Skip to content

17.- Serie Fauna Ibérica Mystery Cache

Hidden : 1/24/2019
Difficulty:
2 out of 5
Terrain:
1.5 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Urraca Común (Pica pica)

La urraca común (Pica pica), es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que habita en Eurasia y el norte de África. Es una de las aves más comunes en Europa hasta una altitud no superior a los 1500 metros.

La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que es más inteligente que la gran mayoría de los animales. La extensión del cuerpo estriado de su encéfalo tiene el mismo tamaño relativo que el de los chimpancés, orangutanes y humanos.

La urraca destaca por su cuerpo blanco y negro iridiscente, acabado en una larga cola de color azul o verde metálico dependiendo de cómo incida el sol, mide en torno a 45 cm de longitud con una envergadura de 60 cm. Es prácticamente inconfundible con otra ave. Los colores están distribuidos por su cuerpo de la siguiente forma: la cabeza, el pico, la cola y las patas son de color negro; el pecho y buena parte de las alas son blancas; la cola y las alas cobran un matiz azul o verde metalizado. Su cabeza y pico presentan la forma característica de la familia a la que pertenece, ojos pequeños y con un pico recto y fuerte.

Se caracteriza también por su larga cola escalonada y por sus alas cortas y redondeadas, cosa que hace su silueta parecida a la del rabilargo. No presenta dimorfismo sexual, a excepción de una mayor corpulencia de los ejemplares machos.

Está presente en cualquier hábitat, exceptuando bosques densos y parajes situados a más de 1500 metros de altura. No obstante prefiere la proximidad de campos roturados o parajes degradados por el hombre, (ciudades, basureros, carreteras) del mismo modo que le agrada la cercanía de poblaciones humanas. Es una especie que ha conseguido adaptarse, multiplicarse y aprovecharse de las alteraciones del medio que provoca el hombre.

Se encuentra distribuida en Europa, las regiones templadas de Asia y algunas regiones del noroeste de África. Su gran expansión, es debida en gran parte a su carácter omnívoro e inteligencia, que le permiten sobrevivir en ambientes muy degradados.

Su pico no presenta ninguna adaptación específica, presentando una forma recta y fuerte que le permite acceder a casi cualquier tipo de comida. Esto es aprovechado por la urraca de excelente forma y presentando una alimentación omnívora. No le hace ascos a ningún alimento, es frecuente ver urracas próximas a las carreteras, andando a pequeños saltos en busca de cualquier cosa comestible. Come sobre todo insectos y cereales, aunque también carroña, huevos y polluelos.

Por su comportamiento, la urraca parece ser una de las aves más inteligentes y astutas. Se ha comprobado que tiene un gran poder de comunicación con sus congéneres. Cuando se ve amenazada procura llamar la atención de estos, avisándoles de su presencia. Cuando son atacadas por aves predadoras se unen para revolotear a su alrededor increpándola con sus graznidos y no dejando que ataque de forma correcta. Asimismo, acosan en grupo a depredadores terrestres. Si, por el contrario, lo que descubren es un animal muerto de gran tamaño, también se agrupan y empiezan a emitir graznidos de forma estrepitosa para llamar la atención de cuervos y buitres , ya que necesitan que estos comiencen a abrir la dura piel del cadáver. Una vez saciados los grandes carroñeros como los buitres, alimoches, etc, actúan ellas para dejar los huesos pelados. También se aprecia un comportamiento inteligente al almacenar, en sitios que solo ellas conocen, los excedentes de alimento que encuentran. Se ha demostrado que esta ave puede reconocerse en un espejo, una capacidad que hasta ahora sólo se había observado en primates, delfines y elefantes.

Con una enseñanza adecuada, desde pequeñas, pueden imitar la voz humana. Como otros córvidos, pueden diferenciar individualmente a personas conocidas.

La puesta se realiza en primavera y consta de entre cuatro y siete huevos, que son incubados durante aproximadamente veinte días. Los polluelos dependen de los padres y son alimentados durante un mes aproximadamente, hasta que comienzan a volar.

Fuente: Wikipedia.


Sobre el caché: Existe la falsa creencia de que las urracas son "cleptómanas", y que sus nidos están llenos de objetos brillantes por los que sienten una debilidad especial, como si fueran sus tesoros. Se ha llegado a decir, que aparte de trozos de latas, cristales, etc... se han encontrado joyas de valor en sus grandes nidos.

Este es un mito que fue demostrado falso hace unos años por un estudio de la Universidad de Exeter (Gran Bretaña), pero lo que si es cierto, es que nosotros nos hemos encontrado esto en uno de los nidos de la zona...


Nota: Usar _ en vez de espacios en blanco al introducir la respuesta.


You can validate your puzzle solution with certitude.


Additional Hints (No hints available.)