Skip to content

Estratificación en Maria EarthCache

Hidden : 4/3/2018
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:




El término “estrato” fue introducido en Geología por Nicolás Steno en el siglo XVII.

 En Geología se llama estrato a cada una de las capas en que se presentan divididos, bien los sedimentos ( materiales sólidos acumulados sobre la superficie terrestre debido a procesos tales como la acción del viento, modificaciones en la temperatura, precipitaciones, aguas subterráneas y acciones de agentes químicos u organismos vivos), bien algunos tipos de rocas ( como las rocas sedimentarias que son las que se forman por acumulación de sedimentos o las  rocas piroclásticas que son de origen volcánico o por ultimo, las rocas metamórficas que son rocas formadas por la modificación de otras preexistentes) cuando las capas se forman por proceso de sedimentación, es decir: cuando los materiales procedentes de las rocas son depositados pasando a ser sedimentos.

Hay que tener en cuenta que hay otros fenómenos geológicos diferentes que también pueden dar origen a capas pero entonces no se denominan estratos; es el caso de las lajas, que se forman no por sedimentación, si no por grandes presiones que afectan a las rocas originando cortes perpendiculares a la fuerza de compresión.

La rama de la Geología que estudia los estratos se denomina ESTRATIGRAFIA.

Los estratos se forman típicamente como capas horizontales de espesor (también llamado potencia) uniforme, limitadas por superficies de estratificación, que son interfases más o menos nítidas respecto el estrato más joven (situado encima) y el más viejo (debajo). En la descripción de los estratos se usa el término «base» o «muro» para referirse a la parte más antigua (geométricamente la inferior, si no median alteraciones tectónicas de la posición) y «techo» para la más reciente.

Los estratos son las unidades básicas de estudio de la estratigrafía.

Los estratos horizontales y uniformes pueden evolucionar, en presencia de fuerzas tectónicas, sufriendo cambios de posición (basculamiento, que puede llevar incluso a su inversión) y de forma (plegamiento) quedando los estratos curvados formando ondulaciones alargadas y de direcciones más o menos paralelas entre sí.

 Además algunos estratos aparecen desde su mismo origen inclinados entre sí y de espesor desigual, como ocurre en la estratificación cruzada.


La génesis de la estratificación cruzada es bastante simple; en los procesos de relleno por sedimentos arrastrados por los ríos cuando llegan al piedemonte de una cordillera forman conos de deyección, terrazas y otras formas menores del relieve. Estos sedimentos se disponen de acuerdo con la gravedad y el que se crucen entre sí obedece a un cambio en el curso del río que se desvía con cada crecida importante; muchas veces son esporádicas como es típico en los climas áridos, por el simple hecho de que la crecida anterior produjo una acumulación que las aguas del río tienen que rodear por su mayor altura, depositándose ahora con buzamiento (es decir, una inclinación), sentido y espesor diferentes. Con el paso del tiempo, esas arenas o arcillas pueden consolidarse y formar rocas sedimentarias pero que han conservado la disposición original de las arenas que formaron dichas rocas.

En suma, estas superficies de estratificación reflejan heterogeneidades del proceso de sedimentación, con cambios bruscos en la naturaleza del sedimento o interrupciones más o menos prolongadas del proceso de depósito.

Los estratos pueden ser más o menos plásticos o rígidos y ello tiene unas consecuencias obvias sobre su resistencia a la deformación. Cuando son muy rígidos (arenisca o rocas calizas, por ejemplo), los movimientos internos de la superficie de la Tierra pueden quebrar o partir esos estratos y se forman las diaclasas, son pequeñas fisuras o grietas perpendiculares a la superficie de los estratos, y las fallas, cuando existe un desplazamiento notorio en sentido vertical u horizontal de todos los estratos a lo largo de una línea de falla.

.



En la imagen podemos observar distintos tipos de fallas en función del desplazamiento de los bloques.

 

¡¡¡ Esperamos que disfrutéis de la visita!!!

 

Para poder registrar esté caché como encontrado deberéis enviar un correo electrónico con la respuesta correcta a las preguntas siguientes:

  1. Quién introdujo el término estrato en Geología?

  2. Cuáles son las unidades básicas del estudio de la estratigrafía

  3. En las coordenadas indicadas podrás observar una serie estratigráfica

a)   Cuántas fallas puedes observar?

b)   Cuántas diaclasas puedes observar?

c)   Qué altura aproximada dirías que tiene desde el estrato base hasta el estrato techo

d)   Cuales son sus colores predominantes




Additional Hints (Decrypt)

bofreine qrfqr yn mban

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)