Skip to content

LM: Vía de Sonabia. #06 Camino del mineral Traditional Cache

Hidden : 3/2/2018
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


No sólo la margen izquierda de la ría de Bilbao sufrió la fiebre de la minería del hierro de finales del siglo XIX y principios del XX, la zona de Castro-Urdiales también aprovechó la coyuntura para la extracción del preciado mineral. Con LEGADO MINERO descubriremos una parte importante de la historia de Castro-Urdiales al redescubrir cerca de 200 vestigios mineros recorriendo las 7 vías mineras (Traslaviña, Alén, Dícido, Setares, Piquillo, Chiquita y Sonabia) por las que se trasportaba el mineral desde las profundidades de la tierra a los cargaderos situados en los acantilados. Luego, desde allí, buques mercantes repartían el mineral por innumerables puertos de Europa, Cardiff, Newcastle, Liverpool, Dunkerke, Rotterdam...

En nuestro recorrido por los cachés de LEGADO MINERO nos acompañarán cuatro personajes de la "época de hierro" que nos irán dando pistas y nos ayudarán a resolver los caches. Gracias a ellos descubriremos historias de inhumano trabajo, de accidentes mortales, de la búsqueda del progreso a toda costa, historias de innovación constante, espionaje, voladuras, submarinos... ¿Estás preparado?

Una mina cerca del cielo

Camino del mineral


Desde que finalizó la guerra carlista en 1876 y hasta 1913 fue la gran expansión de la minería castreña. Fueron muy numerosas las prospecciones mineras en los montes de alrededor de Castro-Urdiales (Cotolino, Arcisero, Resámano, Henal, Buscanillo, montes de Anguía, Cerredo, etc.) pero éstas resultaron escasamente positivas, salvo el cordón de Dícido-Campoezquerra-Setares. También se realizaron catas en el monte Candina con no muy buenas perspectivas. Aún así, los castreños D. Samuel Carranza, D. Severiano Dúo y Eusebio Berris decidieron invertir en la construcción y puesta en marcha de un complejo minero en lo alto de Candina, quién sabe si tomaron esta decisión por la fiebre del hierro y las ganas de ganar dinero rápidamente.

En el monte Candina, situado entre los límites del municipio de Castro-Urdiales y de Liendo, se situó esta explotación minera de Sonabia. Las minas ubicadas a 430 m. de altura comenzaron con su explotación en torno al año 1899 y no fueron muy rentables ya que obtuvieron magros resultados y el coste de las instalaciones fue elevado por la orografía del terreno.

En 1913 empezó la gran crisis donde pararon muchas minas y algunas no reanudaron el trabajo después de la I Guerra Mundial. En los años 30 los terrenos e instalaciones del cargadero, pertenecían, tal vez entre otros a Eulogio Millor y Juan García Menéndez, un asturiano que también era dueño de la mina Gallinar, en Sopuerta. Tras la Guerra Civil, en los años 40, las instalaciones fueron finalmente abandonadas y desmanteladas.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la web del proyecto LEGADO MINERO podrás encontrar toda la información sobre el proyecto así como todos los tracks de las rutas, geocachés, personajes del proyecto, historia minera, mapas interactivos, fotos antiguas, dónde dormir y comer por la zona etc.

Additional Hints (Decrypt)

Fhove cbe ry pnzvab unfgn rapbagene ry áeoby fcbvyre. Ra yn bfphevqnq

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)