Skip to content

Phalacrocorax aristotelis Mystery Cache

Hidden : 12/29/2018
Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
3.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


O simplemente cormorán moñudo son aves buceadoras que pueden encontrarse a lo largo de la costa cantábrica y en nuestro caso en la Costa Quebrada. Como características tienen pies palmeados, plumaje negro y un pico largo y robusto. En cuanto a talla tienen una longitud de 65 a 80 cm, una envergadura de 90 a 105 cm y alcanzan unos 2 kg de peso.

Los ejemplares adultos como se ha señalado tienen un plumaje negro con destellos verde-azulados. Las crías presentan un plumaje de color grisáceo con plumas blancas en el pecho. El plumaje de los ejemplares jóvenes es oscuro en el dorso y blanquecino en el vientre. La palabra “moñudo” de su nombre común se refiere al moño de plumas en la cabeza que presentan los adultos durante la época de cría.

Su alimentación consiste en peces que capturan mediante inmersión en el mar. Estas inmersiones en zonas próximas a la costa pueden durar varios minutos y las realizan a profundidades variables de entre 7 y 30 metros. Esto es gracias a las membranas interdigitales o pies palmeados que junto a la posición muy retrasada de las patas respecto del abdomen les permite bucear a gran velocidad para capturar a sus presas. En la siguiente imagen podemos ver a un ejemplar adulto justo en el momento de realizar la inmersión.

Actualmente la población cántabra de cormorán moñudo cuenta con unas 90 parejas. Las hembras en promedio ponen dos huevos, variando este número entre un mínimo de uno y un máximo de tres. Una reproducción exitosa tiene como resultado aproximadamente un pollo capaz de volar y ser independiente por cada pareja. La estimación de 2010 fue de unos 350 o 400 ejemplares incluyendo adultos, jóvenes y crías. Esta especie aparece catalogada como VULNERABLE dentro del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.

El caché te permitirá conocer el hábitat del cormorán moñudo. Una vez consigas las coordenadas finales tendrás que pasar por rocas que habitualmente están húmedas. ESTUDIA BIEN EL TERRENO ANTES DE INTENTAR ATRAVESAR LAS CANALES DE ROCA; ESTO TE PERMITIRÁ ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN. Encontrarás senderos y pisadas en la arena acumulada que te indican el camino a seguir. El contenedor ha sido especialmente preparado para este caché, es tamaño micro y no cuenta con instrumento de escritura. Es necesario por ello traer uno propio. Una vez hayas firmado asegúrate de cerrar bien la bolsita para evitar que el logbook se deteriore y así consigamos que aguante para los siguientes que vengan. Para evitar que cualquiera de los "intrusos" que rondan el lugar expolie el caché asegúrate de dejar "la puerta" bien cerrada cuando termines. Por favor, no subas fotos del entorno del escondite ya que podrías estropearle el juego a los siguientes.

¡A por ello!

Additional Hints (Decrypt)

uggcf://gvalhey.pbz/ freá gh nyvnqb ra rfgn oúfdhrqn.

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)