Skip to content

Árboles singulares 1 Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola Baloo_Y_Monita,

Observo que no ha realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre su caché, ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que le puse la nota de aviso, y ya ha pasado el plazo dispuesto.

Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste.

Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché.

Recuerde que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

Le recuerdo las Responsabilidades del owner, las cuales usted aceptó cuando creó su cuenta, para futuros cachés.

Para mantener el geocaché en buen estado de funcionamiento, el propietario del caché debe:

 -Visita el geocaché regularmente.
 -Solucione los problemas informados (como reemplazar el libro de registro lleno o mojado, reemplazar el contenedor roto o faltante).
- Asegúrese de que la ubicación sea adecuada y cámbiela si es necesario.
 -Elimine el contenedor de geocaché y cualquier etapa física dentro de los 60 días posteriores al archivo de la página de caché.

Los propietarios de caché que no mantienen sus cachés existentes de manera oportuna pueden perder temporal o permanentemente el derecho de incluir nuevos cachés en Geocaching.com.

-A continuación le dejo el enlace, a las directrices, donde se detallan las responsabilidades de un owner:

https://www.geocaching.com/play/guidelines#ownerresponsibility

De todas formas, quiero agradecerle de nuevo su contribución al geocaching.

Gracias por su comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 12/30/2018
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


PLAZA DE LAS PUERTAS DE SAN JOSÉ

Anteriormente conocida como Plaza de Bastarreche perdió esta denominación, junto con el busto que se exhibía en frente de la estación de Feve, en junio de 2016, el primero en ser retirado en cumplimiento de la Ley de memoria histórica.

La actuación más grave del almirante golpista fue el bombardeo desde 300 metros de la costa, a los que huían de la guerra por la carretera que une Málaga-Almería, donde murieron entre 3.000 y 5.000 civiles, principalmente niños y mujeres, posiblemente la mayor tragedia de la Guerra Civil.

El nombre actual recupera la referencia histórica a una de las tres puertas de entrada a la ciudad de Cartagena, amurallada defensivamente en todo su perímetro en 1766 por orden de Carlos III. 

Este lugar ya tuvo un gran protagonismo en el año 209 a.C., en la 2ª guerra púnica, al iniciar en esta zona Publio Cornelio Escipión su breve sitio, con la subsiguiente rápida conquista de la joven Kart-Hadašt cartaginesa. Tras la toma de la ciudad, se repararon las murallas, dejando sólo dos puertas llamadas del Mar (situada en la playa, lo que hoy serian las cercanías del ayuntamiento-calle Bodegones) y la de Tierra (la situada en el istmo), enlazando esta última con la vía Augusta y el camino que llevaba hacia las minas de plomo y plata de La Unión.

 

Esta zona fue asimismo una de las que más sufrieron el bombardeo de las tropas sitiadoras, con motivo de la insurrección cantonal (1873-74). Hay fotos de la época con la muralla medio derruida y los cañones que se disponían en su parte superior, esparcidos en el suelo entre los escombros. 

Al haber perdido las murallas su interés defensivo en 1891, y siguiendo las normas dictadas por el nuevo plan urbano que contemplaba el derribo de parte de ellas, así como de las tres puertas de acceso, su Majestad el Rey Alfonso XIII firmó una Real Orden el 14 de mayo de 1902 autorizando la demolición.

En el año 1916, las Puertas de San José fueron las últimas en derribarse, se mantuvieron dos de las cinco bóvedas que formaban el conjunto, y que correspondían al cuerpo de guardia, fueron respetuosamente rehabilitadas por el arquitecto municipal, y se utilizan actualmente como oficinas del Centro de Información Turística.

Additional Hints (Decrypt)

Un fvqb chregn qr ragenqn qrfqr gvrzcbf ebznabf. Fvapr gur ebznaf, vg jnf gur ragenapr bs gur pvgl.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)