Skip to content

Comandante Franco Traditional Cache

This cache has been archived.

PurpleTentacle: Hola,

Observo que no has realizado ninguna tarea de mantenimiento sobre tu caché ni demostrado ninguna intención por solucionar el problema para reactivarlo desde que te han avisado otros jugadores con sus logs de DNFs y/o notas de mantenimiento, o lleva demasiado tiempo desactivado sin ponerle remedio. Al no demostrar interés en mantener y reactivar este caché, no puede seguir estando publicado en geocaching.com, ya que esto impediría que no se puedan aprobar futuros cachés de otros miembros que se coloquen en las cercanías de éste. Como sabes, según las normas de geocaching.com, no se pueden esconder cachés a menos de 161 metros de otros cachés publicados en la web. Por esta razón, procedo al archivo definitivo del caché. Recuerda que no podremos sacarlo del archivo en ningún caso.

De todas formas, quiero agradecerte de nuevo tu contribución al geocaching.

Gracias por tu comprensión.

Un saludo,

PurpleTentacle
Volunteer Cache Reviewer [ESP]
Geocaching.com

More
Hidden : 12/3/2018
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Ramón Franco Bahamonde

(1896/02/02 - 1938/10/28)


Ramón Franco Bahamonde

Aviador español

Nació el 2 de febrero de 1896 en El Ferrol (La Coruña).

Siendo el hermano menor del dictador Francisco Franco, Ramón Franco tendía hacia la izquierda política.

Carlos Gardel hizo célebre un tango, «Franco y Galán», que cantaba sus glorias. Ramón Franco y su copiloto habían llevado a cabo, antes de Lindbergh, la hazaña de cruzar el Atlántico en avión.


La operación Plus Ultra fue liderada por el Comandante Ramón Franco, eligió para su tripulación al capitán Julio Ruiz de Alda como copiloto, al teniente de navío Juan Manuel Durán en representación de la Aeronáutica Naval, y al soldado Pablo Rada como mecánico de vuelo. Tras ocho horas de vuelo, el Plus Ultra llegó a Las Palmas de Gran Canaria, donde se realizaron algunos ajustes para luego arribar a la siguiente escala, el 24 de enero de 1926, en Porto Praia, en las Islas de Cabo Verde. El siguiente salto, ya hasta América, significaba cruzar una distancia de 2.260 kilómetros hasta la isla brasileña de Fernando de Noronha. Dos destructores se situaron en la ruta prevista con el fin de auxiliar al Plus Ultra en caso de necesidad. Las autoridades de San Fernando de Noronha habían dispuesto faros permanentes y hogueras, para que los aviadores pudieran orientarse durante la noche. Al día siguiente despegaron para un corto vuelo a Pernambuco, ya en el continente. El 4 de febrero efectuaron un vuelo de algo más de doce horas hasta Río de Janeiro, donde hubo un recibimiento multitudinario. El 9 de febrero se efectuó un vuelo de algo más de nueve horas a Montevideo, la de Buenos Aires, el 10 de febrero, tras un vuelo de apenas 44 minutos.

Este viaje tuvo, asimismo, trascendencia aerofilatélica, por cuanto se transportó un paquete de correspondencia (catorce piezas solamente). La historia de este vuelo tuvo momentos extraordinarios, como el incendio que, en pleno viaje, tuvo que apagar el mecánico Pablo Rada, o la escala en la que Juan Manuel Durán, teniente de navío, tuvo que abandonar el avión por la necesidad de deshacerse de peso para poder continuar. El Plus Ultra fue regalado por el rey Alfonso XIII a la Armada Argentina y permanece actualmente en el Museo de Luján.

Ramón Franco, que a poco de regresar vio a su hermano Francisco ascender como el general más joven de Europa, intentó otro raid a Nueva York. Fracasó en el Atlántico (1938) de donde fue rescatado. El percance y otras tribulaciones las atribuyó a intrigas que desgranó en su libro Águilas y garras, prohibido por la monarquía a fines de los años 20.

Se declaró republicano de izquierda, aunque no comunista; se le quitaron los honores y también el grado militar. Conoció la cárcel de donde se fugó en un auto que le llevó el mecánico Rada. Conoció el exilio, pero con la República Azaña le dio el mayor cargo aeronáutico. También lo destituyó, tras lo que Franco hizo un giro ideológico y enfrentó a la republicanos: se alistó con los rebeldes de su hermano.

Un extraño accidente aéreo cerca de las Baleares acabó con la vida de Ramón Franco el 28 de octubre de 1938. El "generalísimo" no fue al entierro en Mallorca: marchaba a combatir a orillas del Ebro.

Additional Hints (Decrypt)

Zntaégvpb

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)