Skip to content

La huerta de Aníbal Traditional Cache

This cache has been archived.

skeetsurfer: Archivado porque no había una respuesta del propietario de cache desde un mes.

More
Hidden : 8/12/2018
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La huerta de Aníbal (Cerca del famoso palmeral "La Madre del Agua")

Por carretera hay que llegar a la población llamada Pájara. Desde alli coger la carretera que va a la población costera llamada Ajuy.
Antes de llegar a Ajuy ( Dos kilometros aproximadamente) hay una pequeña carretera de asfalto a la derecha que baja hasta el barranco.
A un lado del barranco se puede aparcar. Mucho cuidado ya que hay otros coches que suelen pasar por el barranco. Desde aqui hasta el contenedor hay unos 70 metros. Es muy fácil llegar. Todo es llano.

Palmeral de Madre del Agua.
Llamado así, porque allí se encuentra un manantial del que brota el agua desde el suelo constantemente, y que era el más caudaloso de la isla. Este palmeral está situado en el margen derecho del barranco de Ajuy, muy próximo a su desembocadura y suele tener agua de forma permanente.
Es una de las áreas de interés florístico y ornitológico más importantes del Parque Rural de Betancuria. Aquí se encuentran palmeras de dátiles dulces, palmeras canarias, tarajales, apio silvestre y cañizos.
En las gavias de Madre del agua se cultivó alfalfa, trigo, millo y palmeras datileras, que aprovechaban el agua subterránea que desde Madre del Agua surgía y que se sacaba de un pozo allí construido en los años 50 del siglo XX.
Los conquistadores franco normandos que llegaron a Fuerteventura en el siglo XV instalaron su campamento en el palmeral de Madre del Agua, y llamaron a esta zona  «La huerta de Aníbal» (Anibal era hijo bastardo de Gadifer de La Salle). La ocupación de esta zona es muy anterior a los conquistadores normandos.
En la parte superior de Madre del Agua se asentaron los aborígenes durante bastantes generaciones. Este asentamiento se conoce como yacimiento arqueológico Llano del Sombrero.

Additional Hints (Decrypt)

Ra yn cnegr vasrevbe qr ha neohfgb unl han sbeznpvóa ebpbfn. Fr `cnerpr n han anevm.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)