Skip to content

21.- Serie Fauna Ibérica Mystery Cache

Hidden : 1/24/2019
Difficulty:
3.5 out of 5
Terrain:
1 out of 5

Size: Size:   micro (micro)

Join now to view geocache location details. It's free!

Watch

How Geocaching Works

Please note Use of geocaching.com services is subject to the terms and conditions in our disclaimer.

Geocache Description:


Abejaruco Europeo (Merops apiaster)

El abejaruco europeo o abejaruco común (Merops apiaster) es una especie de ave coraciforme de la familia Meropidae que vive en Eurasia y África.

Ave inconfundible por la multitud de colores que presenta: pecho azul, vientre verdoso, cabeza canela, cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo. Mide entre 25 y 29 cm de largo, y una envergadura alar entre 36 y 40 cm. Pesa entre 50 y 70 gr.

Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja a aproximadamente veinte metros. Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos. Cuando divisa alguno que pasa cerca, se lanza sobre el y lo pinza con el pico.

Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador: mariposas, libélulas, tábanos, avispas y abejorros. A estos últimos, una vez pinzados con el pico, los mata y después los golpea hasta que el aguijón se desprende para poderlos engullir.

Es un ave migratoria que cría en Europa, el norte de África y el oeste de Asia y que se desplaza al África subsahariana en invierno. Está presente en la península ibérica en época estival, desde finales de marzo y hasta finales de septiembre. No está presente en alta montaña por encima de los 1.500 m.

Existen teorías de que es una especie de origen tropical, debido sobre todo a la variedad de colorido, puesto que las aves de las zonas templadas presentan coloraciones más discretas adaptadas a una función de camuflaje, con algunas excepciones como el martín pescador, la carraca europea o la oropéndola. Esto habría sido posible gracias a su facilidad para colonizar nuevos territorios como cortes en el terreno de vías férreas, carreteras, etc.

Vive en zonas abiertas: cultivos, pastizales, con vegetación dispersa; que tengan cortados en las que pueda anidar.

Es un ave gregaria y sociable. Suele posarse a descansar en los cables de tendido eléctrico, casi nunca en el suelo. Posee un vuelo acrobático, con aleteos rápidos y planeos.

Nidifica en los taludes del curso medio de los ríos y muy comúnmente en los taludes y terraplenes de las carreteras. Horada un agujero en la pendiente, de trayectoria oblicua de unos 20-30 grados respecto de la horizontal, que puede llegar a los 2 metros de longitud. Al final de dicho agujero acondiciona una pequeña cámara donde pone de 4 a 6 huevos blancos directamente en el suelo y que incuba entre 19 y 21 días.

Fuente: Wikipedia.


Sobre el caché: Ya hemos aprendido que el abejaruco al igual que otras muchas aves es un ave migratoria estival, es decir, nos visita todos los veranos proveniente del continente africano.

A mediados del año 2018, dos estudios han confirmado que el mecanismo de magnetorrecepción que usan las aves para orientarse en el viaje migratorio es visual. No es hierro en sus picos lo que les sirve de brújula magnética, sino una proteína en sus ojos que les permite ver los campos magnéticos. ¿Sabes de qué proteína se trata?


You can validate your puzzle solution with certitude.


Additional Hints (Decrypt)

Qnqb dhr abfbgebf ab pbagnzbf pba qvpun cebgrían, graqerzbf dhr ohfpneabf bgenf nygreangvinf cnen znarwne ry zntargvfzb...

Decryption Key

A|B|C|D|E|F|G|H|I|J|K|L|M
-------------------------
N|O|P|Q|R|S|T|U|V|W|X|Y|Z

(letter above equals below, and vice versa)