Skip to content

La riada del camping de Biescas Traditional Cache

Hidden : 6/23/2018
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La riada del camping de Biescas ocurrió el 7 de agosto de 1996, cuando una crecida extraordinaria y súbita del Torrente de Arás arrasó el camping Las Nieves, situado sobre el cono de deyección en su desembocadura en el río Gállego, a poco menos de un kilómetro aguas abajo de Biescas, Huesca. En la tragedia murieron 87 personas y 183 resultaron heridas.

La cuenca vertiente y el cauce del torrente de Arás habían sido objeto de repoblación y encauzamiento, lo que se denomina "Restauración hidrológico-forestal". Los trabajos comenzaron en la década de 1910 para proteger la carretera de Francia y evitar que los arrastres colmataran el embalse de La Peña, entonces en construcción.​ Consistieron fundamentalmente en repoblaciones forestales en las laderas, combinadas con técnicas de retención de suelos frente a la erosión (pequeñas empalizadas de ramillas de sauce sobre estacas de boj construidas manualmente), y en la construcción de diques de retención de sedimentos de mampostería hidráulica en los cauces. En 1996 las repoblaciones forman un tapiz denso de árboles sin apenas sotobosque. Los diques se encontraban colmatados y colonizados por la vegetación de ribera.

Las administraciones públicas autorizaron la construcción del camping en el cono de deyección del torrente suponiendo erróneamente que la intervención hidrológico-forestal y el encauzamiento escalonado existente en el abanico aluvial garantizarían su seguridad. Sin embargo el fatídico día se produjo una gran tormenta en la cabecera del barranco, con precipitaciones que los técnicos situaron entre 200 y 250 mm, con unos ocho minutos en los que la intensidad pudo llegar a 500 mm/hora. La precipitación registrada en Biescas fue de 160 milímetros. Las mayores intensidades de lluvia se registraron en la cabecera del barranco de Betés (afluente del torrente de Arás), un pequeño arroyo que discurría entre praderías y bosques. El gran caudal de la avenida excavó un nuevo cauce de tremendas dimensiones. La tragedia fue agravada o causada por la acumulación de materiales en las cerca de 40 presas de retención de sedimentos existentes en la cuenca y que el agua se llevó por delante.

Las proporciones de la riada en el cono de deyección fueron dramáticas. Un importante volumen de agua bajó por el barranco cargado de troncos y rocas, para arrasar el camping sin respetar el canal que se le había preparado al agua. Las estimaciones realizadas por diversos autores son dispares y sitúan la riada entre 200 y 500 metros cúbicos por segundo de agua, muy por encima de los 100-120 m3/s de capacidad del canal artificial, que arrastró al menos 68 000 m³ de materiales procedentes de la destrucción de las casi 40 presas de retención de sedimentos; es decir, entre 122 000 y 136 000 toneladas.​ Esta avenida corresponde a un periodo de retorno de alrededor de 200 años, aunque ya en la década de los años 1920 hubo otra riada similar en el mismo lugar.

Un piloto militar del Ejército, tomó una serie de 15 fotografías desde 9.000 pies de altitud. Analizando las fotografías calculó que la zona de recogida de la lluvia fueron unos 8 Km2, con un terreno de fondo rocosa y alto indice de escorrentía, lo que pudo suponer un volumen de agua próximo a los 10.000 m3. Imaginen una inmensa pila bautimal desaguando semejante volumen por el barranco de Arás, con una caída de 300 metros de desnivel, desplazando rocas de 10 Toneladas. Aparecieron cadáveres a 17 Km de distancia en un embalse aguas abajo. Lo triste es que la Juez del Juzgado nº1 de Instrucción de Barbate, archivó el caso con 87 muertos y 187 heridos. Tele 5 hizo un programa especial en el aniversario de la tragedia donde se explicó lo sucedido. A pesar de eso la Juez archivo el caso y empezó un autentico viacrucis para los heridos y familiares de los fallecidos. Hasta un pastor entrevistado dijo cuando vio que llovía tanto:”Estando yo recogiendo mis cabras pensé qué mal lo van a pasar los del Camping".

El Estado y Administraciones públicas fueron condenados al pago de 2.000 millones de pesetas. En 2006, cerca del 30% de las indemnizaciones seguían sin ser reclamadas.

Es de destacar que, gracias a las repoblaciones forestales existentes, no se produjo una erosión en las laderas, por lo que se redujo el aporte de caudales sólidos. El aumento de los fenómenos de intercepción e infiltración frente a los de escorrentía superficial que supuso la existencia de la masa forestal, supuso, así mismo, una reducción de los caudales líquidos. Los diques existentes en los cauces fueron literalmente barridos por la riada.


--------
Fuente: Wikipedia

Additional Hints (Decrypt)

Qronwb qr han tena cvrqen

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)