Skip to content

La Virgen de la Fuente (Peñarroya de Tastavins) Traditional Cache

This cache has been archived.

flufys: Archivo por imposibilidad de mantenerlo en condiciones.
Gracias a tod@s por vuestras visitas.

More
Hidden : 5/31/2018
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


A dos kilómetros de Peñarroya de Tastavins se encuentra el Santuario de la Virgen de la Fuente que está formado por un conjunto de edificios entre los que destaca la ermita de Arriba, de estilo gótico-mudéjar.

Adosado a la ermita se dispuso un claustro rodeado de edificios que en la actualidad albergan una hospedería, la Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación del Porcino. Fuera de este recinto, y comunicado con éste por dos accesos, se encuentra la ermita de Abajo, de estilo barroco, con un pórtico en el exterior de la cabecera de donde mana una fuente de quince caños.

Según una leyenda, en el siglo XIII apareció en este paraje la imagen de una Virgen. La trasladaron varias veces a la iglesia de la Virgen de la Mola, en la población, pero al día siguiente la imagen volvía a aparecer en el lugar donde la habían encontrado, al lado de la fuente, con lo que se decidió levantar una ermita en este lugar. Esta primera construcción sufrió importantes desperfectos por las crecidas del río y en 1341 se fundó la Cofradía de la Virgen de la Fuente para construir una nueva ermita más arriba, la actual ermita gótica. El primer cofrade fue el rey Pedro IV que visitó la ermita aquel mismo año.

La ermita de Arriba es el edificio más antiguo que se conserva del Santuario. Su construcción se inicia en 1341, después de que la ermita original, construida el siglo anterior y ubicada más abajo, donde según la leyenda se encontró la Virgen, sufriera los desperfectos de una riada.Es una obra gótica-mudéjar que comprende una sola nave de cinco tramos, de testero recto con techumbre de madera sustentada sobre arcos apuntados. 

La decoración gótica que se conserva es de gran riqueza. En los capiteles de las arquivoltas de la portada se representan, a modo de friso corrido, numerosas escenas del nuevo testamento. La techumbre es una de las muestras más impresionantes de la carpintería mudéjar aragonesa. 

Hospederia37527_M

Esta ermita fue declarada Monumento Nacional en 1931.

SOBRE EL CACHÉ: Se encuentra al otro lado del rio del Santuario. Es un contenedor pequeño con objetos de intercambio, logbook y bolígrafo. Por favor, sé discreto/a puesto que es un lugar transitado por senderistas, jinetes...

Additional Hints (Decrypt)

Ergbepvqb rfgbl.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)