Skip to content

5.- Serie Fauna Ibérica Mystery Cache

Hidden : 1/1/2019
Difficulty:
2.5 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Ánade Real (Anas platyrhynchos)

El ánade real (Anas platyrhynchos) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un pato de superficie muy común y extendido por el hemisferio norte. Habita áreas de temperatura templada de Norteamérica, Europa, Asia y el norte de África. Como ave migratoria también frecuenta Centroamérica y el Caribe, y ha sido introducido en Australia y Nueva Zelanda. Probablemente es el más conocido de todos los patos, y los patos domésticos pertenecen a esta especie.

El ánade real es un pato de tamaño medio, aunque ligeramente más pesado que la mayoría de los patos de superficie. Mide entre 50-65 cm de largo (de los cuales dos tercios corresponden al cuerpo), tiene una envergadura alar de 81-98 cm, y suele pesar entre 0,72-1,58 kg. Sus medidas corporales estándar son: cuerda máxima del ala entre 25,7 y 30,6 cm, pico entre 4,4 y 6,1 cm y tarso entre 4,1 y 4,8 cm.

Presenta un marcado dimorfismo sexual en su plumaje. El macho en plumaje reproductivo es inconfundible. Su cabeza y cuello son de color verde oscuro brillante enmarcados con una lista blanca a modo de collar. Su pecho es castaño con tonos púrpura. El resto de su plumaje es grisáceo (más oscuro en las partes superiores) salvo el obispillo y las plumas centrales de la cola, rizadas hacia arriba, que son negros, las plumas laterales de la cola, que son blancas, y el espejuelo de las alas. La hembra tiene un plumaje de colores más apagados, predominantemente veteado en tonos pardos, de marcado contraste entre tonos claros y oscuros debido a que cada pluma puede ser en parte desde el pardo oscuro al crema claro. Esta coloración es compartida por la mayoría de las hembras de patos de superficie. Su cabeza es principalmente de tonos crema con una lista ocular y píleo oscuros. Ambos sexos tienen un característico espejuelo en sus plumas secundarias de color azul iridiscente (o morado según el ángulo en que se vea) con un borde interior negro y otro exterior blanco. En el caso de la hembra, el espejuelo permite diferenciarla de las hembras de otras especies de patos. El pico del macho es amarillo con la punta negra, mientras que el de la hembra es más oscuro, oscilando del naranja manchado al pardo negruzco. Las patas de ambos son de color naranja. Tras la época de cría, los machos mudan su plumaje pasando al plumaje de eclipse, de tonos similares al de las hembras. Al final de esta muda estival, ambos sexos pierden las plumas de vuelo aproximadamente durante un mes (periodo de mancada), por lo que temporalmente carecen de su característico espejuelo.

Al nacer los patitos están cubiertos de plumón de color amarillo en las partes inferiores y el rostro, y pardo negruzco en las superiores, con algunas motas amarillas. Sus patas y pico son negruzcos. Con el primer emplumado los patitos adquieren un plumaje de tonos pardos similar al de las hembras, aunque más veteado, y sus patas y pico se van aclarando. El periodo de emplumado termina a los dos meses tras la eclosión. Los juveniles empiezan a volar a los tres o cuatro meses, cuando sus alas y musculatura están completamente desarrolladas. Los juveniles pueden distinguirse por el color de su pico, amarillo para los machos y naranja o pardo para las hembras; su pecho, que es pardo rojizo en el caso de los machos, y las plumas centrales de la cola, que están rizadas hacia arriba en los machos y son rectas en las hembras.

Es un ave muy gregaria fuera de la época de cría, y puede formar grandes bandadas. Es un pato bastante arisco y desconfiado, que raramente permite el acercamiento a corta distancia, siendo normalmente el primero que huye ante la presencia humana (salvo los residentes en las urbes). Se agrupa para sestear durante el día y por la noche se desplaza a los comederos. Su gran capacidad de adaptación y aprovechamiento de distintas fuentes de alimentos son las razones de su numerosa población.

Generalmente se alimentan en la superficie del agua, llegando a sumergir medio cuerpo, o pastan cerca de las orillas. Los ánades reales son omnívoros y muy flexibles respecto a sus elecciones alimenticias. Su dieta puede variar según varios factores, como la época de su ciclo de reproducción, variaciones en la disponibilidad de alimentos y la competencia inter e intraespecífica. La mayor parte de la dieta del ánade real se compone de gran variedad de semillas y otra materia vegetal, incluidas raíces y tubérculos, e invertebrados como gasterópodos, insectos (entre los que se encuentran los escarabajos, moscas, mariposas, libélulas y figáneas), crustáceos y gusanos, también se ha registrado que comen pequeñas ranas. El resto del año la mayoría de la dieta de este pato está formada por plantas, especialmente durante la migración de otoño y el invierno.

Los ánades reales generalmente forman parejas (en octubre y noviembre en su área autóctona) solo hasta que las hembras ponen los huevos al principio de la primavera. En este periodo el macho la deja y se une a otros machos en espera de la época de muda estival que empieza en junio (en el hemisferio norte). Una vez adquiridas las plumas de contorno del plumaje de eclipse los machos pierden las plumas de vuelo quedando durante un mes aproximadamente sin capacidad de vuelo, por lo que permanecen escondidos entre la vegetación acuática. Las hembras no sufrirán este proceso hasta haber terminado de criar a su nidada. En el periodo previo a la muda los machos todavía están sexualmente activos y algunos permanecen a la espera para engendrar puestas de reposición, con aquellas hembras que han perdido (o abandonado la anterior).

El periodo de anidamiento puede ser muy estresante para las hembras ya que pueden poner más de la mitad de su peso en huevos. Para ello necesita mucho descanso y una zona de alimentación libre de depredadores. Cuando busca un lugar para anidar la hembra prefiere zonas ocultas, inaccesibles para los depredadores terrestres, o que tengan pocos depredadores en los alrededores. La puesta consta de entre 8-13 huevos, que son incubados durante 27-28 días hasta su eclosión. La hembra cuida a sus crías en solitario, que tardan 50-60 días en desarrollarse. Sus patitos son nidífugos y capaces de nadar y alimentarse solos desde el primer día. Los polluelos al nacer están recubiertos de plumón amarillo o marrón con la cara y otras manchas amarillas. La impronta les impulsa a seguir y quedarse junto a su madre, así no solo los protege y da calor sino que aprenden lo que necesitan sobre su hábitat y dónde y cómo alimentarse. Cuando los patitos se han convertido en juveniles capaces de volar, aprenden y recuerdan sus rutas migratorias tradicionales al permanecer junto a su madre hasta la siguiente época de cría.

A diferencia de otras aves acuáticas el ánade real se ha beneficiado de las alteraciones humanas del medio ambiente. Son muy adaptables y son capaces de vivir, e incluso prosperar, en medios humanizados y urbanos, que antes podían haber sustentado a otras especies de patos más sensibles. Su población y área de distribución son enormes, y aunque se cree que su población está disminuyendo ligeramente no se acerca ni de lejos a los umbrales de amenaza, por lo que la UICN lo considera una especie bajo preocupación menor.

Fuente: Wikipedia.


Sobre el caché: Hemos aprendido que el ánade real tiene una marca visual muy pronunciada que nos ayuda a identificarlo con facilidad, el espejuelo en sus plumas secundarias de color azul iridiscente. ¿Cómo es conocido coloquialmente este pato debido a esta marca visual?


You can validate your puzzle solution with certitude.


Additional Hints (No hints available.)