Skip to content

FEMINISMO Mystery Cache

Hidden : 7/27/2018
Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Este caché es de tipo MISTERY, por lo que no está en las coordenadas iniciales.

 

 

SOBRE EL FEMINISMO:

 

El feminismo es un término cuyo significado es confundido por mucha gente, ya que creen que el feminismo intenta poner a la mujer por encima del hombre. Y no es así. Yo, personalmente, pienso que debería cambiarse el término, pues induce a equivocaciones.

 

El feminismo es un conjunto de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdadde derechos entre hombres y mujeres (y no la superioridad de ninguno de ellos), ​y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y ​de los roles sociales según el género.

 

La influencia del feminismo ha conseguido cambios en ámbitos como el derecho a la educación, el voto femenino, el derecho al trabajo, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, entre muchos otros.

 

Hasta finales del siglo XIX la mujer era asociada solo a su estado de esposa y madre. En esa época se estaba gestando al otro lado del Atlántico el Sufragismo y la lucha por el voto de la mujer. Lucha que se extendió a Inglaterra y Alemania, pero que aún no tenía cabida en España, pues se vivía en un régimen dictatorial.

 

En España el Feminismo se gestó de otra forma. A principios del siglo XX surgen grandes mujeres feministas: María Lejárraga (mejor conocida como María Martínez Sierra), Margarita Nelken, Clara Campoamor. Con ellas se consigue empezar a tener concesiones cruciales en ese momento, que comenzaron a abrir el camino de la mujer moderna. Alguna de ellas fue la obligatoriedad de la educación primaria para las niñas y, más tarde, en 1914, la permisión a las mujeres de ampliar sus estudios fuera de España.

 

La República intensifica la presencia de las mujeres en las universidades, pero la Segunda República es fundamental, ya que el cambio del marco regulatorio favorece notablemente los derechos de la mujer española:

-       Reconocimiento del voto femenino

-       Reconocimiento del matrimonio civil y el divorcio

-       Reconocimiento del derecho de la patria potestad de las mujeres sobre sus hijos

-       Eliminación del delito de adulterio para las mujeres

Y toda una legislación laboral que tiene que ver con igualdad de salarios entre hombres y mujeres.

En 1936 España era el país con más mujeres en el gobierno.

Se estaban dando pasos enormes desde el punto de vista legal, pero el cambio de mentalidad en el comportamiento cotidiano, no se estaba dando.

En este entorno, una mujer luchó por la obtención del voto femenino: Clara Campoamor.

A pesar de estos avances, hubo poco espacio para que el cambio se hiciera realidad y sin más, la mujer española retrocedió 40 años con la llegada del Franquismo: Las mujeres propulsoras y protagonistas del cambio fueron exiliadas y se retoma la minoría de edad de la mujer.

 

En los 70 comienza a gestarse un movimiento que se hace eco de lo que estaba pasando en el otro continente. La mujer, aunque sumisa por el patriarcado, ha podido estudiar, formarse y entender su papel. Algo se estaba gestando. En 1974, se llevaron a cabo una serie de actos para conmemorar el Año Internacional de la Mujer.

Muere Franco, y a finales de 1975 se celebran las “Primeras Jornadas de Liberación de la Mujer”, con 500 mujeres de todA ESpaña. Un año más tarde, en 1976 como continuación se celebra en Barcelona las “Primeres Jornades Catalanes de la DONA”. Entre las reivindicaciones más inmediatas de los colectivos feministas del momento, en una sociedad, aún inmersa en el machismo institucional y social, estaban la no discriminación legal por sexo, despenalización de anticonceptivos, eliminación del delito de adulterio femenino, las cuales tendrán su reflejo posterior en la Ley del Divorcio de 1981 y Ley de la Despenalización del Aborto de 1985.

En 2007 se promulga en España la Ley de Igualdad.

Cada 8 de marzo se celebra el día Internacional de la Mujer.

 

https://media.up.ltmcdn.com/es/images/2/4/2/img_historia_del_feminismo_en_espana_resumen_2242_orig.jpg

 

 

 

SOBRE EL MISTERY:

 

(En el texto anterior encontrarás lo necesario para descifrarlo)

 

pAAsb6XvR3tYB/bjq0mQVVN87B2V4+UD4G8McwKvaIQ3rSbe87P283d+a/IlvPDzJR4oGgMuCwcfWNNSv4lk8yv9Hk933N/QjfT6PwGxMbJTCD8lNwD/uI4h+0du9Z3EpckLg7S6kX6gUKFdW5YaUg

 

 

SOBRE EL GEOCACHÉ:

 

Es de tamaño pequeño y sólo contiene logbook (papel normal), por lo que tendrás que llevar máquina de escribir. No es posible el intercambio de objetos.

PODIUM-feminismo.jpg

Additional Hints (No hints available.)