Skip to content

ANTIGUO CAUCE DEL RIO TURIA EarthCache

Hidden : 10/4/2018
Difficulty:
1.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   other (other)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Commercial Photography

EL ANTIGUO CAUCE DEL TURIA

Valencia se sitúa en la llanura de inundación construida por el Turia al final de su valle, que ha rellenado a favor de la marcada subsidiencia del área desde finales del Terciario. Esto ha hecho que superpongan en la llanura varias estructuras generadas por la acumulación de materiales detríticos: los piedemontes de las alineaciones montañosas que rodean la ciudad, los abanicos aluviales de ramblas y del propio río, éste último el más extenso y que se extiende hacia el sur desde la población de Quart. Y por último, la propia llanura de inundación formada por sucesivos periodos de crecida.Commercial Photography

 Geomorfología de la ciudad de Valencia y su entorno. En marrón los piedemontes de las sierras que rodean la llanura del Turia. En rosa las terrazas del río, que se solapan sobre la superficie del piedemonte del Pla de Quart.

 El Turia es un río de tipo braided o entrelazado, caracterizado por discurrir por su llanura sin un cauce definido ni permanente, siendo frecuentes los cambios de curso tras episodios de avenida con gran transporte de sedimentos. Todos esos materiales fluviales, arenas, gravas y limos constituyen un gran acuífero del que, durante casi toda su historia, se abasteció de agua potable la población mediante la construcción de pozos dentro del perímetro de las viviendas.

 Tras la riada que arrasó la ciudad en el otoño de 1957 se adoptó la decisión de, mediante una de las mayores obras de ingeniería civil de su época, desviar el curso del río Turia al sur de su cauce natural, donde discurre hoy en día.

Commercial Photography Para entender la magnitud de la obra es imprescindible saber que el Turia, un río cuyo módulo (caudal medio) es de unos 14 m3/s en Vilamarxant, aguas arriba de la ciudad de Valencia, alcanzó un caudal estimado de 3.700 m3/s durante la crecida de 1957. Este valor ha sido revisado recientemente por la propia Confederación Hidrográfica del Júcar, que lo ha elevado a 4.200-4.400 m3/s. Y, todavía más, hay quién estima que el caudal pudo llegar a ser de 6.000 m3/s. Así se entiende la enorme dimensión del cauce nuevo, dimensionado para conducir una avenida de 5.000 m3/s.Commercial Photography

 

 PALEOCAUCES

 Un paleocauce es un tramo de cauce (fluvial) que ha sido abandonado por el cambio de curso de un río. Puede formar un cuerpo de agua aislado, ser paulatinamente colmatado o retomado eventualmente por el rio que lo abandonó u otro río.

 En el eje de una antigua rambla denominada dels Predicadors, que quedó aislada y aterrada tras la construcción de la muralla medieval es donde la depresión topográfica es absolutamente evidente. Mirando desde el puente del Real hacia la Glorieta es en este lugar donde precisamente por ello se alcanzó una altura de agua de más de 3 m sobre la rasante de la calle durante la riada del 57.

 También es el caso de otro par de cauces, uno al norte del curso actual y otro que abrazaría la ciudad antigua por el sur.

 

Commercial Photography

 Mapa de la Valencia antigua en la que se representan los dos paleocauces que la atravesaron.

Commercial Photography

 

 Los sillares de los pretiles del cauce antiguo del rio están constituidos por calizas fluviolacustres con moldes de plantas acuáticas aparentemente en posición de vida. Estos materiales de construcción proceden, como en la práctica totalidad de edificaciones de la época y posteriores, de canteras próximas a Valencia en afloramientos de calizas neógenas continentales. Es curioso pensar que los cursos de agua en que se formaron esas rocas pudieron ser afluentes de un río Turia neógeno.

Commercial Photography

 Calizas fluviolacustres neógenas empleadas en la construcción de los pretiles y el azud de Rovella.

 

 Hay  un punto de gran interés, en el límite entre Valencia y Mislata donde se encuentran por primera vez los desniveles que se asocian a las terrazas de un río y que son los mayores desniveles de la ciudad, evidencias de un valle fluvial con un río encajado entre terrazas formadas en distintas épocas. Estas terrazas se explotaron como canteras de árido en la zona donde posteriormente se construyó el parque de cabecera.

 

 

Commercial Photography

 Vista hacia el parque de cabecera desde Mislata. El viejo cauce queda a la izquierda. La pendiente forma parte de los escarpes del sistema de terrazas fluviales del río. En esta zona encontramos los mayores desniveles entre la ciudad y el río.

FUENTES:https://www.aventurasgeologicas.com/2016/02/hidrogeologia-urbana-los-rios-perdidos.html?m=1

 

 PARA COMPLETAR ESTE EARTH DEBERAS ENVIARME TUS RESPUESTAS POR CENTRO DE MENSAJERÍA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

 

🌍1¿ Desde que período comenzó el proceso de formación de la llanura de inundación donde se ubica Valencia?

 

🌍2 ¿ Que estructuras se formaron por la acumulación de materiales detriticos?

 

🌍3 ¿Que materiales forman el gran acuífero del que se abastecía la población?

 

🌍4 ¿Cual fue el caudal estimado del antiguo cauce del Turia durante la riada del 57?

 

🌍5 Desde las coordenadas listadas mira hacia el puente y entra en el arco que tienes enfrente. Por la mitad más o menos a tu derecha verás en la pared sillares en los que se aprecian claramente calizas fluviolacustres con formas de plantas . ¿Cual es el color que predomina? ¿Que textura tiene la piedra?

 

🌍6 Calcula el ancho del cauce en metros caminando por él desde el margen izquierdo hasta el margen derecho (o viceversa) a la altura de las coordenadas listadas.

🌍7 Foto opcional: sube al puente y hazte una foto con el cauce de fondo.

 

 ATENCION⚠ LOS LOGUEOS REALIZADOS SIN RESPONDER A LAS PREGUNTAS SERÁN BORRADOS SIN PREVIO AVISO.

Commercial PhotographyCommercial PhotographyESTE ES UN CACHÉ DE:Commercial Photography

Additional Hints (No hints available.)