgos.

En 1808 los españoles no podían seguir soportando la dominación de los franceses, Alcorcón no se quedó atrás en la lucha contra los invasores.

Dado el excelente barro existente en su suelo, es (ha sido) tradicional y famosa su alfarería. En tiempos de Carlos III, surtía de loza a la Real Cocina y a la Real Botica.

Posee la iglesia parroquial de Santa María la Blanca de finales del siglo XVI.

También son conocidos los Castillos de Valderas.

Alcorcón era un pueblo agrícola que no llegaba a los 1.000 habitantes en 1.960. Hoy es una ciudad residencial e industrial que, en el último censo, superó la cantidad de 160.000 habitantes.

 

Additional Hints (Decrypt)

Cerpnhpvóa zhttyrf, vmdhvreqn, qrerpun, seragr l qrgeáf. Ab fhove sbgbf qry pnpur, fr obeenena fva cerivb nivfb.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)