Skip to content

La Fuente de los Baños EarthCache

Hidden : 8/12/2018
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


La Fuente de los Baños, en el municipio de Montanejos, en la comarca del Alto Mijares, es una fuente catalogada como Bien de Relevancia Local, dentro del Plan General de Ordenación Urbana, con la categoría de “Espacio etnológico de interés local”.
Para llegar hasta el lugar donde se encuentra, hay que salir del núcleo poblacional de Montanejos por la carretera C-20 dirección la Puebla de Arenoso y a unos cien metros ha de cruzarse el puente sobre el Río Mijares siguiendo la dirección a la Fuente la Cerrada; inmediatamente se toma una pista asfaltada que desciende hasta el lecho del río, a una amplia zona de aparcamiento para los vehículos, de ahí se accede a la zona infantil y área recreativa que está junto a la fuente y a la zona de baños del propio río Mijares.

HISTORIA
Las características y propiedades minero medicinales de las aguas de la Fuente de los Baños de Montanejos tienen una larga historia. De hecho, cuenta la tradición que el propio Zayd Abu Zayd  mandó construir unos baños, de los que existen restos arqueológicos, para su uso tanto por las mujeres de su harem, como por él mismo. Según se dice existen estudios publicados que aseguran que estas aguas termales previenen el deterioro de la piel que causan los radicales libres. Además se considera que estas aguas son aptas para tratamientos de enfermedades cardiovasculares, hepáticas, relacionadas con la hipertensión, artritis reumatoide, etc.​

GEOLOGÍA
Los materiales geológicos presentes son calizas y
dolomías que han sido excavados por el río a favor de los planos de fractura y
karstificación
ORIGEN DE ESTOS MATERIALES
Las calizas son rocas originadas por un proceso de sedimentación directa,
normalmente lo que ocurre es una precipitación química: el carbonato cálcico, que
se encuentra disuelto en el agua, se fija a determinados núcleos de concreción
como son las conchas o esqueletos de determinados organismos (microscópicos
o macroscópicos), y a su muerte, estas conchas o esqueletos se acumulan,
originando un sedimento carbonatado.
Este tipo de roca se forma en ambientes marinos, de agua tibia y bajas
profundidades. Cuando en este tipo de aguas, por el aumento de temperatura,
disminuye el contenido de CO2 se produce la precipitación.
En el período geológico denominado Jurásico, tuvo lugar en esta zona una
transgresión marina que fue la que dio origen a estos, materiales geológicos que
ahora observamos.
Hace más de 100 millones de años la zona donde nos encontramos ahora era el
fondo del mar, en el cual se depositaban sedimentos de las sierras próximas y
restos orgánicos marinos.
La compactación de los sedimentos originó rocas calizas. Y la presión de las
placas tectónicas comprimió estas rocas provocando su elevación y el retroceso
progresivo de las aguas del mar.
La compresión plegó las rocas, levantándolas desde el fondo del mar al tiempo
que este se retiraba. Las fuerzas eran tan intensas que llegaron a fracturar las
rocas formando fallas.
SABIAS QUE? Las rocas calizas, son muy comunes en toda la Península Ibérica,
la peculiaridad de las calizas de esta zona es que han sufrido lo que se denomina
dolomitización, esto consiste en que estas rocas al estar en contacto con
aguas enriquecidas en magnesia sufren un cambio química que las transforma en
dolomias, con este cambio estas rocas pierden la propiedad más característica
de las calizas que es la solubilidad y por lo tanto son más resistentes a la erosión
causada por el continuo paso del agua.

DESCRIPCIÓN
La fuente es realmente un manantial con un gran caudal que vierte sus aguas al río Mijares, permitiendo que este pueda mantener su nivel acuífero, ya que se ve muy mermado de caudal por la retención de aguas que se hace en la presa de Cirat.
Estas aguas brotan a una temperatura constante durante todo el año, razón por la cual ya en el año 1863, la fuente fue declarada de Utilidad Pública, por una Real Orden del 13 de octubre del mencionado año. Por su constante temperatura, estas aguas tienen efectos hipotermales y además cuentan con propiedades hidrogeoquímicas y biológicas que son beneficiosas para la salud, y que permite considerarlas como oligometálicas de mediana mineralización.

Consejo: Si te acercas al agua y observas con atención podrás ver como surge el manantial. La señal son unas pequeñas burbujas que brotan entre las piedras del cauce.
La zona en la que se encuentra la fuente, que en la actualidad está constituida por un grupo de caños en un muro hecho de piedra de mampostería, con placas cerámicas de imágenes decorándola, además de otro conjunto de azulejos cerámicos que recogen parte de la historia de la fuente (que en realidad dicen es una puerta que da acceso a la cueva de la que brota el agua y que al estar cerrada permite mantener la salida de agua limpia de impurezas); es una curiosa zona en la que el río forma de manera natural piscinas que son utilizadas de forma masiva tanto por los habitantes del municipio como por otras personas que vienen de diferentes lugares. Además, el agua que brota de los manantiales es la que se utiliza desde para regar las riberas del Mijares, como para el consumo urbano de la población, y también para abastecer al Centro de Hidroterapia de Montanejos, donde dichas aguas se utilizan para tratamientos de salud y belleza.

PARA PODER REGISTRAR ESTE EARTHCACHE:
Debeis responderme a estas preguntas mandandomelas por mensaje a traves de mi perfil. Yo veré las respuestas y os contestaré con un OK, o no.

1ª Pregunta: Para que a una fuente se la denomine termal el agua que aporta ha de ser más cálida que la de una fuente normal. ¿Por que motivo este agua es más cálida?

2ª Pregunta: ¿Que caudal de agua vierte por minuto la Fuente al Río Mijares?

3ª Pregunta: ¿A que temperatura constante brotan las aguas del manantial?

4ª Pregunta: Geológicamente hablando toda esta zona constituye uno de los afloramientos de mayor importancia en el Alto Mijares en un período en concreto. ¿A qué período nos referimos?

5ª Pregunta : ¿La surgencia de este manantial, se produce en un punto único o mana por diferentes puntos?

6ª Pregunta: ¿Por que composición química se considera a estas aguas como oligometálica de mediana mineralización?

7ª Pregunta: ¿Cuántas cavidades hay en la zona de la Fuente de Baños?¿Puedes decirnos al menos 2 de sus nombres?

También podéis mandarnos opcionalmente una foto vuestra o de vuestro gps con la fuente y el paraje de fondo. Espero que seais originales.
Los registros incorrectos o incompletos serán eliminados. Asi como los que puedan contener algunas de las respuestas.
 

Additional Hints (No hints available.)