Skip to content

Lina Morgan Mystery Cache

Hidden : 12/23/2018
Difficulty:
1 out of 5
Terrain:
2 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


 

 

 

María de los Ángeles López Segovia (1936 - 2015), más conocida por su nombre artístico Lina Morgan, fue una vedette y actriz española de cine, teatro, musicales y televisión.

A lo largo de su carrera destacó por interpretar en su mayoría papeles cómicos y relacionados con géneros populares como la revista musical y la comedia musical. Entre otros premios, consiguió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, la Medalla de Oro al mérito en el Trabajo y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

La actriz fue arrendataria del Teatro La Latina desde 1978, y su propietaria desde 1983 hasta 2010; en él programó sus obras más importantes.

Su confirmación en el mundo del espectáculo vino en 1964, cuando actúa en la compañía de Colsada con artistas como Juanito Navarro, en espectáculos cómicos y de revista. En esa época, Morgan debuta como actriz principal y alcanzará su primer gran éxito de público, junto con Navarro, en la obra Dos maridos para mí en 1965. Desde ese momento, Colsada explota la colaboración entre Lina Morgan y Juanito Navarro, quienes llegan a realizar la misma obra durante seis meses consecutivos en el Teatro La Latina y actuarían en otras piezas más. Lina Morgan llegó a ser requerida para aparecer en múltiples películas y el célebre programa de televisión Estudio 1, en La chica del gato (1966) y El landó de seis caballos (1968).

En 1969, la actriz graba su primera película como protagonista, Soltera y madre en la vida, y un año después una de sus obras más populares: la comedia La tonta del bote, dirigida por Juan de Orduña, donde interpreta a una joven risueña y atolondrada. Aquella película le catapultó a la fama a nivel nacional entre el gran público e hizo que su caché aumentara, por lo que en 1972 abandonó la compañía de Colsada para dedicarse al cine. A comienzos de los años 1970 apareció en más películas, la mayoría de ellas cintas de humor dirigidas por Mariano Ozores y donde interpretaba a empleadas del hogar o personajes cómicos. Sin embargo, también cultivó papeles dramáticos como Una pareja... distinta, con José Luis López Vázquez en 1974; esta película resultaba audaz para la época pues Lina Morgan interpreta a una mujer barbuda y López Vázquez a un travesti.

A partir de 1975, Morgan decide aparcar el cine para volver a subir a los escenarios. Con el dinero ganado en sus películas, la actriz monta su propia compañía de revista en el Teatro Barceló. Su proyecto atravesó serias dificultades económicas ya que, tras la muerte de Francisco Franco, el humor blanco y castizo no tenía la misma demanda que otro tipo de géneros como el destape, y Lina Morgan perdió todo el dinero invertido. Sin embargo, tras una aparición en el programa Directísimo de José María Íñigo, la revista de Lina Morgan logró una mayor atención del público, y pudo estrenar obras nuevas como Casta ella, casto él con Florinda Chico y Antonio Ozores.

En 1980, Lina Morgan estrena una de sus obras de teatro más conocidas, la revista “¡Vaya par de gemelas!”. La pieza pasó por Valencia, Barcelona y Madrid, y su éxito de público hizo que Televisión Española decidiera grabarla para televisión. La obra funcionó desde noviembre de 1980 hasta septiembre de 1983, con ella se recaudaron unos 2700 millones de pesetas y la actriz fue reconocida en 1982 con el premio Miguel Mihura del teatro. Tras esa obra, Morgan interpretó Sí al amor desde 1983 hasta 1987, y “El último tranvía” hasta 1991, donde repetía la misma fórmula cómica.

A partir de la década de 1990, cambia su registro y pasa de la revista a la comedia musical. La obra que marcaría esta nueva tendencia fue “Celeste no es un color”, con reparto de Marisol Ayuso y Luis Perezagua, que se mantuvo en el cartel de La Latina desde 1991 hasta 1993. Una función de esta obra fue grabada y emitida en TVE; alcanzó una audiencia de casi 9,5 millones de espectadores en diciembre de 1993.

Después del éxito de Celeste no es un color, Lina Morgan decide dar el salto a la televisión. Su primera aparición fue una serie para Antena 3, Compuesta y sin novio, dirigida y escrita por Pedro Masó y emitida en septiembre de 1994 como uno de los estrenos más destacados en la nueva temporada del canal.

En 1995, emprende un nuevo proyecto, la serie Hostal Royal Manzanares para TVE. Durante cuatro temporadas, este espacio obtuvo un importante éxito de audiencia como líder del prime time de los jueves, y su último episodio atrajo a 7,3 millones de espectadores.

Tras el final de Hostal Royal Manzanares, Morgan se embarca en otros dos proyectos de menor éxito. En 1998 trabaja en Una de dos, producida por José Frade, que registró unos datos de audiencia muy bajos. En 2001, regresaría a la televisión pública con Academia de baile Gloria, de la que se grabaron 17 capítulos. La actriz también grabó y estrenó en 2004 la serie ¿Se puede? para la misma cadena de televisión, aunque la nueva dirección del ente público la programó en verano a las 23:00, lo cual fue criticado con dureza por la propia Morgan.

Sus últimos trabajos fueron apariciones en series de José Luis Moreno como Aquí no hay quien viva, A tortas con la vida o Escenas de matrimonio, donde duró unas pocas semanas.

A su muerte, sus restos fueron trasladados al Cementerio de La Almudena de Madrid junto a los restos de sus padres y hermanos.

 

 

Este caché simplemente pretende rendir un pequeño homenaje a esta inmensa artista, al igual que el anteriormente publicado (GC6W3KV).

Las coordenadas proporcionadas os conducirán hasta la sepultura de Lina Morgan. Para conseguir las coordenadas finales, simplemente tendréis que introducir en Certitude (en mayúsculas) el nombre de pila del primer enterramiento que hay en la sepultura situada inmediatamente a la espalda de la de nuestra homenajeada.

 


 

Ni que decir tiene que el contenedor final no está escondido en ninguna sepultura ni elemento sensible o privado.

 

¡Feliz geocaching!

 

 

 

Additional Hints (No hints available.)