Skip to content

태권도 Mystery Cache

Hidden : 4/21/2018
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


El taekwondo1​ (hangul: 태권도, hanja: 跆拳道, romanización revisada: taekwondo, McCune-Reischauer: T'aekwŏndo, pronunciación: tʰɛ.k’wən.do)? es un Arte Marcial de corea, el cual fue dado a conocer como "Taekwon-Do" en el año 1955 por el general Choi, siendo convertido en deporte olímpico de combate desde el año de 1988, en los Juegos Olímpicos. de Seúl, Corea. donde fue presentado como deporte de exhibición hasta su reconocimiento deportivo olímpico en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Si bien hay dos modalidades de competiciones, el estilo promovido por la WT (Taekwondo Mundial) es reconocido como deporte olímpico, mientras que el estilo promovido por la ITF (Federación Internacional de Taekwondo) también desarrolla sus propios campeonatos como disciplina deportiva, siendo este último el estilo implementado originalmente por el General Choi.

Dentro de las artes marciales y deportes de combate, el Taekwondo destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas, y actualmente, es uno de los deportes de combate más conocidos, y el más popular del planeta. Para su creación, el general Choi se basó en el taekkyon coreano (de este derivan la forma de realización de varios de los golpes con el pie y el trabajo táctico o de pasos y desplazamientos), así como en el karate-Do japonés (de donde provienen los golpes con el puño y a mano abierta, la planimetría o división por zonas del cuerpo humano, los bloqueos, las posiciones y el sistema de grados por cinturones de colores). De esta disciplina también se derivan su primer uniforme y sus primeras formas o "poomsae" conocidas como "Hyong" en la ITF (International Taekwon-Do Federation) y como "Palgwe" en la WT (World Taekwondo). Hoy en día, estas formas basicas han sido reemplazadas por las formas "Tul" en la ITF, y por las formas "Taeguk" en la WT, con el fin de afianzar aún más su propia identidad.

Los beneficios de la práctica continua del Taekwondo son innumerables. Muchos estudios han revelado que las personas que se ejercitan regularmente en una disciplina deportiva, a lo largo de su vida, tienen menos riesgos de obesidad, desarrollo de enfermedades crónicas, drogadicción, entre otras condiciones que afectan la salud física, mental y emocional. Las investigaciones realizadas en adolescentes, mostraron que la práctica continua del taekwondo como arte marcial, ayuda a mejorar la salud en general, y condiciona de forma apropiada los reflejos, mejorando el tiempo de reacción.2​

Asimismo, un estudio realizado con personas mayores de cuarenta años mostró que la práctica cotidiana de las artes marciales tradicionales de naturaleza "dura", mejora el balance y el tiempo de reacción de las personas.3​ Por esta razón, se puede concluir que el taekwondo no es simplemente un deporte más que otorga una óptima condición física y buenos hábitos de vida, sino que además otorga a los practicantes dedicados a explorar la totalidad del arte, la posibilidad de reaccionar con eficacia ante una amenaza o situación adversa.

Como en otras artes marciales tradicionales, en el Taekwondo, los grados son representados por las llamados cinturones de colores, (otorgadas no solo por la destreza física, sino por su crecimiento personal), los significados de estas se basan en los ciclos de la naturaleza, en definitiva: el entrenamiento en artes marciales es un proceso continuo de maduración emocional, enmarcado dentro del respeto, la constancia y la disciplina.

La palabra taekwondo proviene de los caracteres sinocoreanos o Hanja 跆拳道 que significan:

(tae, escrito en hangul): Técnicas que impliquen el uso de los pies. (patadas).

(kwon, ): Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, mano, codo, hombro).

(do, ): Camino de perfeccionamiento. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como Dō en japonés.

Por tanto, la palabra "taekwondo" podría traducirse como «El camino de pies y manos», lo cual hace referencia a que es un arte marcial que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo (como por ejemplo: las rodillas y los codos), prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas. Aunque diversos canales de televisión han señalado que realmente la traducción directa seria «El Poder del Puño y la Patada», esto no es correcto. El taekwondo, se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y potenciarlo físicamente, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría por medio de la experiencia. Basándose en las diversas leyes físicas para generar la máxima potencia, enfocándola de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal en un gesto motor o grupo de estos en combinación. El Taekwondo busca la percusión en la mayoría de sus técnicas y la eficacia de estas.

Historia y antecedentes

Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo y resentimiento tras la ocupación japonesa por 35 años (1910- 1945), (periodo donde muchos de los maestros precursores del arte se entrenaron en karate, Judo o kendo) según: Park, S. W. (1993). «Choi: Taekwon-Do: The Korean art of self-defence, 3rd ed. (Vol. 1, pp. 241–274)». International Taekwon-Do Federation. y tras la Guerra de Corea (1950-1953) donde se produjo la división actual del país en Corea del Norte, y Corea del Sur, ubican los orígenes del taekwondo remontándose al año 50 d.C., a la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon, arte aún practicado hoy día, que incluso ha sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por las Naciones Unidas.4​5​ La evidencia de su práctica fue hallada en tumbas antiguas por arqueólogos japoneses durante la ocupación, donde algunas pinturas murales mostraban a dos hombres en una escena de pelea.6​

Antes de la formación de las dos coreas, la del norte y la del sur, se podían distinguir los antiguos tres reinos en Corea, siendo estos:

Goguryeo (37 a. C. - 668)

Baekje (18 a. C. - 600)

Silla (57 a. C. - 936)

Los militares de la dinastía Goguryeo desarrollaron un estilo de boxeo o arte marcial o "kempo coreano" basado en diversos estilos chinos, pero adaptados a sus propias necesidades. Era un estilo que daba mucha importancia a las patadas en lugar de los puñetazos. Este estilo de defensa personal sin armas es el denominado taekkyon.​

Otro arte marcial de gran importancia en esa época fue el subak. Se creó un cuerpo de guerreros organizados instruidos en este arte, denominado sonbe. En el año 400, el reino de Baekje intentó invadir el reino de Silla. Se dice que Gwanggaeto, apodado "el grande de Goguryeo", envió 50.000 tropas Sonbe de apoyo al reino de Silla, lo que supuso el primer contacto del reino de Silla con el subak.

 

 

COMPRUEBA TU RESULTADO EN EL CERTITUDE.

Introducir Todo en mayusculas y sin espacios.

 

Puedes validar la solución a tu puzzle con certitude.

Additional Hints (Decrypt)

Ra ry pregvghqr gbqb rfgá rkcyvpnqb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)