Skip to content

La Muralla de Segovia (Bonus Cache) Multi-Cache

Hidden : 7/11/2018
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:



La Muralla de Segovia


(Las coordenadas finales de este cache pueden conseguirse también haciendo el reciente Lab "La Muralla Norte", del cual es un bonus cache, aunque este multi tiene un recorrido algo más largo para quien quiera visitar toda la muralla)

En Segovia hay numerosas atracciones turísticas - aparte de las superconocidas como el acueducto, la catedral o el alcázar - que suelen pasar desapercibidas para los visitantes con escaso tiempo, lo que es una pena porque algunas de ellas son entretenidas de visitar, originales y con bastante interés histórico. Hemos decidido dedicar este cache a una de las mejores, la muralla, y lo hemos organizado como un multi para sugerir una visita bastante completa de la misma a lo largo de un paseo de unos 3 Km, o un poco menos si preferís saltar directamente a los puntos clave para obtener las coordenadas.

La muralla de Segovia tiene unos 900 años, ya que su construcción se inició al repoblarse la ciudad una vez que los reinos cristianos consolidan la frontera en el Tajo con la toma de Toledo en 1085. Su perímetro no ha cambiado, pese a las múltiples reformas y modificaciones realizados a lo largo de los años, pero sí ha sufrido la pérdida de algunos elementos valiosos, como la puerta de San Martín, vecina a la Casa de los Picos, que fue demolida en la segunda mitad del XIX para facilitar el tránsito de vehículos entre el casco antiguo y el resto de la ciudad.

La ruta.


Nuestro paseo se inicia en la Puerta de San Andrés, en las coordenadas iniciales, donde podéis visitar el Centro Informativo de La Muralla, y caminar si queréis por una pequeña parte de la misma (en horas hábiles, todos los días de 11 a 15h).



En la cercana calle Martínez Campos se encuentra una escalera adosada a la muralla que permite el ascenso, que sube hasta una verja que cierra el paso en horas no-hábiles. ¿Cuántos escalones hay que subir hasta cruzar esa verja? Esa es la incógnita A.

A continuación os aconsejamos seguir por el interior de la muralla (calle Socorro y Ronda de Don Juan) hasta los jardines del Alcázar, para luego avanzar un poco por la calle Pozo de la Nieve hasta el Jardín de los Poetas y el Museo de Títeres, (Waypoint 2) ubicado en una torre de la muralla, encima de la Puerta de Santiago.


Ese museo está dedicado a un famoso marionetista. ¿Cuantas letras tiene su primer apellido? Esa es la incógnita B.

Desde aquí un breve descenso os llevará a la Puerta de Santiago, en cuyo muro interior podréis leer dos quintetos de San Juan de la Cruz ¿Cuántas palabras componen el situado más abajo, escrito en una placa negra? Esa es la incógnita C.

Ascendiendo de nuevo por la calle Puerta de Santiago y siguiendo por Doctor Velasco llegaréis a la tercera puerta actualmente existente, la de San Cebrián (WP3)

,

que no hace falta atravesar, sino que debéis subir por una escalerilla que sale a la derecha para llegar a lo alto de la muralla en una zona que podéis recorrer a pie, llegando enseguida al Mirador de Miguel Delibes, (WP4) con excelentes vistas sobre el valle del Eresma, en el que podéis ver un panel que hace referencia a varios monumentos que se observan muy bien desde ese punto. ¿Cuántas palabras, en letras amarillas, componen el título del panel? Esa es la incógnita D.

A continuación un breve paseo os conducirá a la iglesia de San Juan de los Caballeros, (WP5), y sus jardines adyacentes, que a veces están cerrados por una verja. Pero aunque esté cerrada, desde el exterior se puede ver una lápida que homenajea a un paisajista local. ¿Cuántas letras tiene su nombre de pila? Esa es la incógnita E.

Y ya casi hemos terminado. Sólo hay que dar la vuelta a la iglesia para cruzar la muralla por el postigo de San Juan de los Caballeros (WP6)

,

y en el descenso hacer una breve parada en las escaleras, nada más atravesar la muralla, para observar a la derecha un bloque de granito en el que alguien ha tallado una poesía en inglés. ¿Cuántas letras tiene el título (dos palabras) de la poesía?. Esa es la incógnita F.

Las coordenadas finales son: N 40 57.[(B*F)-(D*C)+F+D+1] W 4 06.[A*F*D-C*E+A)

Additional Hints (Decrypt)

N+O+P+Q+R+S = 73

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)