Skip to content

Árboles monumentales 3 Traditional Cache

Hidden : 10/7/2018
Difficulty:
3 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


RAMBLA DE BENIPILA
Numerosas han sido las precipitaciones que han devastado la ciudad a lo largo de los años. Ya desde tiempos clásicos se documentan riadas que han dejado huella en los habitantes de la ciudad, independientemente de la cultura a la que pertenecieran en los últimos 2000 años. En el Campo de Cartagena no existen cursos permanentes de aguas superficiales, sin embargo, una de las características más peculiares del paisaje, son las ramblas o barrancos que recogen las aguas en los periodos de lluvias que, aunque escasas, suelen ser muy intensas. La más conocida y que condiciona el crecimiento de la ciudad hacia el oeste, pasa bajo este puente: la Rambla de Benipila. Originalmente, la rambla desembocaba en el desaparecido Mar de Mandarache (donde se sitúa el Arsenal), pero la importancia estratégica de la zona, hizo que a principios del siglo XVIII, se desviara su desembocadura hacia la zona de la Algameca Chica, tal como se encuentra en la actualidad. Fue esta una obra de gran envergadura, que requirió desviar a su vez las ramblas de Roldán y del Saladillo hacia el Mar Menor, ya que el gran caudal que estas vertían consiguió romper varias veces el muro de contención que corre paralelo al Arsenal. La ampliación del recinto urbano sobre zonas de inundación, sumado al riesgo que suponía la histórica laguna del Almarjal, convertida en zona pantanosa, foco de paludismo y otras enfermedades infecciosas, culminó en la proposición desde finales del XVIII de una serie de proyectos para la desecación de la laguna, los cuales no se llevarían a cabo hasta principios del siglo XX, con el Plan del Ensanche y urbanización del Almarjal. Las inundaciones que se producirán posteriormente serán debidas al desbordamiento de la propia rambla, la más catastrófica y conocida fue la del 29 de septiembre de 1919. Poniendo de referencia al Antiguo Ayuntamiento en la plaza Mayor, el agua llegó hasta la mitad de la altura de las columnas imposibilitando su acceso hasta ocho días después de la inundación. Los ciudadanos utilizaban botes para poder trasladarse por la ciudad, pues el nivel del mar había subido de dos a tres metros. Todos los almacenes y tiendas de las calles del Carmen, Puertas de Murcia, Mayor y otras igual de importantes, quedaron devastadas, arrastrando sus contenidos por las calles de la ciudad. Cartagena no ha vuelto a contar con una inundación de esa índole, pero de vez en cuando la rambla vuelve a desbordarse provocando grandes riadas y siniestros, como en octubre del 2000, donde el desbordamiento de la rambla dejó una víctima mortal.

Additional Hints (Decrypt)

Phvqnqb pba yn pnormn ny yrinagnegr

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)