Skip to content

Iglesia de Carbajosa Traditional Cache

This cache has been archived.

Pegmatita: Gracias por su contribución

Pegmatita
Revisora voluntaria de Geocaching

More
Hidden : 12/10/2017
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Caché tipo micro situado en la zona más concurrida del pueblo, por lo que es necesaria mucha discreción a la hora de buscarlo y volverlo a colocar. Situado en la misma iglesia, no aporto más pistas para no acotar tanto la búsqueda. Suerte.

Con el levantamiento del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 contra las tropas invasoras del emperador Napoleón Bonaparte se iniciaba una cruenta Guerra de la Independencia que iba a durar seis años y que iba a causar profundas miserias y pérdidas irreparables en el patrimonio de nuestra nación. Al mismo tiempo que se sucedían los asedios a las ciudades, las batallas y las terribles represalias contra la población civil los nombres de muchos lugares de nuestro país, hasta entonces desconocidos, se incorporaban a la historia militar europea, siendo recordados todavía hoy con admiración y buscados en los mapas por turistas franceses e ingleses deseosos de conocer el lugar en el que combatieron sus tropas o incluso alguno de sus antepasados.

Sorprendería a muchos el saber que no son pocos los turistas ingleses que vienen buscando el campo de batalla de los Arapiles y que conocen perfectamente que el grueso del ejército aliado acampó el 21 de julio de 1812 en Carbajosa y sus alrededores y que el cuartel general del duque de Wellington, esa misma noche, se encontraba en la cercana alquería de La Pinilla. Sí, el nombre de Carbajosa aparece en multitud de libros publicados en Inglaterra y Francia mostrando su importante papel en la batalla que sucedería el 22 de julio de 1812, la cual, junto a la fallida invasión de Rusia dirigida por el mismo Napoleón, supondría el principio del fin del hasta entonces invencible emperador de los franceses.

Batalla de Arapiles

Y así tenemos a nuestros pequeños pueblos como escenario de terribles enfrentamientos que cambiarían el destino de Europa: Carbajosa, Arapiles, Calvarrasa de Arriba, Las Torres, Miranda de Azán, Aldeatejada, Garcihernández y muchos más aparecen por doquier en los diarios de los soldados de la época. En todos estos lugares sucedió algo, algo que, a veces, lamentablemente, no se valora y que los ayuntamientos de Carbajosa de la Sagrada y de Arapiles junto a la Asociación Histórico Cultural Salamanca 1812 se han empeñaron en recordar . Esperamos que en el futuro sean más los pueblos que se unan a nosotros en este noble empeño.

Pero quizás debamos ahora situar el hecho histórico. Como dijimos los franceses invadieron la Península Ibérica en 1808 con objeto de aislar aún más a Gran Bretaña, su eterna enemiga. Los españoles se levantaron contra el invasor y los ingleses desembarcaron en Portugal no tanto para ayudar a sus aliados portugueses y españoles como para combatir a una potencia enemiga en un escenario ajeno y así salvaguardar su querida patria de los desastres de la guerra. Desde 1808 a finales de 1811 se suceden los combates entre los aliados y los franceses, se pierden y se ganan ciudades y territorios y los ingleses terminan retirándose de nuevo a territorio portugués.

 Pero en 1812 las cosas van a cambiar, los aliados se apoderan de las fortalezas de Ciudad Rodrigo y Badajoz y comienzan una campaña que tendría su punto culminante en la batalla de los Arapiles en la que tropas aliadas, comandadas por el duque de Wellington, destrozarían al ejército francés del mariscal Marmont. Unos cien mil hombres y diez mil caballos se dieron cita el 22 de julio de 1812 en los alrededores de Salamanca.

Donde tú vives hoy, hace casi doscientos años, miles de hombres combatieron presos del cruel devenir histórico y de la trágica vorágine bélica que cambiaría para siempre los destinos de todos.

 

Carbajosa de la Sagrada es un municipio de lo que se conoce como alfoz de Salamanca. Su proximidad a la capital, a tan sólo 3 kilómetros, ha favorecido en las últimas décadas un importante crecimiento de la población. Carbajosa tiene cerca de 7.000 habitantes convirtiéndose así en uno de los municipios más importantes de la provincia por volumen de población.

Es un pueblo eminentemente joven, con muchos niños y una población que en su mayoría no supera los 50 años. De ahí que este Ayuntamiento preste todos los servicios necesarios para favorecer que los vecinos de Carbajosa no sólo residan aquí sino que hagan su vida y disfruten sin necesidad de acudir a otros lugares.

Son famosas nuestras instalaciones deportivas y nuestra oferta en educación y cultura. Durante todo el año puedes disfrutar en Carbajosa de diferentes actividades con las que también queremos fomentar la convivencia vecinal.

Son destacables nuestros programas creados para jóvenes y niños. De ahí que desde el año 2012 Carbajosa disfrute del título de Ciudad Amiga de la Infancia otorgado por UNICEF.

Pero Carbajosa también es un pueblo con historia y tradiciones que vivimos de especial manera en nuestras fiestas, el Corpus y San Roque. Nuestro centro urbano se ha renovado pero mantenemos algunos monumentos y entornos naturales que merecen la pena visitar y disfrutar, como la iglesia de nuestra Señora de la Asunción; el entorno de la Vaguada de los Requesenes; y las zonas adehesadas de la finca de Pelagarcía, ecosistema propio de Salamanca donde se cría el toro de lidia.

La Vía Verde entre Carbajosa y Alba de Tormes sobre lo que en su día fue la vía férrea de la Plata es otro de los atractivos de este municipio, en especial para aquellos que quieran disfrutar de unas jornadas de senderismo y paseo en bici.

Más información:

http://www.losarapiles.com

http://carbajosadelasagrada.es/

Additional Hints (No hints available.)