Skip to content

LM: Vía de Traslaviña. #28 Ramal a Galdames Multi-Cache

Hidden : 9/11/2018
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
2.5 out of 5

Size: Size:   small (small)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


No sólo la margen izquierda de la ría de Bilbao sufrió la fiebre de la minería del hierro de finales del siglo XIX y principios del XX, la zona de Castro-Urdiales también aprovechó la coyuntura para la extracción del preciado mineral. Con LEGADO MINERO descubriremos una parte importante de la historia de Castro-Urdiales al redescubrir cerca de 200 vestigios mineros recorriendo las 7 vías mineras (Traslaviña, Alén, Dícido, Setares, Piquillo, Chiquita y Sonabia) por las que se trasportaba el mineral desde las profundidades de la tierra a los cargaderos situados en los acantilados. Luego, desde allí, buques mercantes repartían el mineral por innumerables puertos de Europa, Cardiff, Newcastle, Liverpool, Dunkerke, Rotterdam...

En nuestro recorrido por los cachés de LEGADO MINERO nos acompañarán cuatro personajes de la "época de hierro" que nos irán dando pistas y nos ayudarán a resolver los caches. Gracias a ellos descubriremos historias de inhumano trabajo, de accidentes mortales, de la búsqueda del progreso a toda costa, historias de innovación constante, espionaje, voladuras, submarinos... ¿Estás preparado?

Vía Castro-Traslaviña

Ramal a Galdames

El ferrocarril Castro-Traslaviña inició su servicio en 1898 y en 1966 se vivió su cierre definitivo. Recorría más de 20 kilómetros con un ancho de vía de 1 m. Fue una infraestructura compleja y difícil, con un trazado accidentado que en Sopuerta corría paralelo al río Kolitza lo que provocaba cortes en caminos y carreteras. En 1907 dio servicio a 145.600 viajeros y transportó 17.300 T de mineral hasta los cargaderos de Castro. El tráfico de mineral se mantuvo tras la guerra siendo la media anual de 34.138 T transportadas.

Inicialmente esta vía, que pertenecía a la “Compañía del Ferrocarril de San Julián de Musques a Castro Urdiales y Traslaviña”, tenía como objetivo unir Muskiz y Castro-Urdiales con el tren Bilbao-Santander en Traslaviña. La compañía disponía de dos ramales, uno el del Cargadero de Castro Urdiales, y otro el de Galdames, concedido entre la estación de El Arenao y San Pedro de Galdames, con bifurcación en El Castaño desde la linea principal.

La sección entre San Julian de Musques y la estación de El Arenao nunca llego a construirse, perdiendo la oportunidad de un enlace más directo con Bilbao, que el ofrecido a través del otro extremo de la línea en Traslaviña a través del Ferrocarril de Santander a Bilbao. Ello se entiende al ser el Ferrocarril de Triano de Vía ancha (1674 mm).

El Cache


A= ¿En que año fue colocado el monumento? (redúcelo a un número de una cifra mediante sumas consecutivas de sus cifras)
B= ¿De cuántos ojos consta el puente?
C= ¿Para qué sirve la -----? (Número de letras de esa palabra)
D= Número de reflectantes de la valla de la izquierda (en nuestro sentido)
E= Número kilométrico en el que te encuentras (redúcelo a un número de una cifra mediante sumas consecutivas de sus cifras)
F= Número de bancos
G= Según el cartel. Número de habitantes de Galdames (redúcelo a un número de una cifra mediante sumas consecutivas de sus cifras)
H= Distancia al Barrio de El Castaño 2,¿__?km

Las coordenadas finales son:

N 43º (D*H).[A*(C+B)*G*A]+E
W 3º H.[(H*G)-B]*A*F



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la web del proyecto LEGADO MINERO podrás encontrar toda la información sobre el proyecto así como todos los tracks de las rutas, geocachés, personajes del proyecto, historia minera, mapas interactivos, fotos antiguas, dónde dormir y comer por la zona etc.

Additional Hints (No hints available.)