Skip to content

Parque Geológico de Aliaga: Icnitas de Miravete EarthCache

Hidden : 9/27/2018
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
3.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Resumen:

Las icnitas o huellas de dinosaurios son una constante en toda la provincia de Teruel, pero en Miravete de la Sierra adquieren una importancia suma, por su número de yacimientos y por la accesibilidad de algunos de ellos, lo cual los convierte en referentes didácticos sobre esta temática.………………………………………………………………………………

El Parque Geológico de Aliaga fue el primer espacio español en alcanzar tal categoría, allá por 1993. Su catalogación como Parque Geológico se debe a las destacadísimas características geológicas de la localidad. Desde el año 2000 está integrado en la Global Network of National Geoparks de la UNESCO y en la European Geoparks Network.

Aliaga está incluida en la Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica, en la zona de transición de esta con la Cordillera Costero-Catalana. La geología del entorno de Aliaga abarca desde el Triásico Superior hasta la actualidad, con un registro muy completo del periodo Cretácico. Además de ese registro cretácico, en Aliaga destacan las formaciones continentales terciarias, las deformaciones tectónicas alpinas y las formas del relieve ocasionadas por la erosión selectiva.

Es por ello que proponemos varios Earthcachés en este Parque Geológico de Aliaga, que -en justicia- los merece. A la hora de visitar este Parque hay que tener en cuenta varias normas:

- Está prohibida la recolección de fósiles en toda la Comunidad Autónoma de Aragón, incluida, obviamente, Aliaga.

- Está prohibida la extracción de rocas y minerales de los afloramientos señalizados.

- Está prohibido picar, perforar, pintar, ensuciar o deteriorar los afloramientos o las señales informativas.

En nuestra propuesta de Earthcaché, las coordenadas de la primera etapa conducen a la entrada sur de Miravete de la Sierra, una localidad del Maestrazgo turolense, próxima a Aliaga. En las inmediaciones de Miravete hay localizados varios yacimientos de icnitas de dinosaurios, dos de ellos muy próximos al casco urbano. Las icnitas son huellas fosilizadas de pisadas (de dinosaurios o de otros animales), que se han preservado hasta nuestros días, gracias a que sus huecos fueron rellenados de inmediato por sedimentos que se compactaron -manteniendo la morfología- hasta transformarse en roca. En la comunidad de Aragón hay un gran número de yacimientos de icnitas de dinosaurios, la mayoría de ellos en la provincia de Teruel.

Volviendo a los dos yacimientos inmediatos a Miravete, el primero de ellos se halla a pie de carretera, junto a la entrada sur al casco urbano, y -de momento- no está señalizado. Sobre una superficie de la roca caliza son observables varias huellas de diversa morfología, que aún no están bien estudiadas. Incluso puede intuirse algún rastro de varias pisadas consecutivas. Es posible que al principio cueste cierta dificultad apreciar la huellas, puesto que los rebordes blandos al formarse impidieron que el contorno quedara marcado con nitidez. Es necesaria una observación sosegada y detenida para apreciar las icnitas adecuadamente.

Rastros de huellas en el primer yacimiento

El segundo yacimiento de icnitas (segunda etapa del Earthcaché) es mucho más conocido y está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Consta este yacimiento de dos niveles de huellas. En uno de los niveles se han contabilizado 67 icnitas, la mayoría incompletas, de diversas formas y tamaños, por lo que no aportan información sobre número de individuos ni de sus especies. En el otro nivel se ha encontrado un conjunto de 6 huellas, de las cuales 5 pertenecen a saurópodos (herbívoros) y 1 a un terópodo (carnívoro). Recordemos que los saurópodos eran enormes dinosaurios gregarios, con un cuello muy largo, acabado en una cabeza pequeña, y tenían las patas gruesas y una cola larga y robusta.

Vista del segundo yacimiento

Los trabajos de restauración del yacimiento, llevados a cabo en 2012 por la Escuela Taller de Restauración Paleontológica IV del Gobierno de Aragón, no resultaron todo lo eficaces que era deseable, por lo que el yacimiento muestra algunos desperfectos. Ello no impide que pueda disfrutarse de la visita. Los paneles explicativos se hallan muy deteriorados, pero -con algún esfuerzo- aún son legibles.

Ambos yacimientos se localizan en rocas calizas bioclásticas, intercaladas con margas, correspondientes a la Formación Villar del Arzobispo, que cronológicamente se encuadra en el periodo de transición del Jurásico al Cretácico (final del primero y comienzo del segundo). Originalmente, se trataba de un sistema lagunar que fue evolucionando hasta convertirse en una llanura inundable por aguas fluviales. En ese ambiente lagunar es fácil entender la formación de las icnitas que nos atañen en este Earthcaché, pues es un medio húmedo y blando que permite la formación de las huellas, a la vez que -al estar fuera del alcance del oleaje marino- el riesgo de pronta destrucción es mucho menor.

Bibliografía

Simón, J. L. (Coor.) 1998: “Guía del Parque Geológico de Aliaga”. Ayuntamiento de Aliaga, Centro para el Desarrollo del Maestrazgo de Teruel (CEDEMATE) y Departamento de Geología de la Universidad de Zaragoza.

Esperamos que disfrutes de la visita a este Parque Geológico de Aliaga, que aprendas cosas nuevas sobre Geología y que admires la belleza del lugar.

Para loguear este Eartcaché, responde a las siguientes preguntas relacionadas con las icnitas de Miravete de la Sierra. Envíame las respuestas a mi dirección del enlace de arriba y, a continuación, puedes loguear. Si alguna respuesta no es correcta, ya te lo comentaré.

Preguntas:

1ª- ¿Cómo se hallan los estratos en los que aparecen las icnitas del primer yacimiento: horizontales, verticales o inclinados?

2ª- ¿Podrían las huellas de ambos yacimientos haber sido producidas por los mismos individuos? Razona la respuesta.

3ª- ¿Crees que es posible hallar huesos fosilizados de dinosaurios en los estratos en los que se han encontrado estas huellas? Razona la respuesta.

href="https://info.flagcounter.com/Qmx7">Flag Counter

Additional Hints (No hints available.)